Noticias de Cantabria
Cantabria 22-10-2025 14:30

Cantabria ofrece su experiencia en la elaboración de la hoja de ruta europea para la resiliencia hídrica

La consejera de Seguridad, Isabel Urrutia, ha ofrecido la experiencia de la comunidad autónoma en materia de seguridad hídrica y preparación frente a catástrofes relacionadas con el agua, durante su intervención este martes ante la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité Europeo de las Regiones (CdR), dentro del debate sobre la hoja de ruta local y regional para la resiliencia hídrica.

Urrutia, que ha sido invitada a este foro por su condición de ponente del dictamen del Comité sobre la Estrategia de Preparación de la Unión Europea frente a crisis emergentes, ha trasladado por videoconferencia las propuestas de Cantabria para mejorar la gestión del agua ante situaciones de escasez o amenazas derivadas de fenómenos extremos o de origen humano.

"La preparación frente a ambos riesgos es esencial para garantizar una adecuada calidad de vida en nuestra sociedad actual. Tenemos que anticiparnos, que prevenir para actuar con mayor eficiencia y hoy la tecnología también es una gran aliada de la prevención y en la planificación", ha señalado.

Según ha informado el Gobiern, entre las propuestas defendidas por Urrutia destaca la modernización de las infraestructuras hídricas, con redes de distribución sin fugas que garanticen la fiabilidad del suministro, sistemas de captación y reutilización de aguas pluviales, cauces limpios y adaptados al volumen de precipitaciones, depósitos de tormentas y embalses respetuosos con el medio ambiente.

La también titular de Presidencia ha defendido la importancia de reforzar en esta hoja de ruta sobre la seguridad hídrica mediante la gobernanza multinivel, con el objetivo de asegurar la coordinación entre instituciones europeas, estatales, regionales y locales, especialmente en la toma de decisiones durante situaciones de crisis para que éstas sean más ágiles.

Además, ha abogado por la incorporación de la preparación como eje transversal en todas las políticas públicas europeas, con especial atención al cambio climático y a la gestión hídrica sostenible.

En este sentido, ha apuntado la importancia de nuevas formas de gobernanza con enfoques que impliquen a los ciudadanos, empresas y administraciones locales y regionales, estos últimos como actores estratégicos en la prevención y respuesta ante emergencias, como "primer punto de contacto" con los ciudadanos que más lo necesitan.

Las regiones y entes locales "gestionamos servicios públicos esenciales, somos los primeros en atender situaciones de emergencia y permanecemos una vez finalizada aquella y superado el riesgo", ha remarcado.

Por ello, ha insistido en la Comisión del CdR en la necesidad de garantizar una financiación suficiente y estable en el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 para reforzar la capacidad de actuación de los entes locales y regionales en la gestión del agua y otras competencias esenciales.

LA GESTIÓN DEL AGUA, UNO DE LOS RETOS MÁS COMPLEJOS

La consejera ha señalado que incluso en regiones tradicionalmente húmedas, como la España Verde, la falta de agua y de infraestructuras adecuadas puede poner en riesgo la calidad de vida y el desarrollo económico y social. "Es uno de los retos más complejos y urgentes a los que se enfrentan las administraciones, en especial las locales, por el gran alcance que tiene", ha subrayado.

Y es que, según ha afirmado, la gestión eficiente del agua debe contemplar tanto la escasez y los problemas de suministro como las precipitaciones extremas y las inundaciones, que en los últimos años han provocado graves daños personales y materiales, como en Valencia y otros puntos de Europa.

Finalmente, Urrutia ha animado a los miembros de la Comisión ENVE a trabajar conjuntamente en la elaboración de propuestas concretas que puedan elevarse a los órganos de decisión de la Unión Europea, "buscando una financiación suficiente y una normativa de aplicación simplificada", con el fin de avanzar hacia una gestión hídrica más segura y sostenible para todos los territorios europeos.

Sé el primero en comentar