Iberdrola ha abierto una nueva convocatoria de sus `Becas Máster` para el curso 2025-2026, que contará con una inversión de más de 1,2 millones de euros.
El actor Gene Hackman murió por una enfermedad cardiovascular hipertensiva unida al alzheimer que padecía, una semana después de que su esposa Betsy Arakawa falleciera por un síndrome pulmonar de hantavirus, un virus potencialmente mortal transmitido por ratones.
El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, ha reiterado este viernes en ARCO 2025 que el ministerio de Cultura está "totalmente a favor" de bajar el 21 por ciento de IVA en las compras de arte contemporáneo.
El Museo Marítimo del Cantábrico acoge hasta el próximo 8 de junio la exposición temporal `12 meses, 12 peces: Investigando la vida salvaje de los peces en el mar Cantábrico`, que se desarrolla en torno a doce paneles relacionados con otras tantas especies.
El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá hoy, a las 19.30 horas, el estreno de la obra de teatro `Música para Hitler`, protagonizada por los actores Carlos Hipólito y Kiti Mánver, que compartirán escenario con Cristóbal Suárez y Marta Velilla.
La presidenta del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Idoia Fernández, ha asegurado no es "bueno" que una obra de arte se convierta en la "comidilla" de la feria porque se queda en algo "anecdótico", para después hacer una crítica a la prensa y medios de comunicación.
El presidente de la APS, gran enamorado del arte, estrena este jueves la exposición `Miniaturas` con casi 100 fotografías del finlandés Pentti Sammallahti, realizadas entre 1973 y 2015 y que reflejan una visión global del lenguaje visual de este artista.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrecerá visitas los sábados a sus exposiciones temporales en horario nocturno. Las `Noches Thyssen` ofrecerán a los visitantes un horario de 21 a 23 horas para contemplar las obras de forma gratuita.
Los Reyes han inaugurado este miércoles 5 de marzo Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2025 y han visitado alguna de las galerías más representativas de esta cita, como la de la emblemática coleccionista Helga de Alvear, --donde se han mostrado cercanos con su hija dándole el pésame--, y en la que se han interesado por el arte español de Secundino Hernández o de la Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, Carmen Calvo.
El Palacio de Festivales de Cantabria ha aplazado al 3 de mayo, a las 12 horas, la celebración de la performance que iba a reunir este próximo sábado, 8 de marzo, a un grupo de violonchelistas para interpretar el preludio de la suite nº1 de Bach.
La Comisión 8 de Marzo en Cantabria continúa con sus actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer con la proyección del documental `Parir en el siglo XXI`, que tendrá lugar en miércoles 5, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca Central.
España ha presentado este martes la programación cultural que realizará en Europalia 2025, festival que se celebra en Bélgica desde el mes de octubre hasta enero de 2026, y que abordará los conceptos de Goya de Los Caprichos, Los Disparates y Los Desastres tanto en la música, como en la literatura o el cine.
Un total de seis exposiciones configuran la programación cultural para este año del Gran Casino del Sardinero, un espacio cuya esencia es la pluralidad artística y que representa el amplio y variado tejido pictórico de artistas y creadores de Santander y Cantabria.
El Ministerio de Cultura ha otorgado garantía de Estado a 44 obras para su exhibición en la exposición temporal `Paolo Veronese (1528-1588)` en el Museo Nacional del Prado. Las obras han sido aseguradas en 418 millones de euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La Asociación de Amigos del MUPAC ha organizado la segunda sesión del año de `La pieza del mes`, que tendrá lugar este martes 4 y versará sobre una punta de proyectil de época calcolítica, en concreto la de la cueva de la Pila de Cuchía (Miengo).
El director de orquesta Kent Nagano, quien asumirá, durante cinco temporadas a partir de septiembre de 2026, la dirección titular y artística de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), ha ensalzado la cultura y lengua españolas, asegurando que es "vital" para avanzar.
Escena Miriñaque iniciará este sábado, 8 de marzo, una nueva edición del ciclo de humor `Mejor Reír`, en el que cuatro espectáculos optarán al premio del público. La compañía Madame Señorita será la primera en actuar coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
MADRID, 3 (CulturaOcio) Emilia Pérez empató como la mayor perdedora de los Oscar de todos los tiempos. Aunque ganó dos estatuillas, mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y mejor canción original por El Mal, el filme dirigido por Jacques Audiard tiene el dudoso honor de entrar a formar parte de las películas que más candidaturas han dejado escapar.
La Comisión 8 de Marzo en Cantabria continúa con sus actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer con la proyección del documental `Parir en el siglo XXI`, que tendrá lugar en miércoles 5, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca Central.
MADRID, 3 (CulturaOcio) Karla Sofía Gascón ha acudido a la gala de los Oscar. Tras reaparecer el viernes pasado en los Cesar, la actriz española, que estuvo apartada de todos los actos y ceremonias a raíz de la crisis desatada por sus antiguos tuits de contenido racista y ofensivo, ha hecho acto de presencia en el Dolby Theatre de Los Ángeles para asistir a 97.ª edición de los premios de la Academia de Hollywood en los que está nominada al galardón a la mejor actriz por su trabajo en `Emilia Pérez`.
Según informa Deadline Hollywood, la exvicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata en las últimas elecciones a la presidencia, Kamala Harris, podría aparecer en la 97.ª edición de los premios Oscar que se celebrarán este 3 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
El tenor Javier Camarena ofrecerá este domingo 2 de marzo, a las 19.00 horas, un recital lírico en la sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha mostrado la disposición de su departamento para analizar el proyecto de mejora del acceso a la cueva de Chufín, que es una de las cavidades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Escena Miriñaque ha organizado el nuevo ciclo `Cantabria de Teatro`, que ofrecerá en marzo ocho representaciones de cuatro espectáculos de compañías cántabras o que cuenten en su equipo con algún integrante de la región.
La Asociación de Amigos del MUPAC ha organizado la segunda sesión del año de `La pieza del mes`, que tendrá lugar el próximo martes 4 de marzo y versará sobre una punta de proyectil de época calcolítica, en concreto la de la cueva de la Pila de Cuchía (Miengo).
El mítico grupo Los Secretos compartirá con el público de Cantabria su historia en el musical `A tu lado`, que recalará este viernes 28 de febrero en el Palacio de Festivales.
Agentes de la Policía Nacional han recuperado en las ciudades de Valladolid y Madrid ocho documentos históricos de gran valor pertenecientes al Archivo General del Palacio, según ha informado el Ministerio del Interior.
El Palacio de Festivales acoge este jueves 27 de febrero el estreno de la obra teatral `25 vacas` que, ambientada en la Cantabria rural, relata una historia de lazos de sangre enfrentados.
VOX ha asegurado que "hay más de 500 sentencias en favor del derecho a escolarizar el español que no se cumplen" a lo que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha respondido afirmando que "no existe ningún problema" con las lenguas del Estado.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música por la que se convocan ayudas al teatro y al circo correspondientes al año 2025 con un presupuesto de 10 millones de euros, según informa el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La Audiencia Provincial de Madrid ha determinado que Paco de Lucía, del que hoy se cumple el décimo aniversario de su muerte, es el único autor de treinta y siete obras musicales de estilo flamenco, entre ellas, trabajos tan renombradas como `Entre Dos Aguas`, por el que fue mundialmente reconocido, según consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Embajada de Ucrania en España han presentado este martes una muestra del fotógrafo y cineasta Andrii Kotliarchuk tomadas en Polissia, una región del norte del país, cuando se cumplen tres años de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) confirma que el tórax de los neandertales refleja una versatilidad física que fue clave para su éxito en entornos diversos, y que va más allá de una adaptación a climas fríos.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.