El Gobierno defiende que el futuro vertedero de amianto es "legal", "seguro" y supone una "oportunidad" para Cantabria
IACAN presentará en las próximas semanas la modificación de la autorización que posee para la gestión de este material

SANTANDER, 1 (EUROPA PRESS)
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha defendido que el vertedero de amianto que se ubicará "en muy poco tiempo" en Castañeda es "legal", "seguro" y supone "una oportunidad" para Cantabria.
Así lo ha señalado Media este miércoles en la visita que ha realizado a las instalaciones de IACAN, en Castañeda, donde ha desmentido las "mentiras" que se han lanzado en torno a este proyecto y ha criticado que se genere "una alarma injustificada", "metiendo miedo" a la sociedad.
El consejero ha recordado que el proyecto no lo promueve el Ejecutivo regional, sino que se trata de una iniciativa privada, cuya empresa asegura que "va a ser rentable". Además, ha aseverado que esta obra "es legal, está autorizada y cumple con toda la normativa vigente".
En este punto, ha señalado que IACAN cuenta con una autorización ambiental integrada vigente desde 2009, que permite la construcción y uso de un nuevo vaso, en el que se depositará el amianto y que garantiza que la entidad "cumple siempre" los requisitos para gestionar materiales de construcción que contengan amianto y otros residuos de asbesto.
Según ha explicado, al contar ya la empresa con autorización de vertedero para residuos no peligrosos y en su proyecto inicial estar reflejada la construcción de una segunda celda independiente hidráulicamente, deberá solicitar a la Dirección General de Medio Ambiente una modificación no sustancial de la autorización integral que posee para la gestión de este material en la que se cumplan todos los requisitos que dicta el real decreto por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Una modificación que, previsiblemente, solicitará la empresa en las próximas semanas. "Según los informes que ya hemos recabado de los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente todo apunta a que la posible solicitud que la empresa realice en las próximas semanas cumpliría el carácter de modificación no sustancial y, por lo tanto, estaría sometida a un procedimiento administrativo muy sencillo", ha dicho.
Asimismo, el consejero, que ha recordado que en toda España existen 35 instalaciones de este tipo, muchas de ellas en comunidades limítrofes a Cantabria, ha afirmado que el amianto es "altamente peligroso donde está ahora" y no en un vertedero como el que se está construyendo.
Media ha recordado que el monitoreo de la calidad del aire en este tipo de instalaciones "es una obligación" y que el depósito de este tipo de materiales se realiza de tal manera que se asegura que está completamente sellado en una capa impermeable que impide la liberación de sus fibras que evitan que el material esté expuesto al aire o al agua.
Además, en relación a su transporte y manipulación, el consejero ha insistido que estos trabajos se realizan por empresas especializadas, siguiendo normas de seguridad "estrictas", y que cuentan con habilitación específica para su manipulación.
"El peligro del amianto no se deriva de su transporte o depósito en vertedero, sino de su permanencia al aire libre, siendo eso lo que nos debe preocupar y no el depósito en vertedero, que es donde debería estar", ha reiterado, al tiempo que ha asegurado que "es absolutamente falso y falto de rigor científico que el depósito de amianto en vertedero genere peligro alguno para la salud".
Finalmente, el consejero ha asegurado que esta nueva instalación supondrá "una oportunidad" para Cantabria, que dotará a la región de una instalación "muy necesaria" para conseguir que las empresas, los particulares y también las administraciones públicas "nos beneficiemos" de tener una instalación "segura" en la Comunidad.
Sé el primero en comentar