Reocín se presenta al certamen `European Village of Christmas 2026`
Su propuesta incluye Campanadas Europeas adelantadas, Recepción de Papá Noel en su Embajada de Finlandia, talleres y cabalgata

El Ayuntamiento de Reocín presentará este 24 de octubre su candidatura oficial al certamen 'European Village of Christmas 2026', organizado por la Red de Ciudades Navideñas (Christmas Cities Network).
El proyecto con el que concurrirá al concurso es 'Sueños de Navidad en Reocín', que busca acercar las tradiciones navideñas europeas al municipio a través de actividades novedosas y participativas, que tratan de potenciar los valores culturales y humanos.
Entre las principales propuestas figuran un concurso digital de pistas inspirado en tradiciones europeas navideñas, talleres temáticos para público infantil y adulto, las Campanadas Europeas adelantadas, la Recepción de Papá Noel en su Embajada de Finlandia y una Cabalgata de Reyes con participación popular, que pondrá el broche final a la programación.
El alcalde, Pablo Diestro, ha señalado que el Ayuntamiento lleva "años fomentando la Navidad y haciendo que sea una fecha muy especial" para los vecinos, y este año se quiere "dar un paso más". El regidor ha mostrado "gran confianza" en el proyecto y en que tanto a vecinos y a visitantes como a los responsables del certamen "les va a encantar".
Para su ejecución, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación Reocín Verde, los centros educativos del municipio y el tejido asociativo local.
La coordinadora de la propuesta es Laura San Sebastián, quien ha detallado que consta de 12 actividades principales, que van a estar tematizadas y tratarán "todas las costumbres, tradiciones y cosas muy divertidas y curiosas" de la Navidad en diferentes países de Europa.
Unas actividades que se presentarán paulatinamente a través de la plataforma digital oficial 'Sueños de Navidad en Reocín', en Facebook y TikTok, creada para informar, dinamizar y conectar al público local con el espíritu del proyecto.
EL CERTAMEN
El jurado evaluará las candidaturas entre el 1 y el 8 de noviembre, y valorará la coherencia global del proyecto, su dimensión cultural y educativa, el impacto social y económico previsto, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de implicar a la ciudadanía en torno a los valores europeos. La ceremonia de entrega de premios se celebrará en diciembre en Vilna (Lituania), ciudad anfitriona por ser la actual ganadora.
En el certamen pueden participar municipios de los 27 estados miembros de la Unión Europea, así como de otros países europeos incluidos en la convocatoria oficial de la Red, que extiende su ámbito de participación a todo el continente.
Hay tres categorías: 'European Capital of Christmas', para ciudades con más de 100.000 habitantes, a la que este año se presenta Vigo; 'European City of Christmas', para municipios de entre 10.000 y 100.000 habitantes, y 'European Village of Christmas', destinada a localidades con menos de 10.000 habitantes, como Reocín.
Tanto el alcalde como la coordinadora del proyecto han recordado que otro municipio cántabro, Noja, fue el ganador en su categoría en la pasada edición, aunque esperan que eso "no penalice" a Reocín, porque tiene un proyecto muy "original y participativo".
Sé el primero en comentar