Las farmacias se ofrecen para distribuir mascarillas al precio intervenido que fije el Gobierno
El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Cantabria se ha sumado a la propuesta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la distribución controlada de mascarillas a la población a través de la tarjeta sanitaria, sin margen para las farmacias y al precio intervenido que establezca el Gobierno de España.

Asimismo, en nota de prensa COF Cantabria ha insistido una vez más en la denuncia sobre las "prácticas especulativas" de las que están siendo víctimas las farmacias.
En este sentido, la presidenta de COF Cantabria, Rita de la Plaza, ha manifestado que los farmacéuticos fueron "los primeros" en pedir al Gobierno de España que estableciera un precio fijo para las mascarillas, con el fin de "frenar la especulación por parte de proveedores ajenos al canal farmacéutico".
"Ahora nos ofrecemos a garantizar a toda la población el acceso a las mascarillas en condiciones de igualdad, distribuyéndolas a margen cero", ha manifestado De la Plaza. "Es decir, sin ninguna ganancia ni beneficio para la farmacia, en las condiciones y precio que fije el Ministerio de Sanidad", ha subrayado.
Además, considera que se podría priorizar la distribución de mascarilla a grupos vulnerables, se disminuirían los desplazamientos de la población y se controlarían "en tiempo real" las mascarillas disponibles y las dispensadas.
"Sería la mejor solución", según la preidenta de COF Cantabria, ya que las 274 farmacias que existen en Cantabria "son el recurso sanitario más accesible para la población y están presentes en todos los municipios, sin cita previa, ni lista de espera".
Asimismo, De la Plaza ha añadido que "como siempre, la farmacia y los farmacéuticos, queremos ser parte de la solución". "Estamos realizando una labor sanitaria de primera magnitud, entregando los medicamentos en el domicilio a los pacientes más vulnerables, aconsejando y tranquilizando diariamente a miles de ciudadanos que no pueden acudir a los centros de salud, y garantizando la prestación farmacéutica desde la primera línea de asistencia", ha recalcado.
Todo este "gran trabajo", según ha dicho, "no se puede ver empañado por la especulación y el incremento abusivo e injustificado de precios, por parte de proveedores que no operan en el canal farmacéutico, y que venimos diariamente denunciando".
"Queremos que se intervenga ya el precio y que el Gobierno de España responda al ofrecimiento de la red de farmacias", ha concluido.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Vaya lío con esto de las mascarillas,lo extraño es que ya desde el principio no había mascarillas en las farmacias españolas ,cuando claro,los ciudadanos pensábamos que era un material abundante ,tanto como los pañales,las gasas,las vendas o las compresas,pero bueno no nos pareció muy raro puesto que en España no era habitual usarlas,lo sorprendente es que después de un mes de pandemia sigue sin haber mascarillas en las farmacias y kas que se traen vienen de China,Turquia, Checoslovaquia o cualquier otro país y lo más chocante es que al mirar en la caja de la única mascarilla que conseguí en una farmacia de mi barrio al principio del confinamiento,pone que está fabricada en una empresa de celulosa española,por lo que me pregunto ¿Qué hace falta para que por fin se traigan a todas las farmacias de nuestro país mascarillas suficientes para todos los españoles,hechas en empresas españolas y a un precio asequible para todos? y queridos ciudadanos creo que la pregunta se responde por si sola.