Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han situado este martes en 240 la cifra oficial de rehenes que se encuentran retenidos por milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza a raíz de la ofensiva lanzada el pasado 7 de octubre por el grupo armado palestino contra territorio israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este lunes que la ayuda humanitaria que entra a la Franja de Gaza proporciona al Ejército israelí más margen de maniobra para "alcanzar sus objetivos de guerra" contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este lunes de que, en el marco de sus incursiones en la Franja de Gaza, han logrado liberar a una mujer soldado que había sido tomada como rehén por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante su ofensiva del 7 de octubre.
El Ejército confirma "contactos directos" con "terroristas" y dice que la ofensiva "progresa de forma gradual" y "se intensificará "Avanzamos sobre el terreno, identificamos a los terroristas y atacamos desde el aire.
El Ejército de Israel ha matado en la madrugada de este lunes a dos miembros de las Brigadas de Ezzeldin al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en una operación militar en la ciudad de Yenín, Cisjordania.
El Ejército de Israel ha cifrado en 600 los objetivos de las milicias palestinas en la Franja de Gaza bombardeados durante la noche, mientras que el Ministerio del Interior palestino, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica ha informado de más de una decena de muertos.
El Ejército israelí ha informado de que ha atacado este domingo "infraestructura militar" en la provincia de Daraa, en el sur de Siria, en "respuesta" a ataques previos desde territorio sirio hacia los Altos del Golán, ocupados por Israel, en medio de la escalada de la violencia por la situación en la Franja de Gaza.
El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, ha propuesto este sábado la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza a cambio de la liberación de todos los presos palestinos encarcelados en Israel.
Las autoridades paquistaníes han abierto en las últimas horas tres nuevos pasos en Baluchistán, en la doble frontera afgana-iraní, para acelerar la deportación de cientos de miles de refugiados afganos sin permiso de estancia en el país, a tres días de que expire un muy criticado ultimátum de las autoridades el próximo 1 de noviembre.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido a Israel que ponga fin a su operación militar en Gaza y abandone este "estado de locura" en el que se encuentra inmerso.
El ministro de Telecomunicaciones de la Autoridad Palestina, Ishaq Sidr, ha propuesto al Gobierno egipcio que abra sus redes de comunicación a la población de Gaza para que puedan recuperar el contacto con el mundo exterior tras el corte de electricidad y comunicaciones previo a una nueva ola de bombardeos nocturnos del Ejército israelí contra el enclave.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que han matado al jefe de la formación aérea de Hamás, Ezzam Abu Raffa, utilizando aviones de combate.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha hablado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y le ha mostrado su apoyo en su primera llamada con un líder extranjero desde que accedió al puesto.
La misión de paz de Naciones Unidas en el sur de Líbano se ha convertido en las últimas semanas en actor directo dentro de la escalada de las tensiones en Oriente Próximo, que comenzaron con un primer ataque de Hamás sobre Israel y una inmediata respuesta militar sobre la Franja de Gaza pero se han extendido a otros escenarios como la frontera libanesa, donde permanece activo el partido-milicia chií Hezbolá. El contingente de la ONU, con presencia española, conserva el derecho a defenderse en caso de ataque.
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes una resolución no vinculante presentada por los países árabes para pedir una "tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida" en la Franja de Gaza.
El Ejército israelí ha asegurado este viernes que la principal base de operaciones de Hamás en la Franja de Gaza se encuentra debajo del principal hospital de Ciudad de Gaza.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha instado este viernes a Israel a ser "selectivo" en la lucha contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para evitar comprometer la seguridad de la población civil que vive en la Franja de Gaza frente al "bloqueo total" y los "bombardeos indiscriminados" porque "hay gente que no tiene nada que ver con el terrorismo".
Las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), se han convertido desde los ataques sin precedentes ejecutados el 7 de octubre contra Israel, en el principal objetivo "a erradicar" por parte de Israel, que ha prometido acabar con el grupo islamista para garantizar que "no existe una amenaza militar" desde la Franja de Gaza.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha acusado a Israel y al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de perpetrar acciones en el marco de su actual conflicto que serían constitutivas de crímenes de guerra y ha reclamado el fin inmediato de la violencia para tratar de "buscar una alternativa a esta carnicería".
El Ejército de Israel ha llevado a cabo este viernes de madrugada una nueva incursión con tanques en la Franja de Gaza, en una operación en la que también han actuado vehículos aéreos no tripulados y helicópteros militares, atacando "decenas de objetivos" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han acordado este jueves pedir "pausas y corredores humanitarios" a Israel y Hamás para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y apoyar la celebración de una conferencia de paz "pronto",
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado este jueves que han "eliminado" al jefe adjunto de la Dirección de Inteligencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Shadi Barud, durante un ataque aéreo sobre la Franja de Gaza.
Los líderes de la Unión Europea ultiman pedir "pausas y corredores humanitarios" en Gaza que garantice el acceso humanitario y la entrega de ayuda a la población de la Franja en medio de la respuesta de Israel al ataque sin precedentes lanzado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre.
Las tropas abandonan el enclave "al finalizar la misión", según las FDI La radio militar apunta a que es "una inusual y extensa incursión", que se trata de la de "mayor alcance y profundidad"
Al menos 22 personas han muerto y entre 50 y 60 han resultado heridas en dos tiroteos en la ciudad de Lewiston, en el estado de Maine (Estados Unidos), que han sido perpetrados por un mismo tirador.
El Gobierno de Israel aceptó retrasar su invasión de la Franja de Gaza a petición de Estados Unidos, para que pudiera desplegar nuevos sistemas de defensa aérea para proteger a sus tropas desplegadas en Oriente Próximo, según fuentes consultadas por el diario estadounidense `The Wall Street Journal`.
La Franja de Gaza ha recibido un cuarto convoy de ayuda humanitaria a través del paso de Rafá, controlado por las autoridades de Egipto, que están recibiendo en su territorio toda la asistencia fletada en las últimas semanas por la comunidad internacional para aliviar las graves carencias que sufre la población palestina.
El Ejército de Israel ha acusado este miércoles a Irán de dar "una ayuda directa" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) antes de que lanzara sus ataques del 7 de octubre, que se saldaron con cerca de 1.400 muertos y más de 220 secuestrados en territorio israelí.
El Ejército israelí ha afirmado en la madrugada de este miércoles que ha atacado infraestructura del Ejército de Siria, horas después de que milicias partidarias del partido-milicia chií libanés Hezbolá lanzaran misiles hacia los Altos del Golán, ocupados por Israel, en medio de la escalada de la violencia en la Franja de Gaza.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.