El despliegue del Sistema de Entradas y Salidas de la UE en el aeropuerto de Santander se iniciará el 16 de octubre
Casares subraya el "compromiso" del Gobierno con la Policía Nacional en su primera visita como delegado a la Jefatura Superior

El nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea comenzará a desplegarse a partir del 16 de octubre en el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander y en diciembre en el Puerto de la capital cántabra.
Así lo ha anunciado este martes el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, que ha indicado que el despliegue de este nuevo sistema electrónico tiene que iniciarse a partir de octubre de este año en toda la UE y estar terminado en marzo de 2026.
"En Cantabria vamos a empezar a trabajar desde los primeros días en la puesta a disposición de ese servicio", ha explicado durante una visita a la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Cantabria, ubicada en La Albericia, en Santander.
Según ha subrayado, este sistema supone una "extraordinaria innovación" que va a permitir "un mejor trabajo" en los controles pues "va a garantizar que en todo el territorio fronterizo de la Unión Europea podamos conocer en tiempo real ese registro de entradas y salidas de pasajeros".
Lo ha considerado un "ejemplo" del "trabajo de innovación continuo de la Policía Nacional", al igual que también lo es el desarrollo de la aplicación digital `Mi DNI`, que pueden descargar los ciudadanos y permite llevar en el Documento Nacional de Identidad en el móvil.
Durante la primera visita de Casares como delegado del Gobierno a la Jefatura Superior de la Policía Nacional, el socialista ha agradecido el "trabajo incansable de servidores públicos ejemplares" de la Policía Nacional en Cantabria y su "extraordinario trabajo" que, junto con el que realiza el conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la comunidad, "hacen posible que Cantabria sea una de las regiones más seguras de España en un país que lo es a su vez de los más seguros del mundo".
"COMPROMISO" DEL GOBIERNO CON LA POLICÍA NACIONAL
Además, ha destacado el "compromiso" del Gobierno de España "no sólo por mejorar las condiciones laborales" en el Cuerpo y el número de agentes sino también por realizar inversiones en sus instalaciones.
Prueba de ello son las obras de ampliación de las instalaciones de la Oficina de Atención a la Ciudadanía en las dependencias de La Albericia, que se van a inaugurar "en las próximas semanas" y con las que se "duplica" el espacio hasta ahora disponible y permitir que cualquier ciudadano pueda acercarse a ellas las 24 horas los 365 días del año.
La Policía Nacional de Cantabria tiene comisarías en Santander y en Torrelavega, además de un centro de documentación en Castro Urdiales, a las que se suma una unidad móvil que está "plenamente operativa" desde el pasado enero con la que agentes del Cuerpo recorren los municipios de la comunidad permitiendo expedir allí un DNI o el pasaporte. Hasta ahora, ya han sido "más de 2.000" los ciudadanos que ya han disfrutado de este servicio.
En cuanto a efectivos, en Cantabria en la actualidad hay "cerca de 600" policías nacionales (26 de ellos en prácticas), la "cifra más alta de la historia de la comunidad autónoma".
La ocupación entre las plantillas de Santander y Torrelavega es "del 92 por ciento", si bien solo atendiendo a la de la capital cántabra es del 97%.
Se trata de unas plantillas que son "dinámicas". "Hay unas temporadas en el año que se incorporan según las categorías, las promociones de la escuela o las promociones que vienen por concurso general de méritos o concurso general", ha explicado la jefa superior de la Policía Nacional en Cantabria, Carmen Martínez.
Tras agradecer a Casares su visita a la Jefatura para conocer las instalaciones y a los agentes y cómo se gestiona el día a día, Martínez ha señalado que "son muchos los retos" que tiene el Cuerpo. "Somos una institución dinámica, nos adaptamos en cada momento a las necesidades y sobre todo tenemos un objetivo que es mejorar la calidad de nuestros servicios, no solamente cumplir con nuestra misión, sino hacerlo con ese plus de calidad que la ciudadanía nos exige", ha apuntado.
En cuanto a la próxima implantación, "secuencialmente", del nuevo sistema de Entradas y Salidas en el aeropuerto, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la Policía Nacional haya podido participar en este proceso "desde el minuto cero".
Ante este y otros "nuevos retos", ha señalado que éstos no solo se pueden solventar con una "estrategia a medio y largo plazo de personal" sino también "con una optimización de todos los servicios".
"Efectivamente, la implementación de servicios debe ir acompañada de implementación de personal, pero también de una adaptación y una optimización de nuestros medios", ha concluido.
Sé el primero en comentar