Noticias de Cantabria
Nacional 22-10-2014 14:11

Pedraz ordena el registro del domicilio de Oleguer Pujol en su investigación de la compra de un hotel en Canarias

La Policía Nacional registra este jueves en Barcelona el domicilio de Oleguer Pujol, uno de los hijos del expresidente catalán Jordi Pujol, por orden del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que investiga la compra de un hotel en Canarias por 8 millones de euros, supuestamente con fondos procedentes del paraíso fiscal de las Islas Vírgenes.

     La entrada y registro se ha producido a las 8.25 horas, cuando el fiscal anticorrupción Fernando Bermejo se ha personado con agentes de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

   El imputado ha sido trasladado por la policía y para que declare en el marco de la investigación abierta por la Audiencia Nacional, según fuentes judiciales.

   A las 9 horas ha llegado el abogado de Oleguer Pujol, y a las 10.15 horas se ha marchado Bermejo, dejando al hijo del expresidente de la Generalitat y a su socio en libertad con cargos.

   Sobre las 16.15 horas agentes del CNP han salido de la vivienda, en la zona alta de Barcelona, cargados con cajas del material incautado durante el registro.

   Pedraz ha ordenado el registro de viviendas y oficinas relacionadas con Oleguer Pujol, para localizar el dinero que presuntamente pudo blanquear junto a su socio a través de siete operaciones inmobiliarias, según la Audiencia Nacional.

   El juez pretende aclarar el origen del dinero con el que se adquirieron, por ejemplo, 1.152 oficinas del Banco Santander por parte de la sociedad Samos Servicios y Gestiones, la adquisición de edificios de Bankia por parte de las sociedades Step Negocios y Ursus Alfa, la compra de un hotel en Canarias y operaciones realizadas entre la sociedad inversora Longshore y Prisa Division Inmobiliaria.

   También se encuentran entre las transacciones investigadas las realizadas entre Nueva Melilla Asociados y Tres Forcas Capital, así como la compra de inmuebles en Palma de Mallorca y la adquisición del edificio del Consejo General de la Abogacía por Step Negocios en 2012.

   En el transcurso de los registros, efectuados en inmuebles de Madrid, Barcelona, Melilla y Valencia, tanto a Pujol hijo como su socio, Luis Iglesias han quedado posteriormente en libertad en calidad de imputados, ha informado la Fiscalía Anticorrupción.

  Según han informado a Europa Press fuentes policiales y jurídicas, el juez ha ordenado además otros registros en relación con esta investigación y con otras operaciones que aún no se han concretado.

   En su investigación sobre la compra de un hotel en Canarias por ocho millones de euros, el juez investiga si Oleguer Pujol pudo cometer un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública desde el extranjero.

   El juez no ha emitido orden de detención contra Oleguer Pujol, que estará retenido por los agentes mientras duren el registro de su vivienda. En el marco de esta investigación el juez instructor quiere interrogar a dos personas como imputados, pero ninguna de ellas es Oleguer Pujol.

   Según fuentes policiales, se están produciendo registros tanto en Barcelona como en Madrid, en viviendas y en oficinas, en busca principalmente de documentación pero también de dinero, para lo cual se están utilizando perros adiestrados para su detección.

   El juez Santiago Pedraz decidió admitir parcialmente la querella presentada por Podemos y Guanyem Barcelona aunque, tal y como le pedía la Fiscalía Anticorrupción, ha limitado su investigación a las actividades de Oleguer Pujol y su participación en sociedades participadas por mercantiles domiciliadas en Luxemburgo y Holanda en las que figuraba como administrador a través de la mercantil Drago Mediterranean Holding Cooperatief.

  POSIBLES DELITOS DE BLANQUEO Y CONTRA LA HACIENDA

   En un auto emitido el pasado 1 de octubre, Pedraz justificó la competencia de la Audiencia Nacional para asumir este procedimiento al considerar que Oleguer Pujol podría haber incurrido indiciariamente en un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública cometidos en el extranjero que habrían supuesto "una defraudación con grave repercusión en el tráfico mercantil y en la economía nacional".

   El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 argumentó que Oleguer Pujol obtuvo "una importante cantidad de dinero cuyo origen es desconocido" procedente de las Islas Vírgenes, "territorio considerado paraíso fiscal por la OCDE", para la adquisición del establecimiento hotelero.

Sé el primero en comentar