Noticias de Cantabria
Cantabria 20-10-2025 12:30

Los juzgados cántabros resolvieron un 12% más de los asuntos de los que ingresaron de abril a junio

Los juzgados y tribunales de Cantabria registraron durante el segundo trimestre de este año un total de 20.626 asuntos y resolvieron 23.192, lo que sitúa la tasa de resolución en Cantabria -la que pone en relación la salida con la entrada de asuntos- en 1,12, es decir, resolvieron el mismo número de asuntos que ingresaron y un doce por ciento más.

A nivel nacional, la tasa de resolución se situó en un 1,05, por lo que Cantabria se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor resolución de todo el país.

Además, que la resolución de asuntos haya sido mayor que el ingreso de nuevos procedimientos hace que los asuntos que permanecían en trámite se hayan en el segundo trimestre un 2,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. A nivel nacional, aumentaron un 12,1 por ciento.

Así se desprende del Informe sobre la situación de los órganos judiciales que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que este lunes ha sido dado a conocer con información relativa al segundo trimestre de 2025.

También se ha publicado el informe Indicadores Clave que permite apreciar la calidad de la justicia en Cantabria y que pone de manifiesto que la duración media estimada de los procedimientos en primera instancia es de 5,7 meses, y en segunda instancia, de 6,8 meses; tiempos ligeramente inferiores a los registrados por la media del país, de 7,7 meses en ambos casos.

Además, el informe revela que cada miembro de la carrera judicial ingresó en Cantabria durante el segundo trimestre una media de 257,83 asuntos (347,3 la media nacional); resolvió una media de 96,16 asuntos (91,8 a nivel nacional); y el porcentaje de recursos que se confirman fue del 69 por ciento en apelación y del 96,3 por ciento en casación (71,2 y 86,1 por ciento a nivel nacional).

A lo largo del segundo trimestre los juzgados y tribunales de Cantabria ingresaron 20.626 asuntos, un 11,7 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Los descensos más acusados se observan en las jurisdicciones civil (un 20,9 por ciento menos) y social (un 23,1 por ciento), que en los últimos años han visto cómo sus asuntos crecían trimestre a trimestre.

A nivel nacional, el número de asuntos registrados también disminuyó, un 5,3 por ciento, y lo hizo fundamentalmente en esas jurisdicciones (un 10 por ciento en civil y un 8,8 por ciento en social).

En cuanto a la resolución, los 23.192 asuntos ventilados son un 3,6 por ciento menos que los resueltos un año antes, mientras que a nivel nacional la resolución aumentó un cuatro por ciento.

A lo largo del trimestre, los juzgados y tribunales de Cantabria dictaron un total de 22.962 resoluciones finales, entre sentencias (7.693), autos (9.698) y decretos (5.571).

Los asuntos que permanecían en trámite al final del trimestre eran 39.140. Como ya se ha indicado, son un 2,8 por ciento menos que en 2024, mientras que la media del país experimentó un incremento del 12,1 por ciento.

CASI 35 PLEITOS POR CADA MIL HABITANTES

La tasa de litigiosidad en Cantabria de abril a junio fue de 34,91 asuntos registrados por cada mil habitantes, inferior a la del conjunto de las comunidades autónomas, que se situó en 39,83.

Por jurisdicciones, la litigiosidad en los juzgados laborales de Cantabria se encuentra por encima de la media nacional: 2,96 asuntos por cada mil habitantes, frente a una media de 2,72 asuntos.

En el resto, fue inferior a la del conjunto de país: 16,08 asuntos en civil frente a 17,24; 15,20 en penal frente a 18,81, y 0,68 en contencioso-administrativo frente a 1,07.

Por otro lado, la tasa de pendencia -que pone en relación los asuntos que permanecen en trámite al final del periodo con los que salieron del juzgado-, sigue estando en Cantabria por debajo de la media: 1,69 frente a 2,30.

Y la tasa de congestión del conjunto de jurisdicciones, al igual que la de pendencia, arroja cifras que colocan a Cantabria por debajo de la media del país.

Así, al poner en relación el total de asuntos por resolver -los que ya estaban en el juzgado al comienzo del año y los nuevos que entraron en el periodo- con los que se resuelven, la tasa de congestión en Cantabria se sitúa en 2,66, frente a una media nacional de 3,29.

Sé el primero en comentar