Noticias de Cantabria
Cantabria 16-09-2025 14:15

El Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio con rutas, gastronomía, música y teatro

Esta propuesta alcanza su quinta edición con el objetivo de "mostrar que el medio rural también se crea a través de la cultura"

SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)

El Valle del Nansa acogerá del 19 al 21 de septiembre la quinta edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio, con un calendario de propuestas gratuitas que incluye visitas a enclaves arqueológicos y arquitectónicos, rutas guiadas en entornos naturales, actividades gastronómicas vinculadas a la tradición y actuaciones musicales y teatrales en diferentes localizaciones.

El programa, este año se desarrollan bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?', lo organiza la asociación Entre Valles con el patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego, y pretende acercar a la ciudadanía el patrimonio cultural de la comarca mediante actividades relacionadas con la música, el paisaje, la arqueología y las artes escénicas.

Las jornadas se han presentado este martes en una rueda de prensa ofrecida por la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde; y la presidenta de la asociación Entre Valles, Rosalía Palazuelos.

Gómez Bahamonde ha destacado que esta propuesta "convierte el Valle del Nansa en un espacio vivo de cultura, encuentro y patrimonio". "Lo que hoy celebramos aquí no es solo un programa de actividades culturales, es algo mucho más profundo: es crear pueblo, tejer lazos entre generaciones y demostrar que el patrimonio no es un recuerdo del pasado, sino una herramienta viva que construye futuro", ha dicho.

Por su parte, la presidenta de Entre Valles ha señalado que "el verdadero sentido de estas jornadas es mostrar que el medio rural también se crea a través de la cultura, se vive con intensidad y se construye en el futuro". Asimismo, resaltó que "la respuesta ha sido extraordinaria: en apenas cinco minutos se completaron todas las plazas para la Cueva de Chufín".

Además, ha abogado por "seguir reivindicando que las Jornadas Europeas de Patrimonio son un altavoz de la cultura en el medio rural y demostrar que el Valle de Nansa tiene muchísimo que ofrecer y que recibir".

Las Jornadas Europeas de Patrimonio se iniciaron en 1985 en el seno del Consejo de Europa y se celebran en la actualidad en más de 40 países, con el objetivo de acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía. El Valle del Nansa se incorpora nuevamente a esta red internacional de actividades.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La actividad comenzará este viernes 19 de con la visita a la Cueva de Chufín, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con turnos a las 10.00, 12.00, 14.40 y 16.40 horas. A las 11.00 horas tendrá lugar la visita a la Ferrería de Cades, con demostración de su funcionamiento histórico y recorrido por el molino anexo.

Por la tarde, a las 18.00 horas, se llevará a cabo la Ruta de la Berrea con Naturea, una salida guiada para observar el ciclo reproductivo del ciervo, que concluirá con una cena en Casa Molleda. La jornada finalizará a las 22.30 horas con el concierto gratuito del grupo Martes Martes en la Sala Cultural Chema Puente de Pejanda, dentro de su gira "En Blanco".

El sábado 20 se iniciará a las 8.30 horas con la actividad de rastreo con Ecosfera, un recorrido interpretativo centrado en la identificación de huellas y rastros de fauna local. A las 16.00 está prevista la visita guiada a la Casona de Tudanca, vinculada a José María de Cossío y a autores como Unamuno o Gerardo Diego.

Ese mismo día, a las 18.30 horas, la Ferrería de Cades acogerá la representación de 'Esto NO es un libro: Cervantes y Saavedra', a cargo de la compañía Hilo Producciones. La propuesta combina recursos escénicos, humor e interacción con el público para acercar la obra cervantina a diferentes perfiles de espectadores.

El domingo 21 comenzará con la visita a la Cueva El Soplao a las 10.30, misma hora a la que la Finca Casa del Sol, situada junto a la cavidad, ofrecerá una actividad vinculada a la ganadería tradicional que se completará con un desayuno.

El cierre de la programación será a las 16.00 horas con el concierto gratuito de CEM - Chanson Early Music en la Torre de Obeso. El trío cántabro, integrado por Cristina Galán, Esteban Bolado y Manuel Galán, interpretará un repertorio basado en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, los cánticos del Llibre Vermell de Montserrat y piezas del Barroco temprano español.

Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa a través de la web jepnansa.wordpress.com.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio están organizadas por Entre Valles y cuentan con la colaboración de la Fundación Camino Lebaniego --dependiente de la Consejería de Turismo--; la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte; Naturea Cantabria; la Cueva El Soplao; los ayuntamientos de Rionansa, Herrerías y Polaciones; la Junta Vecinal de Celis y la familia Fernández Cossio.

Sé el primero en comentar