Noticias de Cantabria
Deportes 26-11-2025 13:00

La llama olímpica de los Juegos de Invierno de Milán-Cortina d`Ampezzo 2026 inicia su recorrido

BERLÍN, 25 (dpa/EP) La llama olímpica que alumbrará los Juegos Olímpicos de Invierno que acogerán Milán y Cortina d`Ampezzo el año que viene vivió este miércoles su tradicional y ceremonial encendido en Olimpia (Grecia) para iniciar un relevo que "no sólo lleva las esperanzas de los deportistas, sino también los sueños de todos aquellos que creen en el poder del deporte".

El acto oficial, sin embargo, tuvo que ser trasladado del yacimiento arqueológico de Olimpia, donde se hace habitualmente a una sala cubierta del cercano museo arqueológico debido a las previsiones de lluvia. A pesar de esto, la llama se encendió como es tradición en el Templo de Hera durante un ensayo de emergencia el pasado lunes, cuando el cielo se despejó momentáneamente.

La actriz Mary Mina ejerció el papel de Suma Sacerdotisa y utilizó, como manda la tradición, la luz del sol y un espejo cóncavo para encender la llama, que fue trasladada al museo arqueológico para la ceremonia de este miércoles.

"La llama que encendemos hoy no sólo lleva las esperanzas de los deportistas, sino también los sueños de todos aquellos que creen en el poder del deporte. Un poder que nos inspira, que nos une", declaró la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry.

La exnadadora zimbabuesa insistió en el simbolismo de esta ceramonia. "Estamos muy contentos de que la ceremonia de hoy nos recuerde para qué sirven los Juegos: para unirnos en una competición pacífica", declaró la siete veces medallista olímpica y primera mujer al frente del COI.

"Estos Juegos son parte fundamental de nuestra historia. En un mundo dividido como el que vivimos hoy, los Juegos tienen un verdadero significado simbólico", declaró Coventry. "Es nuestro deber garantizar que los atletas de todo el mundo puedan reunirse pacíficamente y que puedan inspirar los sueños y esperanzas de los de todo el mundo", sentenció.

Petros Gkaidatzis, medallista de bronce olímpico griego en remo en París 2024, fue el primer portador de la antorcha. Corrió la primera parte del relevo junto a la campeona olímpica de cross, Stefania Belmondo, primera portadora italiana de la antorcha.

Ahora, tras una semana de relevos en Grecia, con un recorrido de 2.200 kilómetros por lugares emblemáticos del país, la antorcha será entregada el 4 de diciembre a los organizadores de los Juegos de 2026 en Milán y Cortina d`Ampezzo para el relevo nacional en Italia. La antorcha visitará las 20 regiones, 110 provincias y 300 municipios antes de la ceremonia inaugural del 6 de febrero de 2026 en Milán.

 

Sé el primero en comentar