Renfe interrumpe la circulación de trenes desde el 3 de noviembre a marzo por las obras entre Astillero y Orejo
Ha programado más de 5.000 circulaciones de autobuses

Las obras que Adif ejecuta entre Astillero y Orejo interrumpirán el tráfico ferroviario desde el 3 de noviembre hasta principios de marzo del próximo año 2026 en este tramo.
Los trabajos afectarán a los servicios de la línea C-3 de Cercanías Santander-Liérganes y a los servicios de línea de Media Distancia R-3 Santander-Bilbao.
Para garantizar la movilidad de los viajeros, Renfe pondrá en marcha un plan de transporte por carretera para todos los trenes en los trayectos y días afectados, que incluyen más de 5.000 circulaciones.
En concreto, durante las obras se programarán 48 circulaciones de autobuses diarias los días laborables y 42 circulaciones diarias durante los fines de semana y festivos para garantizar la movilidad de los viajeros de Cercanías y de los servicios de Media Distancia.
Los viajeros de los trenes de línea C-3 Santander-Liérganes realizarán por carretera el tramo entre Astillero y Liérganes; y los de los trenes de Media Distancia, el tramo entre Astillero y Orejo.
Las paradas de los autobuses estarán expuestas en las estaciones y apeaderos afectados. Los horarios se podrán consultar en expositores de las estaciones de la línea afectada, en el canal de WhatsApp y en renfe.com.
MEJORAS EN LA RED
Adif trabaja en las obras de duplicación de un tramo de aproximadamente siete kilómetros entre Astillero y Orejo, en la línea de ancho métrico que enlaza Santander con Bilbao, con el objetivo de ampliar la capacidad de la red de Cercanías de Cantabria.
Esta actuación supone la construcción de una nueva vía en el tramo (actualmente en vía única), un nuevo viaducto sobre la ría de Solía y su electrificación, así como la adecuación de la vía actual.
Asimismo, está previsto instalar nuevos sistemas de regulación del tráfico automatizados: enclavamientos (dispositivos que gestionan la señalización y los desvíos, y establecen itinerarios seguros para las circulaciones), sistemas de detección y protección de tren, y señalización fija y luminosa.
También se actúa en los apeaderos de La Cantábrica y San Salvador, así como en la estación de Heras, donde se remodela su paso inferior para incrementar la accesibilidad.
Sé el primero en comentar