Noticias de Cantabria
Opinión 09-05-2025 06:17

La tertulia de Claudia Acebo y el pacto de las élites del PRC

Se puede elucubrar mucho, pero de todo esto solo cabe una conclusión, la existencia de un pacto inicial entre los dos sectores más fuertes que siempre han existido en el Partido Regionalista de Cantabria. El que lideraba el fallecido Rafael de la Sierra y heredado por Paula Fernández y el que siempre ha liderado como candidato natural Javier López Marcano. El tiempo tiene la palabra.


 
El director del programa y los tertulianos lo primero que hicimos fue dar la enhorabuena a la ganadora de este proceso seudo electoral que han montado para sustituir a Miguel Ángel Revilla en la cartelera del 2017, además de agradecerle la deferencia de acudir a la tertulia de Radio TEIBA.
Como común denominador se insistió otra vez, una vez más, de lo proceloso de este sistema de elección del candidato teniendo un Secretario General que es Miguel Ángel Revilla porque lo normal en un sistema democrático en esta partitocracia que padecemos es celebrar un Congreso, nombrar un Secretario General, un presidente y seguir los estatutos pero no hacer modificaciones sin que se haya celebrado el Congreso General. Pero como ya dijimos en otro artículo ?agua pasada no mueve molinos?
Los tertulianos teníamos muchas preguntas en cuanto a las modificaciones y formas de actuar  ahora que Paula Fernández es candidata para la elecciones del 2027, quedan 19 meses llenos de incógnitas.
La nueva candidata del PRC ante las preguntas que se le hacían contestaba con un guion muy bien pertrechado y de donde  no se salía ni un ápice apelando a trabajar juntos, a la unión, a que es un partido donde caben todos etcétera.

 

 

                                                        


A la pregunta de qué ideología tiene el PRC en la actualidad o post Revilla tampoco contestó de una forma clara sino con grandes evasivas y así iba eludiendo respuestas a las preguntas muy claras que se la formulaban.


Como siempre Claudio puso el dedo en la llaga y ante las evasivas y después de explicar los antecedentes de por qué, cómo y de qué manera se ha llegado a esta situación tan rara de elección donde extrañamente el sector Torrelavega ha mantenido un silencio sepulcral, y que además Torrelavega ha votado a Paula Fernández, la pregunta era evidente: ¿hay un pacto Paula Fernández?. Pero ésta no dijo ni si ni no y ni todo lo contrario? ¡Claro que Serrera también salió y dijo, ?hombre con el poder que tiene ahora no necesita pactos?. Pero también es cierto que los pactos se hacen antes con el fin de conseguir unos resultados.
Todo, a mí al menos, me ha parecido muy confuso y lo cierto es que se abre un camino, dicen, lleno de espinas y no tan de rosas, salvo que las élites del partido se hayan sentado ya en una mesa con mantel y hayan decidido sobre el futuro del partido en cuanto a los órganos. Nosotros iremos viendo.


Yo ya lo comenté días atrás pero en esta ocasión es Serrera quien plantea que  no se entiende la asistencia masiva que  se produjo en el homenaje a Marcano por los pleitos que le metió el PP donde asistieron casi 2.000 militantes los que llenaron la Lechera de Torrelavega y ahora haya una calma, que me atrevo decir muy sospechosa. Veremos, porque de aquí a 2027 hay mucho recorrido. Lo cierto es que el sector Torrelavega, su candidato, se presentó muy a última hora y tal vez de antemano ya sabían lo que acontecía o simplemente que han perdido fuerza.
 
También se la preguntó si se iba a presentar a la Secretaría General y dijo que ahora no pero que ahora era hoy y mañana se verá.

 

 

                              


Y así siguió la tertulia de forma muy interesante que pueden oír ustedes en el podcast de TEIBA.
Quedan muchas incógnitas por descubrir en estos próximos meses que están por venir para ver el avance, porque también la dije si no era el momento quizá con la fuerza que teóricamente tiene de celebrar ese congreso y salir de dudas, empezando a trabajar y no esperar 19 meses pero Paula no aclaró nada.
Lo que ningún tertuliano pone en duda es que Paula Fernández ha sido la ganadora porque se lo ha currado. Otra cosa es criticar, como hacemos, la inexistencia de un congreso como seguramente hubiesen querido todos los militantes y donde se ventilase  todo sin empezar la casa por el tejado y no en un proceso elitista en el que se han movido todo el proceso. Tal vez por eso la participación final de los militantes con los dos candidatos que les ofrecieron ha sido inferior a lo deseado.

La realidad es que Paula Fernández es la cabeza de lista para el año 2027 con el 29 % del partido que la ha votado. La candidata no ha desvelado absolutamente nada nuevo salvo el interés de que todo salga bien, que estén unidos, que el partido esté fortalecido a lo que los tertulianos ponían sus dudas, remachando Jesús Herrera que ha sido un proceso desordenado y confuso. El triunfo de Paula Fernández es inapelable y tiene 19 meses para prepararse con su equipo para esas elecciones próximas.
Y a mi pregunta de si adelantará el congreso quedó sin contestar.
Claudio le pregunta si en estas circunstancias Miguel Ángel Revilla dimitirá y convocará ese congreso  y ella dice que no le compete y pone la fecha del 18 de mayo que tienen Junta Ejecutiva del partido.

Por nuestra parte vemos al regionalismo de Torrelavega torpe, lento y confiados, por lo que sólo se puede entender que existe un pacto de no agresión y que la Secretaría General del partido sea para Torrelavega. Claudio recuerda que en la entrevista que tuvimos con Marcano (padre) fue duro en su exposición mientras que Marcano (hijo) fue conciliador.
¿Existe de verdad un pacto? Jesús Serrera lo pone en duda porque ahora con la fuerza que le han dado a Paula Fernández y esos votos que ha conseguido va a ser difícil. Lo cierto es que seguimos sin saber casi nada, ni la ideología que va a tener el partido regionalista post Revilla ni para cuando el congreso?Hasta ahora, digo yo, en el plato de las elecciones se ponía sólo la palabra Revilla pero ahora ya no. En estas elecciones de ir por casa parece que Pablo Diestro puso la bandera de conservador, o se la pusieron, y a Paula la de revillista. Se puede elucubrar mucho, pero de todo esto solo cabe una conclusión, la existencia de un pacto inicial entre los dos sectores más fuertes que siempre han existido en el Partido Regionalista de Cantabria. El que lideraba el fallecido Rafael de la Sierra y heredado por Paula Fernández y el que siempre ha liderado como candidato natural Javier López Marcano. El tiempo tiene la palabra.


Juan Carlos De la Fuente
Jesús Serrera
Carlos Magdalena

Enviado desde mi iPhone

Sé el primero en comentar