Noticias de Cantabria
Cantabria 30-09-2025 10:00

Cantabria, tercera CCAA donde más baja la compraventa de viviendas en julio, un -8,2%, según notarios

Es la tercera donde más suben los precios (14,6%), mientras bajan un 7,2% los préstamos hipotecarios concedidos y un 11,9% su cuantía

SANTANDER, 30 (EUROPA PRESS)

La compraventa de viviendas en Cantabria ha caído en julio un 8,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 867, marcando el tercer mayor descenso porcentual del país, según datos publicados este martes por el Consejo General del Notariado.

Por otra parte, el precio de la vivienda en la comunidad autónoma ha registrado en el séptimo mes del año una subida interanual del 14,6 por ciento, hasta los 1.734 euros por metro cuadrado, el tercer mayor incremento por comunidades, si bien el coste por metro cuadrado es el séptimo más elevado.

De las 867 compraventas, 635 fueron de pisos, un 12,2% menos que en el mismo mes de 2024, con un precio de 2.268 euros/metro cuadrado, que creció un 30,1% más.

Las 233 compraventas restantes fueron de vivienda unifamiliar, un 4,8% más que hace un año, con un precio de 1.099 euros/m2, lo que supone una caída del 5,1%.

Los datos, por otra parte, dan cuenta de que Cantabria ha liderado el aumento de la superficie media de las viviendas, que ha sido del 6,5%, hasta los 117,5 metros cuadrados.

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

Sin embargo, los préstamos hipotecarios para la adquisición de un inmueble en Cantabria bajaron en julio un 7,2%, el mayor descenso del país y en contraposición con el incremento registrado a nivel nacional (+6%), hasta los 401, la tercera comunidad con menor volumen.

El importe medio de los préstamos concedidos en Cantabria para comprar una vivienda ha sido en julio de 145.232 euros, lo que supone un descenso de la cuantía de un 11,9% con respecto al mismo mes de 2024.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

Además, el informe del Consejo General del Notariado señala que en Cantabria se constituyeron en julio 66 sociedades, un 17% menos que hace un año, el segundo mayor descenso a nivel nacional.

Sin embargo, el capital medio de dichas sociedades es de 9.980 euros, un 11,3% por ciento más que el de las creadas en julio de 2024, si bien 45 de ellas se constituyeron con un capital de entre 3.000 y 4.000 euros.

Sé el primero en comentar