Carlos y Javier Bardem, Faro Verde del Festival de Cine de Santander
Los actores Carlos y Javier Bardem serán homenajeados con el Faro Verde de la novena edición del Festival de Cine de Santander (FCS), que se celebrará del próximo 12 al 18 de septiembre en la capital cántabra.

El reconocimiento obedece a su "especial vinculación" de los hermanos Bardem con iniciativas ecológicas, labor que será reconocida con este galardón.
La entrega del mismo será en la gala del Faro Verde, que tendrá lugar el sábado 13 de septiembre en el Centro Botín, sede principal del certamen, organizado por el Centro junto a la productora Morena Films.
Tras la entrega del premio, tendrá lugar la proyección del documental 'Santuario', protagonizado por Carlos y Javier Bardem, dirigido por Álvaro Longoria y producido en colaboración con Greenpeace.
FARO VERDE Y FESTIVAL DE CINE DE SANTANDER
El Faro Verde se entrega en cada edición del Festival de Cine de Santander a una entidad o profesional de la industria cinematográfica en agradecimiento a su labor en la promoción del entorno natural y la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
En ediciones anteriores, han recibido este galardón Joaquín Gutiérrez-Acha, José María Morales y organizaciones como Greenpeace, National Geographic España, la corporación RTVE o el canal Odisea.
El Festival de Cine de Santander tiene un "firme compromiso" con la sostenibilidad y tiene una huella de carbono "neutra", ya que compensa sus emisiones de CO2 en el Bosque del Cine, ubicado en Udías-Cantabria.
JAVIER BARDEM
Javier Bardem, ganador de un Oscar por su papel en 'No es país para viejos', de Joel y Ethan Coen, es el actor español más reconocido internacionalmente y el primero en obtener esta distinción de la Academia de Hollywood.
Su último estreno en cines ha sido F1, bajo las órdenes de Joseph Kosinski. Previamente, Denis Villeneuve le dirigió en Dune: Parte Dos, junto a Timothée Chalamet y Zendaya y en la precuela, Dune, estrenada en el Festival de Venecia de 2021, con excelentes críticas y que ganó seis premios Óscar en 2022.
Ese mismo año, estrenó El buen patrón, dirigida por Fernando León de Aranoa, estrenada en el Festival de San Sebastián y nominada a la cifra récord de 20 premios Goya.
Ha compartido proyectos con su mujer, Penélope Cruz, como el biopic Loving Pablo (presentado en el Festival de Venecia y en el de San Sebastián), dirigidos por Fernando León de Aranoa.
Entre sus títulos más taquilleros figuran Madre!, junto a Jennifer Lawrence, Piratas del caribe: la venganza de Salazar o Skyfall, y entre sus largometrajes más premiados destaca Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu, por el que recibió el premio al mejor actor en el Festival de Cannes y que también le valió su tercera nominación al Óscar.
Por No es país para viejos, y además del Oscar como mejor actor de reparto, Bardem también logró un Globo de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, un BAFTA e innumerables galardones y nominaciones por parte de la crítica.
Y obtuvo el Premio al mejor actor en el Festival de Venecia por Mar Adentro, de Alejandro Amenábar, lo que le convirtió en el segundo actor en conquistar el galardón en dos ocasiones.
Bardem ha logrado el Goya siete veces -una de ellas como productor- de entre las doce nominaciones que ha recibido.
CARLOS BARDEM
Por su parte, Carlos Bardem, actor y escritor, es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado en Relaciones Internacionales. Publicó su primera novela en 1999, 'Muertes ejemplares', que logró una mención especial en el Premio Nadal.
Debutó como actor a las órdenes de Albacete y Menkes en Más que amor, frenesí, y después intervino en películas como Perdita Durango o la mexicana La zona o che: guerrilla, entre otras.
En 2011 obtuvo una candidatura al Goya como Mejor actor secundario por Celda 211. Dos años después, Santiago Zannou llevó al cine su segunda novela, Alacrán Enamorado, que también co-protagonizó y le valió dos nuevas nominaciones al Goya, como actor secundario y por guion adaptado.
Su última novela, 'Badaq', acaba de ser traducida y publicada en Francia.
Sé el primero en comentar