El Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado este miércoles al embajador moldavo en Moscú, Lilian Darius, para exigir una explicación de por qué la presidenta de su país, Maia Sandu, aún no ha aceptado las cartas credenciales del enviado ruso a Chisináu, Oleg Ozerov, tras de cinco meses a la espera.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha remarcado en una llamada telefónica con el canciller en funciones alemán, Olaf Scholz, la importancia del liderazgo del mandatario estadounidense, Donald Trump, al mismo tiempo que ha descartado un alto el fuego temporal en favor del "fin de la guerra de una vez por todas".
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha informado este miércoles de que se ha dado el primer paso en la política de deportaciones de delincuentes extranjeros con un primer vuelo cargado con integrantes de "pandillas georgianas".
Las autoridades de Estados Unidos han cortado el intercambio de información de Inteligencia con Ucrania, según ha informado este miércoles el diario `Financial Times`, después de que Washington suspendiera la ayuda militar a Kiev, sin que por ahora hayan trascendido los motivos de la decisión.
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la toma de otra localidad en el marco de su ofensiva en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, ha celebrado este martes ante el Congreso que Estados Unidos "ha dejado de ser `woke`", durante un discurso en el que ha sacado pecho de sus políticas contra la diversidad y la inclusión, la imigración irregular y en materia de recortes durante los primeros meses de su segundo mandato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que ha recibido una carta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, diciendo que está listo para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto tras la invasión rusa en febrero de 2022, lo que incluye firmar "el acuerdo sobre minerales y seguridad".
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha mantenido una nueva ronda de contactos con los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, respectivamente, y ha subrayado que "es vital que todas las partes trabajen para una paz duradera y segura" y que ésta llegue "cuanto antes".
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha informado de que Rusia se ha propuesto como intermediario entre Estados Unidos e Irán, en un paso más hacia la normalización de las relaciones entre Washington y Moscú tras la reunión entre ambos para abordar la crisis ucraniana y los contactos de sus presidentes.
Los abusos perpetrados sobre los prisioneros de guerra y civiles detenidos por Rusia constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad, según un informe de la ONG Amnistía Internacional que denuncia casos de tortura, detención prolongada en régimen de incomunicación, desaparición forzada y otras situaciones de malos tratos.
La OTAN contempla en su carta fundacional, el Tratado del Atlántico Norte, una vía de salida en caso de que alguno de sus Estados miembros quiera romper con un bloque que acumula ya más de 75 años de historia y que, al menos hasta ahora, sólo ha visto cómo su lista de integrantes ha ido aumentado.
El Kremlin ha afirmado este martes que una suspensión por parte de Estados Unidos de la ayuda militar a Ucrania podría "empujar" a Kiev "hacia un proceso de paz", después de que fuentes de la Casa Blanca citadas por medios estadounidenses afirmaron que el presidente estadounidense, Donald Trump, había dado esta orden tras su encontronazo en el Despacho Oval con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes un nuevo instrumento que contará con 150.000 millones de euros en préstamos para disparar el gasto en Defensa en la Unión Europea, ante la necesidad de los Estados miembros de rearmarse frente a las turbulencias geopolíticas que marca el acercamiento de Estados Unidos con Rusia para un fin al conflicto en Ucrania.
Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, Kim Jong Un, ha advertido este lunes de que reforzará su "fuerza nuclear disuasiva" tras denunciar en la víspera la entrada de un portaaviones del Ejército estadounidense en la ciudad portuaria de Busan, en Corea del Sur, lo que ha considerado como una provocación.
Las autoridades ucranianas han informado este lunes del regreso a territorio nacional de otros siete menores que desde territorios "ocupados" por Rusia en el marco de la guerra desatada tras la invasión del país europeo a finales de febrero de 2022.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado suspender la ayuda militar a Ucrania después de la discusión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que tuvo lugar el pasado viernes en el Despacho Oval, según fuentes de la Casa Blanca consultadas por medios estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto este lunes a la carga contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien ha advertido de que Washington "no tolerará por mucho más tiempo" sus exigencias de garantías de seguridad e integridad territorial para acceder a un acuerdo de paz con Rusia.
El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido la iniciativa europea de "asumir el liderazgo de la seguridad" del continente tras un encuentro el domingo entre los principales líderes de la región más Canadá para tratar la defensa de Ucrania.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha apelado a "preocuparse menos" del presidente ruso, Vladimir Putin, y más de "inmigrantes violadores" y "gente de instituciones mentales" para "no acabar como Europa".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará mañana a los Veintisiete su propuesta para un plan con el que "Rearmar Europa" y que será discutido por primera vez por los líderes europeos el jueves en su cumbre informal.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado este domingo que los líderes europeos quieren prolongar la guerra, después de que se hayan reunido en Londres para mostrar su apoyo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras su discusión pública con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado que "habrá diplomacia para la paz" con "toda Europa y, necesariamente, Estados Unidos", después de que este domingo los líderes europeos hayan acordado durante la cumbre de Londres formar una coalición dispuesta a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz.
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha afirmado este domingo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, debería dejar el cargo si finalmente no va a firmar el acuerdo para la explotación de tierras raras negociado con Washington y si no accede a terminar la guerra con Rusia.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión de los líderes europeos reunidos este domingo en Londres, ha anunciado la formación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha argumentado este domingo que el presidente ruso, Vladimir Putin, es el único interesado en que continúe la guerra y por ello ha pedido unidad a los aliados.
Los líderes de los países bálticos han pedido que la cumbre de Londres sobre la guerra en Ucrania arroje una acción europea decidida, "urgente y de consenso" tras el distanciamento exhibido este pasado viernes entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.