Noticias de Cantabria
Cantabria 05-05-2025 10:30

El precio del alquiler sube un 6,2% interanual en abril en Cantabria, según idealista

El precio del alquiler en Cantabria experimentó una subida interanual del 6,2% en abril, hasta situarse en los 11,5 euros por metro cuadrado, por debajo de la media del 10%, un dato que supone el "récord histórico" de las rentas de alquiler en España, según el último informe de precios publicado por idelista.

Asimismo, el portal inmobiliario ha revelado en el trimestral, el precio se ha incrementado un 9,4% en Cantabria, y en relación a marzo, un 5,5%.

Por su parte, el precio del alquiler en Santander se ha encarecido un 5,9% en comparación con abril de 2024; pero ha descendido en el trimestral (-1,5%) y en el mensual (-0,8%), hasta situarse en 11,2 euros el metro cuarado al mes.

Dentro del análisis por comunidades autónomas, las rentas subieron en todas las regiones, con La Rioja (13,2%) liderando las subidas, seguida de Asturias (12,6%), Comunidad de Madrid (12,3%), Comunitat Valenciana (11,9%), Aragón (11,8%), Cataluña (11%), Castilla-La Mancha (11%) y Andalucía (10,6%).

Por debajo de la media nacional, figuraron los incrementos de Castilla y León (9,7%), Región de Murcia (9,4%), Extremadura (7,8%), Baleares (7,4%), Galicia y Canarias (7,2% en ambos casos). En esta parte de la clasificación, también se encontraron Navarra (3,5%), Cantabria (6,2%) y Euskadi (7,1%).

Por otro lado, las regiones con el precio más caro fueron la Comunidad de Madrid (19,5 euros el metro cuadrado) y Baleares (19,1 euros), y, por detrás, se situaron Cataluña (18,7 euros), Canarias (14,6 euros) y Euskadi (14,5 euros).

En el lado opuesto, las comunidades más económicas fueron Extremadura (7 euros) y Castilla-La Mancha (7,7 euros).

SEGOVIA Y TERUEL, ENTRE LAS PROVINCIAS CON MAYORES AUMENTOS

Respecto a las provincias, el precio del alquiler subió en 49 provincias en el último año, con la única excepción de Lleida (-1,8%).

Los mayores incrementos se registraron en Segovia (14,4%), Teruel (14,3%), Valencia (13,3%), La Rioja (13,2%) y Ávila (12,9%). Guipúzcoa (1,4%), Pontevedra (3,4%) y Navarra (3,5%), por el contrario, fueron las provincias que registraron menores subidas.

Barcelona (20,3 euros) fue la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (19,5 euros), Baleares (19,1 euros) y Guipúzcoa (16 euros). Les siguieron Málaga (15.9 euros) junto a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (ambas con 14,6 euros).

En cambio, Jaén (6,2 euros), Ciudad Real (6,7 euros) y Zamora (6,8 euros) fueron las provincias más económicas.

EL INCREMENTO MÁS ALTO EN UNA CAPITAL: CASTELLÓN DE LA PLANA

El estudio del idealista también ha evidenciado que hasta 50 capitales españolas tuvieron precios superiores con respecto a abril del año pasado, con la única excepción de Lleida, donde las rentas bajaron un 2,3%.

El incremento más pronunciado fue el de Castellón de la Plana, donde las expectativas de los caseros subieron un 16,2%, seguido de las subidas de Santa Cruz de Tenerife (15,2%), Ávila (14,9%), Ciudad Real y Segovia (13,8% en ambos casos).

Por el contrario, Girona (2,4%), fue la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de Melilla (3,6%), San Sebastián (4,3%), Vitoria (4,3%) y Cuenca (4,6%).

De acuerdo con el portal inmobiliario, el comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de San Sebastián, ha sido "totalmente alcista", ya que subieron en Barcelona (12,5%), Valencia (12%), Madrid (11,7%), Alicante (10,5%), Palma (9,8%), Málaga (8,5%), Bilbao (7,7%) y Sevilla (7,4%).

BARCELONA, LA CAPITAL MÁS CARA

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con un precio de 23,8 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (21,4 euros) y San Sebastián (18 euros).

Por detrás, se hallaron Palma (17,3 euros), Valencia (15,5 euros), Málaga (15,4 euros) y Bilbao (15 euros). Por el contrario, Zamora (7,1 euros) y Ourense (7,4 euros) fueron las capitales con la renta más económica.

Sé el primero en comentar