Vaya País u lo que sea
Y después de destrozar la Vuelta ahora a por Eurovisión
En este sentido, la doctora europea en Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Belén Casas Mas, ha explicado en declaraciones a Europa Press que el debate sobre lo ocurrido en la Vuelta "pasará a ser efímero", pero vendrá Eurovisión y "cualquier otro tipo de evento, ya sea deportivo, cultural o artístico, en el que haya actores involucrados que sean israelíes". "Y volveremos a lo mismo. Esto se supone que va a ir a más, claro", ha expuesto sobre las protestas de este domingo.

Asimismo, ha precisado que, si hubiera elecciones ahora, el debate público sobre esta cuestión podría "ensuciarse más". En todo caso, ha indicado que existe una "ruptura comunicativa". "Cualquier cosa que se debata en torno al conflicto Israel-Palestina, ya tenemos como unos posicionamientos. Si perteneces a tal partido, vas a defender unos intereses. Y si perteneces a estos otros partidos, vas a defender otros. Entonces, ahora mismo eso es como un enrocamiento", ha apuntado.
En esta misma línea, ha asegurado que hay una "comunicación fallida", lo que supone "ningún punto de encuentro" a la hora de poner soluciones que puedan mitigar los efectos de lo que está ocurriendo en el conflicto entre Israel y Gaza.
Igualmente, a juicio de Casas Mas, "se podría llegar a un acuerdo de hasta qué punto habría que excluir de determinados eventos y de determinadas expresiones artísticas a personas que no digan abiertamente o que no reconozcan que lo que está ocurriendo ahí (en Gaza) es un genocidio". "Si aceptasen algunos actores políticos que hay un genocidio sería más fácil tomar soluciones", ha añadido.
Por su parte, el profesor de Comunicación Política de la Universidad de Navarra, Jordi Rodríguez Virgili, ha afirmado en declaraciones a Europa Press que la situación vivida este domingo en la Vuelta en Madrid puede empeorar y darse en otros eventos, como el Festival de Eurovisión. "Pues en la dinámica en la que estamos metidos, sí", ha afirmado.
Por otro lado, ha recalcado que denunciar la violencia con violencia "no tiene ninguna justificación" y que ello "genera más violencia". En este punto, ha añadido que "los políticos deberían condenarla sin matices, sin peros".
"NO ES PARA ESTAR ORGULLOSOS"
Rodríguez también ha destacado que la cancelación de la Vuelta por las protestas "no es para estar orgullosos, como al parecer algunos políticos lo han pretendido". "Creo que los políticos han pecado de cierta irresponsabilidad en sus comentarios, en sus declaraciones, en sus mítines", ha subrayado.
Para el experto en comunicación política, "se puede condenar lo que está ocurriendo en Gaza, se puede condenar la represión del Estado de Israel y estar en contra de violentar una prueba ciclista internacional y poner en riesgo la seguridad de corredores".
Además, ha explicado que se está "utilizando" el conflicto Israel-Gaza "en términos de uso partidista interno", con "mensajes polarizantes", que sirven "más para dividir que para unir". Así, se ha referido al discurso de este domingo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Málaga, donde manifestó su "reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas", pero también su "admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina".
"Cuando es un tema que es justo, que hay gran consenso, pues hagamos mensajes que unan y no confundir la libertad de expresión, la manifestación con violentar una prueba ciclista que tiene todos los permisos y todos los avales y todas las licencias para desarrollarse con normalidad", ha indicado Rodríguez.
Este experto también se ha referido al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, a quien ha acusado de no garantizar "la seguridad de una prueba internacional" y de no estar "a la altura".
Martín ha recordado este lunes durante una intervención en `TVE`, recogida por Europa Press, que "el derecho a la manifestación es un derecho fundamental recogido por nuestra Constitución y por lo tanto debemos velar por él también".
"Y eso es lo que se produjo en el día de ayer y también el sábado en la Comunidad de Madrid. Días en los que un despliegue muy importante, un despliegue extraordinario por parte de las fuerzas y grupos de seguridad y los servicios de emergencia", ha expuesto el delegado del Gobierno en Madrid.
Por último, el experto ha apelado a la "responsabilidad" de los políticos y ha llamado a que busquen "la integridad, la cohesión social, la unidad de los ciudadanos", sin utilizar el conflicto "como arma de división interna" y respetando "la diversidad y la pluralidad de opiniones". "Lo que pasó ayer no fue libertad de expresión. Lo que fue ayer hubo acto de violencia donde hubo 22 policías heridos", ha concluido.
Sé el primero en comentar