Noticias de Cantabria
09-08-2013 22:31

Miguel Ángel Berrazueta: “para promover viviendas tiene que volver a salir humo de las chimeneas de las fábricas."

Hacía tiempo que Cantabria Liberal tenía ganas de hablar y conocer las opiniones de un peso pesado que se quiera o no es un icono de la historia reciente de Cantabria en el ámbito de la construcción. Nos referimos a Miguel Ángel Berrazueta presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Cantabria. Tiene un currículum muy amplio, que al final de la conversación pondremos aunque estamos seguros de que no necesita de presentaciones por su extensa

Hacía tiempo que Cantabria Liberal tenía ganas de hablar y conocer las opiniones de un peso pesado que se quiera o no es un icono de la historia reciente de Cantabria en el ámbito de la construcción. Nos referimos a Miguel Ángel Berrazueta  presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Cantabria. Tiene un currículum muy amplio, que al final de la conversación pondremos aunque estamos seguros de que no necesita de presentaciones por su extensa trayectoria profesional en Cantabria, en Santander quien no conoce a Miguel Ángel y más teniendo o en cuenta su actividad profesional en los Juzgados, en el Ayuntamiento de Santander y en la vida privada profesional.
 
CL. Buenos días Miguel Ángel, últimamente te notamos muy callado a qué se debe ¿a falta de trabajo?, ¿que lo tienes todo dicho?, ¿que no sabes qué decir? explícanos  Miguel Ángel pero antes reflexiona porque esta entrevista es de “trago largo"

MAB.Mis intervenciones en los medios en su mayor parte, han sido en mi calidad de Presidente del Colegio y las más habituales relacionadas con el análisis de la estadística de la edificación en Cantabria y las actividades desarrolladas por el Colegio, las cuales en la actualidad se han visto reducidas como consecuencia  de la crisis que afecta a todos los sectores de la sociedad y al nuestro de manera especial. Así todo, el pasado mes de abril organizamos  en Santander, en colaboración con la Asociación de Promotores –Constructores, la entrega de los Premios Europeos de la Seguridad en la Construcción y unas jornadas dedicadas igualmente a la Seguridad en laConstrucción.

CL. ! Concreción! No queremos que nos expliques lo que ya la ciudadanía ve y palpa todos los días sino que nos digas en estos momentos qué puede ilusionar a la gente, a los ciudadanos Miguel Ángel

MAB.Es difícil añadir algo sobre lo que ya se ha dicho  pero debo reiterar las dos preocupaciones que se aprecian de carácter general; la creación de empleo que se encuentra directamente ligada al sistema financiero y la reforma del escenario político actual en la que se incluyan las listas abiertas, eliminación o regulación de los cargos de confianza, limitación de mandatos, mecanismos de control para evitar la corrupción, etc.etc, incluyendo la regeneración de los partidos políticos. No puede ser que los intereses de una nación, región, ciudad o pueblo, dependan más de la amistad o el odio que se tengan lodirigentes que de las ideas u objetivos.

CL Nuestra juventud se marcha, huye de Cantabria y abandona su tierra disminuyendo el paro y "solamente" quedando el paro de larga duración, los que no se van de Cantabria porque no pueden

MAB.- Esto ocurre principalmente en la juventud que se encuentra bien preparada y que consecuentemente ha supuesto un gasto a las arcas del estado de las que no se verá resarcido. Nos hemos convertidos en importadores de mano de obra no cualificada y exportadores de la cualificada sin contraprestación. En nuestro colectivo también se está produciendo la salida a otros países.

 
CL. Ciudades de nuestro entorno, colindantes, crecen, nosotros decrecemos, y  no echamos la culpa a  nadie a pesar de la herencia recibida ¿crees que esta próximo nuestro resurgir?

 
MAB.-  Estimo que todavía falta tiempo para crecer y más en nuestro sector que fue el primero en entrar en la crisis y será el último en salir, en lo que a la actividad residencial se refiere. Para que se puedan promover viviendas primero se tiene que ver salir humo de las chimeneas de las fábricas.

CL. Que no se está haciendo en Cantabria, vivamos el presente y olvidemos el pasado.
 
MAB.- Es difícil opinar sobre lo que no se está haciendo porque para eso se tiene que saber los medios de que se dispone los cuales en la actualidad se supone que tienen que ser escasos. Hay dos cosas que hecho en falta; el tan reivindicado AVE al que no debemos renunciar aunque en estos momentos lo tengamos difícil, y a un Palacio de Congresos capaz de albergar todo tipo de congresos lo cual sería un motor económico importante para nuestra región y del cual disponen ciudades cercanas a nosotros. 
Existen en nuestra región y concretamente en nuestra ciudad, “Palacios” de todas clases incluso de reciente construcción, menos a mi juicio el de más importancia desde el punto de vista econçomico. 

En otro orden de cosas, considero que es el momento de reestructurar la administración en general, ahora que hay menos trabajo y redimensionarla eliminando aquellos puestos de trabajo y empresas que no son necesarios.

Igualmente se debería promover desde el Gobierno Regional y los Ayuntamientos con capacidad para ello, la adaptación de los sistemas de tramitación de expedientes a las tecnologías modernas, consiguiendo mayor agilidad, menor tiempo de tramitación, mayor control de los trámites, etc. etc., y digo desde el Gobierno por entender que puede haber una aplicación básica que sirva para todos los ayuntamientos. 

No puede admitirse que se mantenga el mismo sistema de tramitación de licencias y expedientes en general que hace treinta años. 

CL Las empresas todas están en ERES , reducción de plantillas, en crisis y el sector de la construcción es inexistente........................

MAB.- El ERE y la reducción de plantilla es el primer medio para mantener la empresa cuando no hay producción y por tanto falta de ingresos. En el caso de la construcción se está viendo que no es suficiente y al final las empresas tienen que cerrar. En nuestro Colegio hemos tenido que recurrir a las dos opciones con la esperanza de que sirva para mantenernos ya que los ingresos que lógicamente provienen del trabajo de los colegiados, han disminuido enormemente y consecuentemente los servicios que anteriormente disfrutaba el colectivo.

En nuestro caso además de la crisis nos incide las Leyes y Decretos que están promulgando los Gobiernos para desmontar nuestra organización, donde a modo de ejemplo acaban de aprobar un anteproyecto de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales en el que se pretende la liberalización de la obligatoriedad de colegiación, dejándola solamente para unos casos muy puntuales, con independencia de otras cuestiones de importancia que figuran en el resto del articulado. Por un lado parece que su preocupación es el empleo y por otro propician los despidos.


CL. Remontará alguna vez el sector de la construcción y que necesita para remontar..........................

MAB.- Para que pueda remontar la construcción en cuanto a la promoción deviviendas se refiere, debe resolverse la financiación de las empresas y de los compradores, acabar con las viviendas que se encuentran sin vender o en manos de inversores y como antes he mencionado que las chimeneas de las fábricas echen humo.

CL. Cual crees que es la solución para la cantidad de viviendas que hay terminadas y sin vender...

 
MAB.- En cuanto a las que están en manos de inversores que entiendo que son muchas, no se puede proponer ninguna solución ya que cada cual hace lo que quiere con lo suyo, pero hay que entender que estas viviendas se han comprado en su mayor parte a un precio inferior al que hoy pudieran promoverse, por lo que sería una competencia importante.

En cuanto al resto de las viviendas como las que se dice que está gestionando el “banco malo”, lo deseable es que no caiga en manos de inversores ya que se produciría el mismo efecto. Lo ideal sería que fueran a manos de usuarios con una carga que impida su venta durante un cierto tiempo.


CL. Qué sector industrial no ha sido tocado suficientemente y que necesitaría para ayudar a su crecimiento

MAB.- Yo creo que en mayor o menor medida todo el sector industrial se encuentra afectado por la crisis. No me considero experto para poder determinar la forma de ayudar a otros sectores al margen del que pertenezco y del cual ya me he manifestado.

Siempre se ha dicho que un obrero de la construcción mueve un mínimo de ocho obreros de otros sectores. Si esto es verdad como así parece,  apoyando la industria, resolviendo los créditos y eliminando el stock de viviendas, la construcción puede remontar y consecuentemente se puede producir este factor multiplicador.


CL. Qué opina de las subvenciones........................

MAB.Siempre que sean para cuestiones de interés general, razonables y controlables, me parecen bien.

 
CL. Miguel Ángel energía, existe un cambio en los parámetros productivos pero es necesario generar energía. Qué opinas de las renovables....................

MAB.- Considero que es necesario producir energía para dejar de importar  de otros países a un costo muy elevado. No obstante da la impresión que en este caso, con el objetivo de fomentar la producción, no se han calculado bien las subvenciones en cuanto al precio de adquisición de los kilowatios producidos que está el gobierno obligado a adquirir y el de venta a los usuariosproduciéndose un desfase que es lo que estamos pagando ahora con todas las sucesivas subidas de los recibos mensuales.

CL. Usted está al frente del colegio profesional más que al frente parece ya una institución debido al tiempo que lleva de presidente..................

MAB.Efectivamente llevo veinticuatro años de presidente y en el mes de Junio hemos sido reelegidos la totalidad de los miembros de la Junta de Gobierno por otros cuatro años más. Esto es fruto de que en todos estos años no se ha presentado ninguna candidatura alternativa.

Estos cargos deben ser vocacionales y desinteresados. En mi caso esta vocación parece estar heredada de mi padre que perteneció durante años activamente a la Junta de Gobierno del Colegio de Odontólogos y al igual que yo dos hermanos también han sido presidentes de su Colegio Profesional.


CL. Tienen que cambiar los colegios..................... que modificaciones haría
nuestra entrevista es para aportar ideas no para comentar lo que el ciudadano sabe o intuye........................


MAB.- Los Colegios por supuesto deben transformarse pero con cabeza y en el momento oportunoSe crearon amparándose en el término de “obligatoriedad”de todas las actuaciones colegiales y desde hace años se viene desmontando este término en dirección al de “Liberalización total”. 


Como he mencionado anteriormente, el pasado viernes día dos, el Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales con el objetivo de liberalizar tanto las reservas de actividades profesionales como la obligatoriedad de colegiación, entre otras cuestiones. Creo que se nos abre un nuevo periodo de conflictos tanto en el interior de los propios Colegios en cuanto a la liberalización de la obligatoriedad de colegiación, como entre otros colegios o colectivos por la defensa de las reservas de actividad.

Entiendo que los colegios si tienen que cambiar pero no de una manera tan drástica y en el peor momento. Todos estos cambios suponen que el Colegio no pueda dar los servicios que los colegiados demandan, y tener que mantener las obligaciones establecidas según Ley con los ciudadanos, los colegiados y la administración,lo que supone tener una estructura corporativa que no se puede soportar económicamente y más en este momento que el que más o el que menos tiene que atender a compromisos adquiridos.


 
CL. Pero volvamos hacia atrás.. Tan hundido esta el sector de la construcción........................
 
MAB.El sector de la construcción, en  especial el relativo a la promoción privada que es el que más nos afecta a nosotros, se encuentra en estado de mínimos y sirva como referencia la estadística que publica nuestro Colegio trimestralmente que puede examinarse en nuestra página web, pudiéndoseapreciar que respecto del los años 2006 y 2007 estamos al 4 ó 5 % de actividad.
 
CL. Opine de política de Cantabria como ciudadano, mójese........................
qué tendría que hacer el gobierno de Cantabria..................... 

MAB.- En sentido crítico diría que aunque es bueno criticar las actuaciones de los anteriores gobiernos ya ha pasado el tiempo razonable de criticar al gobierno anterior y que se gobierne con visión de futuro, evitando que dentro de unos años se vuelvan a repetir  las mismas críticas en sentido contrario. En otro aspecto pienso que Ignacio Diego es una persona de mucha experiencia política y que si tiene medios, lo cual no parece muy probable, podrá realizar proyectos que queden para el futuro porque ideas no parece que le falten. Le animo a que modernice a los Ayuntamientos proporcionándoles herramientas suficientes para que adapten su sistema de gestión a las nuevas tecnologías.

CL. Sea más claro Miguel Ángel................................

MAB.No puedo ser más claro. La culpa la tendrá la falta de medios pero hasta la fecha poco se ha hecho de lo que se pueda apreciar en el futuro. A los mandatarios se les recuerda por sus obras, princxipalmente las que se realizan sobre rasante. Hormaechea fue muy criticado pero sus obras están a la vista y nadie piensa ya cuando las disfruta en la crítica que se le hizo sobre su gestión, más después de ver lo que estamos viendo.

CL. Corrupción maldita o bendita palabra según unos u otros. Existe mucha corrupción en este país? Y en Cantabria? Engañar al ciudadano o des informarle en los medios de comunicación también es corrupción o no?

MAB.- Yo creo que existe mucha corrupción a todos los niveles y que solamente conocemos una parte. Pasaría a la historia el político o el partido que creara o pusiera los medios para evitarla.

CL. Muchos ciudadanos opinan que se habla demasiado  de Santander inteligente. ¿Sea crítico?

MAB.- Como Presidente de un colectivo al que le preocupa el acortamiento de plazos y la agilidad en la tramitación de expedientes creo que ya he sido crítico respecto de las carencias que tiene “Santander inteligente”.

CL. Entra usted en la web del ayuntamiento

MAB.- Visito la web del Ayuntamiento para información del Plan General, Ordenanzas, etc.

CL. Un cliente nos ha comentado que entró para solicitar la licencia de apertura en la web del Ayuntamiento y terminó de ventanilla en ventanilla
 
MAB.- Como he comentado anteriormente los ayuntamientos no están adaptados a las nuevas tecnologías en cuanto a licencias y otro tipo de solicitudes, lo cual produce incomodidades tanto para los ciudadanos como para los propios funcionarios. 
En el caso del ayuntamiento de Santander, los expedientes se tramitan en varios negociados que incluso se encuentran en distintos edificios, lo cual supone que se produzcan traslados incómodos de los expedientes, más personal, colas de importancia y mayor pérdida de tiempo, entre otras cuestiones; con independencia  del retraso que se produce en la tramitación de expedientes que consecuentemente se traduce en una pérdida económica importante para los promotores-constructores en el caso de las licencias de obrasNo obstante, debo afirmar que el alcalde es consciente de este problemaha prometido que en el presupuesto del 2014 se recogerá una partida económica para tratar de resolver en lo posible esta cuestión.

 

CL. Muchas páginas digitales de organismos instituciones, ayuntamientos no las traducen para el ciudadano normal y así no llegaremos a ser una ciudad inteligente digitalmente hablando


 
MAB.Las páginas web cada vez son mejores y la del Ayuntamiento de Santander considero que contiene mucha información, con independencia de la carencia que he comentado anteriormente.

CL. La mayoría absoluta del Partido Popular ha beneficiado o ha perjudicado a Cantabria-le hacemos una pregunta políticamente incorrecta
 
MAB.- La mayoría absoluta supone que si algún proyecto se plantea que no se produzcan zancadillas y se tomen decisiones rápidas, aunque en el momento actual poco será lo que puedan hacer. Siempre es preferible un gobierno del mismo color que el del gobierno que tiene inmediatamente por encima y si encima tiene mayoría absoluta mas facilidad tiene de gestión.

CL. Qué tal se porta el alcalde de Santander, le ponemos nota?

MAB.- En lo personal no tengo queja, como presidente del Colegio bien, y a nivel de ciudadano le veo su dedicación con vistas a los acontecimientos del 2014 y a las cuestiones normales del día a día, aparte de su “Santander Inteligente”.

CL. Que nota, que palpa en la calle Miguel Ángel

MAB.- Malestar general con la clase política por habernos llevado entre unos y otros donde actualmente estamos y siendo ellos en general de los pocos que mantienen su estatus.

CL. Lo clásico. Que  libro está leyendo

MAB.- “Saber mirar el Arte Sacro de Ángel Sancho Campo.

CL. Cuando  coge vacaciones.

MAB.- Normalmente cuando en razón a mi cargo me veo obligado a desplazarme a otra ciudad más de un día con motivo de algún congreso, asamblea, etc etc, con independencia de que disponemos de una casa en eltérmino municipal de Cayón que es donde acudo con mi mujer para disfrutar dela presencia de nuestros hijos y nietos.

CL. Lo último, su mejor deseo.... 

MAB.Lo he dicho anteriormente, acabar con el paro, la corrupción, y que se reforme la Ley electoral donde tengan cabida los políticos buenos y se pueda descubrir y apartar a los policitos malos.

Miguel Ángel muchas gracias y un fuerte abrazo desde Cantabria liberal

Sé el primero en comentar