Noticias de Cantabria
Cantabria 28-08-2025 12:00

Camargo arranca un plan de choque para acabar con los vertidos ilegales en áreas industriales

El Pleno acuerda por unanimidad que las fiestas locales para 2026 sean San Juan y El Carmen

El Ayuntamiento de Camargo ha iniciado un plan de choque para acabar con los vertidos ilegales en áreas industriales del municipio, acometiendo trabajos de limpieza y saneamiento para "mejorar" esas zonas.

Lo ha destacado el alcalde, Diego Movellán, en el Pleno de este jueves en el que, a preguntas de la oposición, ha explicado las actuaciones que el equipo de gobierno (PP) está llevando a cabo en materia de gestión de residuos en los polígonos industriales.

"Tras la instalación de los nuevos contenedores, estamos poniendo en marcha un plan de choque que busca reorganizar y reforzar la recogida de residuos en los polígonos industriales", ha respondido el regidor, para quien se trata de una actuación como "fundamental", debido a que "algunos de estos espacios se estaban convirtiendo en puntos de vertido incontrolado", lo que afecta "a la imagen y a la funcionalidad de las áreas empresariales".

Por este motivo, el Ayuntamiento, a través del área de Servicios Generales, ha decidido "reubicar" los contenedores y crear así "grandes isletas de recogida", con el objetivo de "centralizar los puntos y evitar así la dispersión" y "hacer frente a los múltiples focos de vertido".

"Esta es una estrategia necesaria para mejorar la gestión de los residuos y mantener limpios los polígonos del municipio", ha afirmado Movellán, que ha valorado que "gracias a estas acciones ya se han eliminado algunos puntos de vertido irregular".

Esto, unido a la instalación de zonas videovigiladas -que ya están siendo tramitadas desde el Ayuntamiento- va a facilitar el saneamiento de estos espacios.

En relación a este asunto, el primer edil ha aseverado que el plan de choque responde a las demandas de las empresas, trabajadores y vecinos de estas zonas, quienes "venían reclamando una mejora en la limpieza y vigilancia de estas áreas".

De este modo, el Ayuntamiento "busca poner fin a situaciones que han sido toleradas", según el dirigente del PP, "durante años", como son los vertidos ilegales fuera del contenedor, que cada ejercicio se traducen "en una gran carga de trabajo y coste para los servicios municipales".

OTROS ASUNTOS

Además de este asunto, en la sesión plenaria correspondiente al mes de agosto también se ha aprobado el II Plan de Igualdad de Oportunidades y Diagnóstico de Camargo 2025-2029, y se ha dado luz verde a la firma del convenio con Gobierno de Cantabria que regula el programa de recursos para la educación básica en el curso 2025-2026. Este convenio permitirá el reparto de 120.000 euros en función del número de alumnos de los centros públicos y concertados del Valle.

Asimismo, el Pleno ha acordado, por unanimidad, las fiestas locales para 2026, que serán el miércoles 24 de junio, San Juan, y el jueves 16 de julio, día del Carmen.

En relación a esta última fecha, Movellán ha aplaudido que se vayan "sumando voluntades" a la propuesta de Camargo de que El Carmen sea declarado fiesta autonómica, algo que "conseguiremos", ha augurado, "más pronto que tarde".

En la misma línea, el regidor ha asegurado que el equipo de gobierno, en colaboración con la Comisión de Fiestas, está trabajando para cumplir con los requerimientos para que esta celebración de Revilla de Camargo sea de Interés Turístico Nacional.

"Tenemos que conseguir una proyección nacional en medios que nos permita cumplir con todos los requisitos: esa es la clave", ha indicado Movellán, para quien se trata de una de las fiestas "más consolidadas" en Cantabria y en el norte de España.

Al margen de estos asuntos, el Pleno ha autorizado la aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por prestación de servicios en complejos culturales, que no supone la subida de precios públicos, ya que se centra en "matizar" algunos apartados en la normativa y en la creación de tasas para nuevos cursos, además del abono de la factura del mes de julio del servicio de recogida de residuos sólidos, por un importe de 102.500 euros.

Sé el primero en comentar