Ignorancia y estulticia
Los que hemos estudiando antes de la LOGSE, sabemos muy bien que la Batalla de Bailén fue el primer obstáculo que se encontró Napoléon en su intento de sojuzgar a la Península Ibérica y dónde el General Castaños les dio a las tropas francesas hasta en el carnet de identidad.

Los que hemos estudiando antes de la LOGSE, sabemos muy bien que la Batalla de Bailén fue el primer obstáculo que se encontró Napoléon en su intento de sojuzgar a la Península Ibérica y dónde el General Castaños les dio a las tropas francesas hasta en el carnet de identidad. Y muchos, aún recordamos que esta batalla se dio en un caluroso día 19 de julio de 1808.
Y aún fue antes de la susodicha LOGSE, gran instrumento de extender el analfabetismo por todo el país, cuando a un nuevo centro educativo de Bailén (Jaén) se le puso el nombre de “19 de Julio”.
¡Hasta aquí, normal!
Lo curioso del caso es que un llamado “Sindicato Andaluz de Estudiantes” (Sic), ha solicitado, hace ya tiempo, que se le cambie el nombre a este centro porque “hace referencia al régimen franquista”, quizás porque en su supina ignorancia, lo confundieron con el 18 de julio (de 1936), sin saber que el 19 de julio se refiere al 1808. ¡La LOGSE!.
Y el tema llegó hasta el Consejo Escolar del Estado que, por lo que se ve, no tiene otras cosas más importantes que hacer (Yo mismo, que he estado en muchas de sus sesiones, he podido comprobar las discusiones bizantinas e inútiles que se han producido en su seno).
Cuando se les intenta sacar de su supino error, van estos “intelectuales de baja estofa” y dicen que es que no quieren aceptar la Ley de Memoria Histórica, para desprestigiar a José Luís Rodríguez Zapatero -¿Se acuerdan de éste?- y que en Andalucía hay muchos símbolos ligados a la Iglesia y a la dictadura franquista, como la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla, que tanto molestan en estos momentos.
Y afirman con contundencia, “que no descansaremos hasta que cambien sus denominaciones que suponen todo un insulto para las familias obreras que tuvieron que sufrir la Guerra Civil y la Dictadura”.
Y entre los nombres que han pretendido quitar, está el del Padre Poveda, el gran educador de los niños pobres de las cuevas de Guadix y que tanto se preocupó por erradicar el analfabetismo en Andalucía; y a pesar de ello, fue asesinado nada más comenzar la Guerra Civil de 1936, por ser cura.
¡Poco ha cambiado este país en 80 años!. Qué gran pena, que a algunos les gustaría parecerse a la Grecia actual, para chapotear a gusto.
Para algunos bienintencionados, estas cosas son pura ignorancia; no se equivoquen, aquí hay mucho más fanatismo y estulticia de la que creemos y mañana mismo tendremos ocasión de comprobarlo.
Nota.- Como pedirles a algunos cultura, es tarea ardua e imposible, les diré que la reproducción del cuadro que acompaña a este artículo se titula “La Rendición de Bailén” y fue pintado por José Casado del Alisal y se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. ¡Ahhh!. El nombre del “19 de julio” sigue en el frontispicio del colegio, que se encuentra en la Avenida 19 de julio.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(4):
Me alegro de tus siempre bien acertados comentarios, Jesús; ¡Y te los agradezco!. Sobre este tema, podríamos hablar y escribir hasta la saciedad y seguramente que coincidiríamos en muchos planteamientos, simplemente por ser lógicos. Hace ya 45 años que comencé mi actividad docente, coincidente con la aprobación de la Ley General de Educación de 1970, que era una muy buena ley para aquel tiempo y fue un hito, que convendría leyeran algunos de los que actualmente tienen responsabilidades en el tema. Después, hemos tenido demasiadas leyes educativas, ninguna consensuada, todas impuestas y demasiado ideologizadas. La Sociedad, es decir los alumnos, los padres, los profesores, etc., piden insistentemente una LEY DE EDUCACIÓN acordada, pactada, sencilla y lógica que nos pueda durar varias décadas y que no suceda como en el pasado que ningún alumno ha podido finalizar su formación con la ley con que la inició. De la LOGSE siempre he sostenido que flaco favor ha hecho a la educación en este país, tratando de "igualar por abajo" sin tener en cuenta que los alumnos son diversos en intereses, inteligencia y expectativas, como nos decía en mis inicios Víctor García Hoz en "Educación Personalizada". Menos mal que los alumnos mejores se han buscado la vida y, a pesar del sistema y las circunstancias, han brillado, como muy bien afirmas, dentro del actual panorama general de mediocridad...
Cierto. Es cierto que la LOGSE pretendió igualar a todos por abajo. Lo cierto es que los buenos siguieron siendo buenos y alcanzaron sus metas, en tanto que los menos buenos se instalaron en la complacencia y...así ha cubierto el pelo a muchos de ellos. Han pasado 25 años de la aprobación de la LOGSE (Ley Orquestada por Gamberros Sin Escrúpulos) y seguimos viendo las consecuencias. Se quiso dejar la educación en manos de los pedagogos y, no lo duden, no hay cosa peor que eso. Ahora lo vemos. Pedro estaba por aquel entonces en primera línea de la política educativa y al frente de un sindicato de docentes. Conoce perfectamente de lo que hablo y mucho mejor que yo. Otra anécdota que aparecía en el Libro Blanco de la LOGSE era la intención de cambiar el nombre de "maestro" por el de "ingeniero técnico pedagogo". Hubiera sido el hazmerreír. Lo cierto es que la LOGSE nació con una orientación que ya había muerto en Europa hacía seis u ocho años. ¡Y aquí llegamos! Gracias a personas como Pedro Arce podemos seguir hablando de la LOGSE y corrigiendo las muchas bufonadas que esa planteaba.
Por cierto, y sin ánimo de ser pesado, no está de más decir que algunos apartados de leyes posteriores eran remedos de lo que ya vimos en la LOGSE. Los grandes errores de las grandes leyes educativas los hemos corregido los docentes: hemos aprovechado el trigo y desechado la paja. Pero, por si alguien piensa que lo posterior era mejor, que se olvide de ello. Tras la LOGSE vino la LOCE (duró lo que un caramelo a la puerta de un colegio, por mala planificación y peor temporalización del PP), luego la LOE, ahora la LOMCE,.... y ya están hablando de una nueva ley educativa si gana las elecciones de diciembre el Partido Socialista. Eso quiere decir que los políticos seguirán escribiendo bufonadas, y el profesorado deberá seguir espulgando y apartando lo erróneo para aprovechar lo bueno (si lo hay) o adaptar su responsabilidad para ponerla por encima de la de los políticos de turno. Y como la Inspección suele ser correa de transmisión, tragará con todo lo que digan desde arriba, tengan razón o no. Es el problema de la jerarquización: de ahí que se diga de la Inspección y de los docentes adaptados a la función inspectora que "son aquellas personas que siempre tienen un problema para cada solución que aporta el profesorado". Otra cuestión que tampoco entiendo es que en algunas comunidades autónomas se agarren al informe PISA para ponerse méritos los políticos de turno. Dos cosas más: 1º.- Los posibles méritos son del profesorado y de las familias. Los políticos que se limiten a mirar y comprobar cómo se trabaja en los centros educativos y la magistral labor que se realiza en todos ellos. 2º.- Hoy día, el informa PISA tiene menos credibilidad en el mundo educativo que un consejal en campaña electoral. Y es que cuando las casas fallan en sus cimientos, no tarda en caerse el tejado. Doy fe.
Querido amigo Pedro el analfabetismo es mucho peor de como lo presentas.Presentas una edulcoracion, una anécdota nada mas.Recuerdo que cuando llego el socialismo al poder con FG empezaron a igualar pero por abajo Y en esa igualda estaba la educación , todos juntos un poco igual de tontos. Una anécdota que recuerdo fue que eliminaro en los hospitales las identificaciones todos eran trabajadores de la Salud Es decir lo de doctores enfermeras etc fuera.Todavía ves la vestimenta que en los hospitales públicos vestían los doctores de calle y no siempre con detalle.Algo se ha ido remediando por estética.Y es que en España seguimos cogiendo el rábano .....por las orejas.Lo que te quieren decir y sacábamos hace días en tu digital que la educación universitaria de elite aquí no existe A las cien mejores universidades mundiales no se une ninguna Española La UC por ejemplo tiene un estupendo servicio de publicidad y propaganda que para si lo quisieran los políticos .Una Universidad se la conoce por sus actividades e historia y no porque todos los días te machaquen con lo que hacen sus profesores que no es otra cosa que formar alumnos para el paro.Pero en serio que la educación e España ha bajado muchos enteros y parece que es obligado pasar por ella Lo dicho en este país pasamos del blanco al negro sin otros colores .