Noticias de Cantabria
Economía 28-11-2025 13:15

Los accionistas de Indra aprueban la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

También han autorizado el nombramiento de María Aránzazu Díaz-Lladó como vocal independiente y la reelección de cuatro integrantes del consejo

Los accionistas de Indra han aprobado este viernes la adquisición del 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros, una operación que también permitirá a la compañía tomar el control de Hisdesat, la rama militar del operador de satélites.

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha resaltado que la adquisición de Hispasat supondrá "avances estratégicos fundamentales" y ha incidido en que "los grandes proyectos precisan de grandes alianzas".

Por su parte, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha argumentado que la adquisición de Hispasat es la "piedra angular" de la creación de la filial Indra Space y un "avance decisivo" en el posicionamiento de la compañía en los sectores aeroespacial y de defensa.

En esa línea, ha argumentado que las comunicaciones seguras y la vigilancia son "esenciales para garantizar la soberanía nacional y la protección de los datos privados", a lo que se suma que el espacio se está consolidando como "un dominio estratégico" de carácter militar y con una "creciente dualidad civil y militar y aplicaciones de carácter multidominio".

De los Mozos también ha subrayado que la compra de Hispasat supone para la compañía la posibilidad de beneficiarse de un "incremento sostenido de la inversión privada, con previsión de crecimiento a largo plazo", en este sector.

Además, ha resaltado la participación de Hispasat en el programa Iris2, con el que la Comisión Europea busca desarrollar su propia constelación satelital, y la "disrupción tecnológica" que vive el mercado espacial.

"El ámbito espacial presenta una gran complementariedad con las actividades civiles y de defensa del grupo Indra, como la gestión del tráfico aéreo, la defensa o la movilidad", ha agregado.

La compra de Hispasat también ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y todavía debe ser aprobada en el Consejo de Ministros, lo cual se espera que se produzca antes de que acabe el año.

La autorización del Gobierno se considera un mero trámite dado que el Estado posee un 28% de Indra a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

CAMBIOS EN EL CONSEJO

En la junta extraordinaria también se ha aprobado la reelección de Juan Moscoso --cuyo mandato acabó el 28 de octubre-- como consejero dominical en representación de la SEPI, que cuenta con tres vocales en el máximo órgano de decisión de Indra.

Asimismo, los accionistas han dado el visto bueno a la reelección de los vocales independientes Belén Amatriain, Virginia Arce y Bernardo Villazán, cuyos mandatos también expiraron el pasado 28 de octubre, a lo que se suma la ratificación y reelección de María Teresa Busto, que entró en el máximo órgano de decisión de Indra a finales del pasado septiembre en sustitución de Ángeles Santamaría, que había presentado su dimisión en julio.

A ello se suma el visto bueno al nombramiento como consejera independiente de María Aránzazu Díaz-Lladó, si bien la intención de Indra era nombrar también consejera independiente a Mónica Espinosa Caldas, que ha comunicado la imposibilidad de aceptar el cargo después de que Endesa se lo impidiera por ser Indra proveedor de Endesa.

En este sentido, fuentes de la eléctrica indicaron a Europa Press que Espinosa se acogió hace años a una prejubilación que incluye una serie de condiciones, "entre las cuales está no entrar en el consejo de empresas proveedoras de Endesa, como es el caso de Indra".

Indra ha señalado que "como consecuencia de esta circunstancia sobrevenida", la composición del consejo quedará integrada por quince miembros y se reducirá el porcentaje de consejeros independientes a un 46,66% y la presencia de mujeres a un 33,33%.

Como esta composición "difiere de la propuesta" del consejo de administración a la junta extraordinaria, tras la celebración de la misma Indra pondrá en marcha las "actuaciones necesarias" para iniciar el proceso de selección de una nueva consejera independiente, "que será liderado por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, con el asesoramiento de una consultora especializada".

"Finalizado dicho proceso, se someterán a una nueva junta general de accionistas las propuestas correspondientes para recuperar la representación de consejeros independientes y mujeres propuesta", ha explicado la compañía.

María Aránzazu Díaz-Lladó y la otra consejera independiente que se nombre cuando finalice el proceso de selección sustituirán en sus asientos a Coloma Armero y Olga San Jacinto, cuyos mandatos finalizaron el pasado 28 de octubre, si bien, en su caso, no han sido propuestas para seguir en sus cargos.

María Aránzazu Díaz-Lladó Prado es licenciada en Administración de Empresas por la European Business Programme y en la actualidad es directora de Sostenibilidad y miembro del Comité de Dirección de Twinco Capital; presidenta de la Comisión de Sostenibilidad, Tecnología e Innovación y miembro de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y miembro del consejo de administración de Cirsa y miembro del consejo de administración de ATAM.

"Durante su carrera profesional ha desempeñado puestos de alta responsabilidad en grupo Telefónica y ha sido consultora en diversas agencias de Naciones Unidas, la Comisión Europea y la Cámara de Comercio de Madrid. En el ámbito académico y docente, es profesora del Máster en Sostenibilidad en la Universidad de Navarra", destacó Indra.

En ese sentido, la intención de la empresa con esta renovación parcial del máximo órgano de decisión es conformar un consejo de administración acorde a los objetivos de la compañía, que en estos momentos trabaja en la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), una operación que plantea diversos conflictos de interés.

Cabe recordar que el presidente de Indra, Ángel Escribano, es el copropietario de EM&E junto con su hermano, Javier Escribano, que es el presidente de EM&E y que también forma parte del consejo de Indra.

De hecho, el consejo de administración de Indra creó una comisión específica para analizar esos conflictos de interés y uno de los miembros es Belén Amatriain, que preside la misma y ha sido renovada en la junta extraordinaria de este viernes.

La junta extraordinaria ha contado con una participación del 66,98% del capital social de la compañía.

Sé el primero en comentar