La UE crea una unidad en la `Operación Sophia` para mejorar el intercambio de información sobre tráfico de personas
La Unión Europea creará una nueva unidad en la llamada `Operación Sophia` en el Mediterráneo central para mejorar el intercambio de información entre estados miembros y las agencias europeas Frontex --encargada del control de fronteras-- y Europol, con el fin de "facilitar la recopilación y transmisión de información sobre tráfico de personas" en ese área así como asegurar la implementación del embargo de armas de la ONU en Libia.

La UE puso en marcha la 'Operación Sophia' en junio de 2015. La misión consiste en interrumpir el modelo de negocio de las redes de tráfico de personas mediante la identificación, captura y eliminación de embarcaciones y medios utilizados por los traficantes en el Mediterráneo central, en el área situada entre Libia e Italia.
Desde su creación la operación ha contribuido al arresto y traslado a las autoridades italianas de 143 presuntos traficantes, y la captura de 545 embarcaciones. Asimismo, ha ayudado a salvar 44.251 vidas, según la web del Servicio Europeo de Acción Exterior.
La 'Operación Sophia' se encarga, en concreto, de entrenar a los guardacostas libios, contribuir a la implementación del embargo de armas de la ONU en la costa de Libia y llevar a cabo actividades de vigilancia y recopilación de información sobre tráfico ilegal de exportaciones de petróleo procedente de ese país africano en concordancia con la resolución al respecto del Consejo de Seguridad de la ONU.
Sé el primero en comentar