CEOE, CCOO y UGT urgen a los partidos políticos a llegar a un acuerdo sobre los presupuestos de 2026
Abordarán el lunes con el Gobierno, en la Comisión Permanente del Diálogo Social, las mejoras que han planteado a las cuentas de 2026
SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)
CEOE-Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO han reclamado este jueves a los grupos políticos un acuerdo para aprobar los presupuestos de Cantabria para 2026.
Este es el llamamiento en el que los representantes de la patronal y de los dos sindicatos han coincidido este jueves en su comparecencia en comisión parlamentaria para abordar los presupuestos.
Se ha tratado de una comparecencia inédita ya que nunca antes en los 45 años de autonomía de Cantabria los agentes sociales habían sido convocados al una para pronunciarse sobre los presupuestos, tal y como ha puesto de manifiesto el PP, que cree que la petición del PRC que ha propiciado su celebración es una "intención clara de enmarañar" la tramitación presupuestaria.
Los agentes sociales la han aprovechado para hacer un llamamiento al PP, que gobierna, y a los grupos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) a llegar a un acuerdo para que se aprueben los presupuestos.
Así, el director general de CEOE-Cepyme Cantabria, Francisco Aguilera, les ha pedido "un esfuerzo de entendimiento para conseguir llegar a pactos y acuerdos" y ha indicado que si los agentes sociales son "capaces" de hacerlo a diario, no "ve por qué los políticos no pueden hacer lo mismo si va en favor de la comunidad de Cantabria".
"Hay muchas personas que piensan que en la política actual sobra tacticismo, egoísmo y falta de generosidad y altura de miras. En su mano está desmentirlas", ha trasladado a los grupos el representante de la patronal, que ha defendido que debe haber unos presupuestos anuales "en tiempo y forma".
"No entendemos que no se puedan aprobar los presupuestos. No nos entra en la cabeza. El bien común está por encima de cualquier disputa política", ha defendido. Y es que, a su juicio, no tener una cuentas aprobadas es "muchísimo peor para todos los ciudadanos de Cantabria".
En una línea similar, el secretario general de UGT Cantabria, Mariano Carmona, ha afirmado que "ni los trabajadores, ni los partidos políticos, ni el Gobierno ni las empresas tenemos derecho a tener a la comunidad de rehén por los presupuestos".
"Los sindicalistas estamos hartos de llegar a acuerdos en empresas que no nos gustan pero no tenemos otra salida en ese momento y tenemos que llegar a acuerdos", ha aseverado.
Carmona cree que "es el momento ahora de sentarse" para llegar a este acuerdo sobre los presupuestos. "Hay un mes y medio. Os sentáis; os metéis en una sala como tenemos que hacer nosotros muchas veces, salimos de ahí a las cinco de la mañana", ha afirmado contundente Carmona, que ha considerado que es "obligación del Gobierno y de los partidos políticos de la oposición hacerlo.
A su homóloga de CCOO, Rosa Mantecón, también le "gustaría" que los presupuestos salieran adelante. "Quiero que la ciudadanía de Cantabria cuente con 219 millones más para desarrollar la acción política e intentar mejorar las condiciones de vida", ha dicho.
Mantecón ha incidido en que ni la patronal ni los sindicatos votan los presupuestos, sino que trasladan las propuestas que consideran que serían buenas para el conjunto de la comunidad.
PROPUESTAS
Precisamernte, durante la comisión, Mantecón ha avanzado unas pinceladas de las aportaciones que CCOO ha planteado al Gobierno regional (PP) para mejorar las cuentas, las cuales, al igual que las planteadas por UGT y CEOE, se abordarán el lunes, 17 de noviembre, en la Comisión Permanente del Diálogo Social.
Entre las de CCOO figura la puesta en marcha de un Plan de desestacionalización del sector turístico que impulse la actividad en meses de baja afluencia; el incremento de las partidas incluidas en el plan de reactivación económica industrial del Besaya y Campoo así como la que hay para garantizar la adquisición de las parcelas que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) posee en el polígono industrial La Vega de Reinosa.
También ha pedido la mejora de las dotaciones para la mejora de la empleabilidad de los jóvenes y poder acometer la reedición del Plan de Empleabilidad Joven.
Además, pide crear un observatorio de seguimiento de la contratación pública y partidas presupuestarias para un plan de choque contra la siniestralidad laboral en la comunidad y para la puesta en marcha de la figura del delegado territorial de prevención. También ha poedido que se hagan "todos los esfuerzos presupuestarios" para abordar el problema del acceso a la vivienda, aunque, como ha hecho también el representante de UGT, ha valorado el incremento del 63% que ya recoge para ello el proyecto de presupuestos.
También ha reclamado el acuerdo de adecuación retributiva de los docentes y que se garantie que el presupuesto cuenta con la dotación para llevarla a cabo y, en el ámbito sanitario, la extension a todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud del complemento de atención continuada.
Por su parte, UGT y CEOE no han detallado cuáles son las propuestas que han trasladado al Gobierno hasta abordarlas en la reunión del lunes.
Desde la patronal sí han indicado, como una valoración general, que, aunque "no están de acuerdo al 100%" con los presupuestos elaborados por el Gobierno y creen que, como todo, es "mejorable", sí son "buenos porque crecen y dan bastante juego a las necesidades".
El representante de UGT ha señalado que se trata de unos presupuestos "expansivos", donde hay 219 millones más que en el de 2025 y partidas "importantes" para sanidad, políticas sociales, inclusion social o vivienda.
RESPUESTA DE LOS GRUPOS AL LLAMAMIENTO AL ACUERDO
Tras las intervenciones de los sindicatos, todos los grupos parlamentarios se han referido a la llamada a la negociación y al acuerdo hecha por los agentes sociales.
En este sentido, el PRC se ha reafirmado en las seis condiciones que ha impuesto al PP para sentarse a hablar de los presupuestos y ha señalado que una vez que los 'populares' las acepten (en caso de hacerlo), habrá negociación sobre el "contenido" de las cuentas.
Además, el regionalista Pedro Hernando ha animado a los agentes sociales a trasladarles sus propuestas que "asumirán como propias".
Y en cuanto al calificativo de "expansivas" que han dado los agentes a estas cuentas, desde el PRC han replicado que "lo importante no es que haya más dinero" en los presupuestos sino que las partidas se ejecuten y se gestione adecuadamente, algo que, a su juicio, no está haciendo el PP.
Por su parte, la diputada Natividad Pérez ha reconocido que es "importante que Cantabria tenga presupuesto", pero ha señalado que "negociar es negociar" y, en este sentido, ha defendido las propuestas que el partido ha trasladado al Gobierno para ello.
Desde el PSOE, la diputada y exconsejera de Economía Ana Belén Álvarez ha indicado que, durante una negociación, "en algún momento el que más lo necesita es el que tiene que jugar a ese equilibrio de fuerzas".
Y el PP ha defendido que lo que "no pueden permitirse los cántabros" es que las cuentas sean devueltas al Gobierno (algo que ocurrirá si sale adelante alguna de las enmiendas a la totalidad que se pueden presentar) y que Cantabria no tenga presupuestos.
"Nadie entendería que un presupuesto expansivo como el que es, profundamente social, y que es susceptible de mejoras a través de enmiendas parciales, sea devuelto en su totalidad por estrategia política, dogmatismo ideológico u urgencias electorales. En eso no van a encontrar al PP", ha dicho su portavoz, Juan José Alonso, que ha insistido en que su grupo "no va a dejar de intentar aprobar el presupuesto que Cantabria necesita y que esté en vigor el 1 de enero del 2026".
También ha insistido en que "negociar es ceder, no poner cláusulas insalvables o plantear el todo o la nada".
Sé el primero en comentar