Noticias de Cantabria
Nacional 05-12-2023 15:00

Buruaga llama a un "constitucionalismo militante" para defender la Carta Magna de la "infamia" de Sánchez

Le acusa de perpetrar "un cambio de modelo" en el Estado de las Autonomías "por la puerta de atrás" y sustituirlo por otro "insolidario"

 

La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha hecho un llamamiento a los cántabros a sumarse "al constitucionalismo militante" para defender los valores de la Carta Magna y luchar contra la "infamia" cometida, a su juicio, por un Pedro Sánchez que "ha puesto España del revés" con unos pactos con independentistas y nacionalistas que van contra "el espíritu constitucional".

"Los que están en contra de España deciden el futuro de España; Bildu redacta la Ley de Memoria Democrática; los que más tienen van a recibir de los que más necesitan; una elite política tiene a su servicio a los ciudadanos; los que delinquen escogen el Código Penal; los políticos quieren controlar a los jueces; las leyes están para incumplirse y los que cumplen las leyes tienen que disculparse con los que no lo hacen... Esto no es lo que los españoles votamos", ha alertado Buruaga en su intervención en un homenaje por el 45 aniversario de la Constitución organizado por El Diario Montañés en el Parlamento.

Ante los diversos representantes políticos y de otros ámbitos de la sociedad cántabra que han participado en el homenaje, la presidenta ha advertido de que el marco de la Constitución "que la inmensa mayoría de los españoles da por bueno, está hoy en riesgo y se tambalea porque se está forzando y alterando para satisfacer una ambición personal", en alusión a Sánchez.

"Constitución a cambio de un puñado de votos", le ha reprochado Buruaga, que ha resaltado la "importancia" de los valores constitucionales --"libertad, justicia, igualdad y pluralismo político", ha enumerado-- que han dado a España 45 años "prosperidad y seguridad" y ha llamado a "unirse" en torno a ellos porque "fuera" de éstos "no nos iría nada bien, ni como cántabros ni como españoles".

Y es que, a su juicio, "la Constitución no es el problema" sino que "sigue siendo la solución a los problemas que algunos quieren crear" y "debe seguir siendo el dique de contención frente a quienes nos quieren separar".

ALERTA DE UN CAMBIO "POR LA PUERTA DE ATRÁS" DEL ESTADO AUTONÓMICO

En su intervención, Buruaga ha reiterado que "le preocupa" el "impacto negativo" de los pactos de Sánchez y que "de esas oscuras negociaciones salga una España dos velocidades" y que "se rompa el principio de igualdad entre españoles" al tener unos territorios "más privilegios que otros" y "a costa de perjudicar a los demás".

Para Buruaga, con estos pactos se está llevando a cabo "un cambio de modelo" en el Estado de las Autonomías "por la puerta de atrás para sustituirlo por otro insolidario, de privilegios de unas comunidades autónomas frente a otras", y que, a su juicio, "va a colocar a Cantabria en situación de clara desventaja para competir en igualdad".

Ante este riesgo, ha reiterado que el Gobierno de Cantabria no va a quedarse "quieto ni callados" y va a reivindicar que "los cántabros son tan ciudadanos de primera como los demás" y no va a permitir que se les "relegue".

En su intervención, Buruaga ha reiterado su reclamación de que se convoque "de forma inmediata" la Conferencia de Presidentes, como ya reclamó por carta a Sánchez el 13 de noviembre, para que este órgano se pronuncie sobre la proposición de Ley de Amnistía, a la que Cantabria ya está preparando el recurso de inconstitucionalidad para presentarlo en cuanto se apruebe y publique y en cuanto se hagan efectivos los privilegios económicos unilaterales.

También cree que la Conferencia debe debatir sobre los acuerdos de investidura con los independentistas que, según ha reiterado, comprometen el futuro de la financiación autonómica y la integridad territorial de España".

Por su parte, la presidenta del Parlamento, la también popular María José González Revuelta, que ha sido la encargada de abrir el acto, ha advertido que el marco constitucional está siendo ahora sometido a "grandes tensiones y abandonando todo espíritu de consenso", una evolución que, según ha dicho, "no es buena y le preocupa".

Por ello, considera que, ante el 45 cumpleaños de la Constitución, es conveniente reiterar "sus valores y la absoluta importancia delconsenso del que nació este texto".

LA CONSTITUCIÓN, A DEBATE

A la intervención de González Revuelta, le han seguido dos mesas de debate, una de ellas con la participación de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios (PP, PRC, PSOE y Vox) sobre `La vigencia de la Constitución 45 años después`.

La otra ha tratado sobre `El papel de la Constitución como garante del sistema de libertades` y en ella han intervenido, entre otros, el presidente de la patronal, Enrique Conde, y la presidenta del Consejo Económico y Social de Cantabria y prestigiosa abogada penalista, Carmen Sánchez Morán.

Esta última, respecto al debate de si hay que modificar o no la Constitución, ha opinado que "la razón del tiempo de vigencia no es suficiente para el cambio" y cree que solo hay que plantearse hacerlo, y "siempre buscando el consenso", cuando "no exista posibilidad de su conexión con la realidad social".

Aunque ha alertado del riesgo de que la modificación "de un punto de la trama pues haga que el conjunto colapse", sí cree que habría que acometer algunos cambios en determinados artículos, algunos de los cuales creen que suscitan un consenso casi absoluto o bastante, como los relativos al derecho sucesorio de la Corona para igualar al hombre y mujer o el que se refiere a la inviolabilidad del rey para aclarar que ésta "solo debe ir referida al ejercicio de su cargo como jefe del Estado".

Lo que, según ha reconocido, puede no tener tanto consenso es "la propuesta personal" que ha lanzado al instar a los políticos a que "estudien" la supresión del derecho de gracia de la Constitución (en sus "modalidades" de indulto y amnistía) y que, según ha dicho, está "despertando una gran confrontación social".

Solo cree que debe conservarse en un caso: cuando el indulto sea concedido a instancias del propio órgano que juzga un caso concreto cuando considere "que la ley castiga indebidamente una conducta o cuando la pena resulta excesiva atendiendo a las concretas circunstancias del caso", una "prerrogativa judicial utilizada en muy pocas ocasiones en la actualidad".

Respecto a la amnistía, y aunque "formalmente" es acorde a la Constitución según los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, ha indicado que "materialmente es evidente que va en contra del principio de igualdad" y por eso "hay que fundamentarla en un bien superior que justifique esa vulneración de ese principio de igualdad". Así, habría que pensar "si la ley que se anuncia se hace en aras de un bien superior" que lo justifique.

Por su parte, Conde ha reivindicado que la Constitución "hay que cumplirla", algo que, a su juicio, no ocurre en todos los casos ni en relación a todos los artículos que integran la Carta Magna.

Como ejemplo, ha aludido al artículo que asegura que los empresarios y los sindicatos pueden actuar sin interferencias y mantener su autonomía o el que reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía del mercado y que los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio la defensa de la productividad de acuerdo con las exigencias de la economía general y en su caso de la planificación. Así, ha censurado "los señalamientos" que se hacen desde políticos del Gobierno hacia el mundo empresarial.

 

Sé el primero en comentar