La Torre Alvarado en Heras se incorpora a la lista roja de Hispania Nostra
La Torre Alvarado, ubicada en la localidad de Heras (Medio Cuyedo) y declarada Bien de Interés Cultural (BIC), ha entrado en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra tras perder su "singularidad" al verse afectado su entorno protegido por la construcción de 30 viviendas adosadas.

Se trata de la segunda edificación situada en este municipio en entrar en la Lista Roja este septiembre, después de que a principios de mes también se incluyera a Villa Amalia, casona que formaba parte del conjunto del Balneario de Solares.
Según recoge la asociación en su página web, que ha incluido esta torre del siglo XIV en su lista el pasado viernes 19, la misma ha conservado buena parte de su fábrica a pesar de las diferentes reformar que ha sufrido a lo largo del tiempo.
Sin embargo, en 2023 se inició la construcción de un proyecto de 30 viviendas adosadas a pocos metros de ella -de propiedad privada- que no respetan el entorno de protección, talándose encinas de gran porte. Según denuncia, esta actuación se realiza con "el visto bueno" de Cultura y el Ayuntamiento.
Está situada en la parte alta del pueblo, en el barrio de La Maza, y tuvo una doble función: defensiva, durante las guerras banderizas entre Giles y Negretes, y de vigía, formando parte del entramado de torres que vigilaban los caminos y el entorno de la bahía de Santander.
Fue construida, probablemente, por una rama de los Alvarado procedente de Secadura. A principios del siglo XV, la propiedad de la torre estaba muy repartida como consecuencia de sucesivas herencias y así entre 1403 y 1406 la adquiere Juan de Velasco.
Posteriormente, en 1573, Juan Sainz de Alvarado y Bocierraiz y su esposa María de Alvarado, fundan mayorazgo con la torre como cuerpo principal. Les sucedieron sus descendientes y en 1820 se abolieron los mayorazgos, siendo la última titular del mismo María de la Sota-Herrera y Solana.
Tiene planta cuadrada y cuenta con tres alturas y tejado a cuatro aguas, con muros de mampostería y sillería en vanos y esquinas. En la planta baja dispone de una puerta de acceso en arco de medio punto, y en el piso noble y superior hay una ventana adintelada con el blasón de los Alvarado, enmarcados ambos por elementos arquitectónicos platerescos del siglo XVI. En un lateral, existe otro blasón más pequeño y antiguo.
En la fachada norte se sitúan los que parecen los huecos más antiguos de la torre: una ventana pequeña en el segundo suelo, que se remata con arco conopial, y una ventana cuadrada en el primero, con alféizar y guardapolvo decorado. Posee pináculos rematados en bolas en las esquinas superiores.
De su carácter defensivo conserva una entrada elevada en un lateral y varias saeteras.
Sé el primero en comentar