Cantabria pide al Ministerio una coordinación estatal "urgente" frente a la expansión de la Dermatosis Nodular
Solicita a Planas sufragar los costes derivados de los vacíos sanitarios e incluir la DNC en las coberturas de los seguros agrarios
SANTANDER, 22 (EUROPA PRESS)
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Susinos, ha trasladado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la "máxima preocupación" del Ejecutivo cántabro ante la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en España y en países vecinos como Francia, y ha pedido al Gobierno central una coordinación estatal "urgente" frente a la propagación de esta enfermedad.
También ha solicitado al Ministerio que asuma responsabilidades concretas como sufragar los costes derivados de los vacíos sanitarios.
Así lo ha señalado la consejera durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, en la que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad compartida, la coordinación interterritorial y la implicación directa del Gobierno de España.
"Estamos muy preocupados con el tema de la Dermatosis Nodular Contagiosa y queremos solidarizarnos con nuestros compañeros de Cataluña y con los ganaderos a los que les está impactando de lleno", ha manifestado.
Para Susinos, "tiene que ser el propio ministro, desde el Gobierno de España, quien coja las riendas de esta grave amenaza, pues hablamos de una enfermedad que hay que erradicar, y para conseguirlo no debemos tomar decisiones individuales, sino pensadas y aplicadas en conjunto en todo el país".
La titular de Ganadería ha explicado que, dada la "gravedad" de la situación, Cantabria ha activado un plan de prevención "sin precedentes" para "blindar" la región frente a la entrada del virus, "en estrecha vigilancia" también con los focos registrados en Francia.
Entre las medidas adoptadas se encuentran la suspensión de todas las ferias, certámenes, concentraciones y romerías ganaderas en la comunidad; el cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, como medida excepcional de prevención; y el fortalecimiento de los controles de movimientos de ganado, abarcando todas las especies (bovino, caprino, ovino, equino).
Estas medidas se aplicarán en principio durante 15 días, con posibilidad de prórroga, en función de la evolución sanitaria tanto en Cantabria como en las comunidades autónomas limítrofes.
La consejera ha instado a "la unidad" del sector para que la enfermedad no llegue a Cantabria y que se pueda controla en Cataluña, si bien ha advertido que "hay que pensar que puede llegar".
En este contexto, Susinos ha solicitado al Ministerio que asuma responsabilidades concretas como sufragar los costes derivados de los vacíos sanitarios impuestos a las explotaciones ganaderas afectadas e incluir la DNC en las coberturas de los seguros agrarios para proteger la viabilidad económica del sector.
7,4 MILLONES PARA ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES
Por otro lado, según ha informado el Gobierno de Cantabria, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha aprobado la distribución entre las comunidades autónomas de 7,4 millones de euros para programas de erradicación de enfermedades de los animales.
El reparto de estos fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación fue autorizado por el Consejo de Ministros celebrado hace siete días.
Esta línea de apoyo a las comunidades autónomas tiene como objetivo la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas enfermedades de los animales de importancia por sus implicaciones en la sanidad animal y por las consecuentes repercusiones que pueden tener tanto en la salud pública como en las exportaciones de los productos ganaderos españoles.
La mayor parte de los fondos, 7,1 millones de euros, irán destinados al programa nacional de control y erradicación de la tuberculosis bovina, para compensar la falta de cofinanciación comunitaria, y en el caso de Cantabria la propuesta es de 291.998 euros.
POLÍTICA PESQUERA
En materia de política pesquera, la consejera ha pedido al ministro que, si se obtiene un aumento de cuota en el reparto de atún rojo para 2026, como "preconizan los científicos", se tenga en cuenta el interés de la flota artesanal de Cantabria en el reparto que se vaya a llevar a cabo en los distintos segmentos de la flota nacional.
Sé el primero en comentar