Cantabria ha recibido 67 millones del Estado para digitalización e IA
La secretaría de Estado de Digitalización destaca la inversión para que la región "no se quede atrás" en la modernización de la economía

SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
Cantabria ha recibido 67 millones del Gobierno central para inversiones en materia de digitalización e inteligencia artificial (IA), que se han destinado a iniciativas como la conversión de Santander en 'ciudad inteligente' o la concesión de ayudas a las empresas de la región dentro del Kit Digital.
Esos 67 millones han sido la cifra destinada solo por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a Cantabria como "forma de democratizar el acceso a la digitalización y a la IA", ha precisado la titular de este departamento, María González Veracruz, a su paso por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander este miércoles.
La secretaria de Estado ha puesto como ejemplo algunos de los proyectos desarrollados con esos fondos, como uno de digitalización del patrimonio histórico en el que el Gobierno de España ha participado de la mano de Cantabria y Asturias dentro de la iniciativa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), y al que se han destinado casi 9 millones de euros.
A éste se suman la ciudad inteligente de Santander, con unos 7 millones, o las ayudas del Kit Digital que han llegado ya a más de 8.000 pequeñas y medianas empresas de Cantabria, ha detallado González Veracruz.
A su juicio, estas iniciativas son "el mejor ejemplo de cómo estamos transformando nuestro país" y "modernizando la economía para que en esta revolución que supone la inteligencia artificial Cantabria no se quede atrás".
La secretaria de Estado participa este miércoles en un curso de la UIMP para, entre otras cosas, dar cuenta de los resultados de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial justo un año después de que se presentara dentro de la programación estival de esta misma Universidad.
'El despliegue de la Inteligencia Artificial en España' es precisamente el título del monográfico en el que ha intervenido, que se prolongará hasta el viernes enfocado en "tres ejes": la importancia de la soberanía tecnológica, la implantación de la IA en el tejido productivo --que como ha apuntado la responsable de Digitalización está implantada en un 75% según el barómetro elaborado por Siemens-- y la necesidad de abordarla de manera "ética y humanista".
González Veracruz ha puesto en valor este curso, que contará "con los mejores expertos", para impulsar el "mejor conocimiento" y "seguir haciendo lo que está haciendo España: ser pionera, seguir invirtiendo, seguir liderando la economía digital en nuestro país, una pieza clave para el crecimiento bollante económico y para la generación de empleo que está teniendo el país a día de hoy".
Al hilo de la política digital también ha señalado que una de las prioridades del Ministerio para la Transformación Digital es la política de ciberseguiridad.
"No se puede pensar en la implementación de la IA sin una buena política de ciberseguridad", ha advertido, para recordar el recientemente anunciado plan "extra" de 1.100 millones de euros para combatir los problemas "crecientes" en este ámbito.
Sé el primero en comentar