Sumar muestra su enfado con el PSOE por el retraso del decreto de embargo de armas y exige aprobarlo la semana que viene
Dice que demorarlo más implicaría incumplir el acuerdo y Compromís espera que no sea un problema de "ministros rebeldes"

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Sumar y sus partidos aliados han expresado su malestar con el retraso en la aprobación del decreto de embargo de armas contra Israel anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y exigen al ala socialista que lo apruebe en el próximo Consejo de Ministros sin "más dilación". En esta línea ha avisado que no hacerlo sería un incumplimiento "flagrante" de un pacto entre socios del Ejecutivo.
Uno de los dirigentes más contundentes ha sido el diputado de Compromís adscrito al grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, quien ha dicho esperar que esta demora sea únicamente por problemas técnicos, dado que si se está posponiendo ante la posibilidad de que haya "ministros rebeldes" dentro del PSOE exigirá al presidente que sean cesados.
Desde Sumar han explicado que han sido informados de un retraso en la presentación de dicho decreto que anunció Sánchez el 8 de septiembre. El descontento en sus filas es patente, dado que el anuncio del paquete de medidas contra Israel por el genocidio en Gaza fue un acuerdo entre socios y la "hoja de ruta imprescindible para que España tome acciones concretas" que la sociedad civil demanda.
"No deben dilatarse más en el tiempo", han trasladado para enfatizar que Sumar va a ser la "garantía" de que el compromiso del Gobierno no se retrase más.
"El decreto debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros sin mayor dilación. De no ser así, supondría un incumplimiento flagrante del acuerdo alcanzado entre los socios de Gobierno", ha zanjado.
ESTO NO ES SERIO
Mientras, en rueda de prensa en el Congreso el diputado de Compromís ha criticado que "no es serio" que un anuncio "solemne" del presidente, máxime cuando es un tema "más sensible", lleve dos semanas demorándose en el Consejo de Ministros. "Si lo que hay es ministros rebeldes a cumplir las órdenes del presidente, que van en la línea de la mayoría social, el presidente del Gobierno lo que debería hacer es cesarles", ha avisado Ibáñez.
Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha lamentado que el Gobierno no haya incluido en el Consejo de Ministros de este martes este decreto y ha avisado de que si no se aprueba la semana que viene pedirá que los ministros de Sumar no acudan a la reunión de los miembros Ejecutivo del próximo martes.
EXIGEN CELERIDAD
De su lado, Tesh Sidi, de Más Madrid, ha saludado el "sprint" que está haciendo el Gobierno en este tema, pero ha insistido en que es "insuficiente" pues ya ha habido dos consejos de ministros desde que anunció el real decreto y aún no se ha aprobado.
"Puede ser un tema complejo, pero el Gobierno tiene maquinaria jurídica y de asesoramiento suficiente para aprobarlo", ha señalado, al ser preguntada sobre la posibilidad de que el retraso se deba a problemas técnicos.
Respecto a la idea lanzada por el líder de Izquierda Unida, Sidi ha defendido que el Consejo de Ministros es un "espacio de diálogo imprescindible" para que Sumar traslade su posición sobre cada asunto.
Sé el primero en comentar