Silva advierte que si los presupuestos de Cantabria se prorrogan el acuerdo salarial docente quedará "herido de muerte"
Educación avisa de que la adecuación salarial del Gobierno nacional para el personal público va suponer un "gran esfuerzo" para la región
SANTANDER, 28 (EUROPA PRESS)
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha advertido que, si los presupuestos de Cantabria finalmente se prorrogan, el acuerdo sobre la subida salarial docente quedará "herido de muerte", ya que para pagar 17 millones de euros hace falta tenerlos y eso "solo lo permite un presupuesto nuevo".
Silva ha reiterado que, por "responsabilidad", ese dinero no se va a detraer de "otras partes" de las cuentas y "comprometer" de este modo el funcionamiento del servicio educativo.
Así lo ha señalado el consejero este viernes a preguntas de la prensa, en las que ha criticado la "doble moral" que tiene el Partido Socialista en el Gobierno nacional, ya que en Madrid está llegando a acuerdos que "tenemos que pagar las comunidades autónomas", mientras que en Cantabria está "negando" que haya un presupuesto que va a permitir esa subida salarial.
Silva ha criticado que la adecuación salarial propuesta por el Gobierno central para el personal público para los años 2025-2028 "va a suponer un gran esfuerzo para el Gobierno de Cantabria, igual que para el resto de comunidades autónomas", ha avisado.
En este punto, ha avanzado que la Consejería ya está cuantificando cuánto va a suponer la paga, bien de diciembre o de enero de 2026, y ha insistido en que "va a ser el presupuesto del Gobierno de Cantabria prorrogado y, por lo tanto, con 220 millones de euros menos, el que va a tener que hacer frente a esas subidas".
En cuanto a la crítica del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC), que considera "insuficiente" la adecuación salarial propuesta por el Gobierno central para el personal público y ha exigido al de Cantabria que afronte la adecuación retributiva docente, el titular de Educación ha subrayado que se han sentado a negociar "a lo largo de 11 meses".
Asimismo, ha indicado que el Gobierno cántabro ha plasmado su compromiso en el proyecto de presupuestos, donde se han incluido los 17 millones de euros para atender el acuerdo no firmado de la subida a cinco años de 180 euros, más la mejora de sexenios, pero han sido los grupos del Parlamento PRC, PSOE y Vox los que han rechazado las cuentas, "han bloqueado esa posibilidad de hacer la subida" y "han dado la espalda a los docentes".
"Llama la atención esa especie de doble vara de medir", ha manifestado Silva, que ha defendido que el Ejecutivo autonómico ha "cumplido" y sigue "cumpliendo".
UN "MEJOR" MODELO DE OPOSICIONES
Por otro lado, cuestionado sobre la recogida de firmas por parte de la Junta de Personal Docente contra el sistema de oposiciones propuesto por el Gobierno de Cantabria de cara a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2026, Silva ha defendido que el Ejecutivo ha recogido lo que los propios sindicatos, los equipos directivos y los presidentes y miembros de los tribunales les vienen diciendo desde hace tiempo: "que hay que cambiar el modelo y hacerlo mejor".
Se trata, ha explicado, de "reforzar los principios de igualdad, mérito y capacidad" y "hacer más prácticas" el desarrollo de los proceso selectivo, que este año, por ejemplo, ha implicado la constitución de 68 tribunales y el despliegue de casi 500 docentes al final de curso.
Así, se pretende dar una "mayor ventana temporal" para resolver los procesos selectivos y permitir, de alguna manera, que haya o se tienda hacia el tribunal único para "homogenizar" los criterios de calificación y corrección".
Según ha señalado, los sindicatos "no están de acuerdo en algunas de las cosas", fundamentalmente en no guardar la nota de los dos ejercicios anteriores, "una medida a la que había llegado el Gobierno anterior", ha apostillado, y que tenía un crecimiento transitorio, ya que solo era vigente para el ejercicio 2024-2025.
De esta manera, cuando está a punto de finalizar el año 2025, lo que hace el Ejecutivo autonómico es "atender esa transitoriedad" y no comparte que sea necesario implementar esa medida porque cree que "lo que debe primar es el sistema de concurso-oposición".
Sé el primero en comentar