Noticias de Cantabria
10-11-2008 12:00

¿Nos valen los vales?

La Audiencia Provincial de Barcelona ha reabierto la polémica sobre la validez de los vales canjeables por artículos del establecimiento emisor en un determinado periodo de tiempo. Dicha polémica lleva años produciéndose en Santander al tratarse de una práctica habitual de los establecimientos comerciales, principalmente del centro de la ciudad.

Son muchas las personas que, poco a poco, van dejando de lado las compras en pequeños comercios debido a esta política de los cheques. En multitud de ocasiones, al realizar la adquisición de cualquier artículo, si éste no cubre nuestras expectativas o la política comercial del establecimiento así lo establece, se acepta la devolución del mismo como garantía adicional. Sin embargo, no siempre se devuelve el dinero gastado en la compra, sino que son muchos los comerciantes que entregan al cliente un vale de compra por el importe para usarlo en su comercio y adquirir nuevos artículos.

Investigando un poco, la ley vigente en esta materia es el RDL 1/2007 de la Ley general de Defensa de los Consumidores y Usuarios, en su artículo 21 expone los siguiente: “El régimen de comprobación, reclamación, garantía y posibilidad de renuncia o devolución que se establezca en los contratos, deberá permitir que el consumidor y usuario se asegure de la naturaleza, características, condiciones y utilidad o finalidad del bien o servicio; pueda reclamar con eficacia en caso de error, defecto o deterioro; pueda hacer efectivas las garantías de calidad o nivel de prestación ofrecidos, y obtener la devolución equitativa del precio de mercado del bien o servicio, total o parcialmente, en caso de incumplimiento o cumplimiento defectuoso. La devolución del precio del producto habrá de ser total en el caso de falta de conformidad del producto con el contrato, en los términos previstos en el título V del libro II”.

Y aquí es donde llegan las interpretaciones y, por tanto, los errores. En Cantabria, como en muchas otras comunidades, la Junta Arbitral de Consumo dice que los vales son legales, siempre que el producto no sea defectuoso y lo queramos devolver por cualquier otro motivo. Por su parte, la Federación del Comercio de Cantabria asegura que el tema de las devoluciones no es algo obligatorio en las ventas directas en las que el cliente tiene acceso directo al producto antes de hacer efectiva la compra. Al parecer, según la federación, los comerciantes hacen un gran favor al emitir esos vales ya que el comerciante no tiene ninguna obligación de permitir el cambio, una práctica que excede sus obligaciones.

Es cierto que los establecimientos que admiten la devolución de productos pueden establecer los requisitos en los que ésta debe efectuarse; sin embargo, teniendo en cuenta cuál es la situación actual del pequeño comercio, no me parece lo más adecuado cerrarse en banda ante las necesidades de los consumidores. A día de hoy, son muchos los comercios que dan la posibilidad de devolver el producto sin ningún tipo de pega, lo que facilita con creces la adquisición de bienes y, en ocasiones hace que los compradores se lleven más de lo que necesitan y, entre todo lo que se llevan, se queden con algo. Viendo cómo están las cosas por Santander y la multitud de carteles de liquidación por cierre, se traspasa, se vende y demás que se pueden ver con sólo dar un paseo por la ciudad, en mi modesta opinión, es hora de que el pequeño comercio se adapte a la nueva situación que atraviesa el sector y empiece a abrirse a los nuevos tiempos que corren. Después de todo siempre será mejor eso que echar el cierre ¿no?

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(52):

camila paredes tupes - 30-07-2009

quiero saber el numero telefonico del señor eli cordova por favor ayudeme le suplico

Indecisa - 17-11-2008

Pues cada cual que compre donde quiera, yo, desde luego, donde tenga posibilidad de arrepentirme!!

Marga - 17-11-2008

Esto es muy sencillo, por mucho que digan las asociaciones y los comerciantes, si los consumidores no lo ven bien y no lo aceptan dejaran, poco a poco, de comprar en este tipo de comercios. Ellos verán si quieren persistir o echar el cierre.

Javitxu - 17-11-2008

Si tanto les gustan los papeles con cifras deberíamos pagar con papeles escritos

Iván - 17-11-2008

El proximo día les voy a pagar con billetes del monopoly, a ver si les valen a ellos porque, a fin de cuentas, tienen el mismo valor que los papelitos esos con una cifra escrita ¿no?

Laurita - 17-11-2008

Respondo: a mi no me valen.

Veronica - 16-11-2008

Si quereis seguridad en las compras y garantias pasad de los pequeños comercios. Si se te rompe algo, aunque este en garantia te lo reparan una, dos y tres veces, lo que sea con tal de no dar uno nuevo que no este defectuoso, cosa que en los grandes comercios y cadenas importantes nacionales no pasa.

Derecha - 16-11-2008

Los abogados no tienen ni la más puñetera idea de por donde les pega el aire, con esa carrerucha que en Santander hacen los que no pueden ir a la que quieren... Lo de defender a los consumidores no esta de moda en España, los americanos son mas listos para eso y aki, como siempe, lo copiamos todo pero mal...

Luisa - 16-11-2008

Casi todos los comerciantes del centro hacen lo mismo... Al menos los pequeños comerciantes...

Sufridora - 16-11-2008

Todos estos problemas o dudas quizá lo pueda aclarar el abogado que resulta ser editor de este medio, pero veo que no sabe, no contesta o simplemente tira la piedra y esconde la mano. Por otro lado, no son los comercios del centro, no tiren a dar, los Presmanes que aquí se anuncian hacen eso. Creo que quieren dar peor no saben cómo.

Céntrico - 14-11-2008

Algunos están purgando el maltrato al que han sometido a los consumidores y están cerrando sus chiringuitos con más pena que gloria. Sólo los que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos están sobreviviendo. Curiosamente, algunos de los que dirigen la Agrupación de Comerciantes del Centro (cuatro gatos con mucho poder) han cerrado sus comercios y ahora se dedican a cobrar de las franquicias que se instalan allí. Eso se llama criterio, sí señor.

Cristian - 14-11-2008

Esas empresas que a saber como abaratan sus costes... son las que están acabando con el pequeño comerciante y eso, a la larga, nos perjudca a todos porque si solo están los centros comerciales, al final acabaran monopolizando y poniendo ellos los precios que quieran que ahora seran mas rentables, pero acabaran siendo mas elevados que los del pequeño comercio.

Eva - 14-11-2008

Los pequeños comercios tienen unos precios abusivos en muchas ocasiones que no pueen competir con los centros comerciales, o las cadenas de empresas o franquicias. Cristian, a lo mejor acabaran siendo mas caros si los comercios pequeños desaparecen, pero los compradores dejaran de comprar tantas cosas y se ceñiran mas a las necesidades.

Pau - 14-11-2008

Al final diga COERCAN, los comerciantes o la ley lo que digan yo lo tengo claro. A mí, los vales no me valen para nada, así que lo que hago es preguntar antes de pagar y si me dicen que no se puede cambiar o que no me devuelven MI pasta me voy por la puerta que he entrado, que no es tan dificil...

Maite - 14-11-2008

Estos catalanes son cucos, que la pela es la pela, y mas en epoca de crisis... Muchos critican que se haga por 59 euros cuando la justicia tiene cosas mas importantes que atender... Estoy de acuerdo en que es una vergüenza que esto vaya rápido y haya asesinos por las calles "en libertad a la espera de juicio"; sin embargo, no estoy de acuerdo con eso que dicen muchos de que entorpecer la justicia por 59 euros no deberia ser legal... es legal y dudo mucho de que la cosa sea por 59 euros, yo desde luego miro más allá, en la impotencia que se siente como consumidor ante los constantes atropellos que sufrimos dia tras dia...

Clienta - 14-11-2008

¿Qué pasó con aquello de que el cliente siempre tiene la razón? ¿y con lo de que un comprador contento es un comprador fiel? parece que muchos se han olvidado de esas premisas y no han elegido buen momento para no llevarlas a cabo...

Cesar - 13-11-2008

Yo solo quiero que me devuelvan lo que es mío al igual que yo les devuelvo lo que es suyo

Azahara - 13-11-2008

Cristian, las cosas no son asi, una cosa es el ocio y otra las necesidades. No te van a devolver el dinero una vez que ves la pelicula o sales de un concierto, cómo no te van a cambiar una camiseta una vez que te la has puesto para salir? Eso sí es lógico, pero si no te vale o no se ajusta a tus necesidades... ¿Donde esta el problema? Gracias a Dios existen empresarios de mente no tan estrecha como la tuya... que viva el señor Ortega!!

Cristian - 13-11-2008

Yo no sé por que la gente se queja tanto, hay cosas que no admiten devolucion y, aun así la gente las hace (cine, concierto, etc.) tenemos que asumir que hay productos que una vez que se compran, son nuestros.

Mari Carmen - 13-11-2008

Al final el comprador se siente impotente ante este tipo de abusos y son cosas que, por no reclamar y perder el tiempo, se siguen consintiendo. Bravo por la señora de los 59 euros.

Rakel - 13-11-2008

Yo tampoco lo entiendo si no tienen tallas para mi ¿que hago con un vale que caduca a los tres meses? si no son capaces de facilitar algo que me valga me tendran que devolver la pasta no? o les regalamos el dinero? que a los demas nos cuesta ganarlo tambien...

Escama - 13-11-2008

Yo es que no entiendo como doy un billete de 20 euros y me dan un papel que enciam caduca, cuando son ellos los que no me puedes suministrar el producto que quiero!!

Vanessa - 13-11-2008

A mi lo de las franquicias no me va mucho porque al final todo el mundo va igual y acabamos pareciendo clones, pero he encontrado mi solucion, me voy a Bilbao que no me ponen tantas pegas y son mas accesibles y mas dispuestos.

Merche - 13-11-2008

Luego los comerciantes se pasan el dia llorando y mandando comunicados via asociaciones varias... ¿Por que no hacen algo para cambiar las cosas? parece que la gente tiene claro que es lo que no convence de estos pequeños comercios ¿por que no la escuchan y se ponen las pilas?

Cricri - 13-11-2008

Por este tipo de cosas es por las que gente deja de comprar en este tipo de comercios. Si quieren seguridad en las devoluciones que vayan a los centros comerciales o a las franquicias que devuelven todo sin preguntar nada.

Pagador - 13-11-2008

Pues esto de los vales a mi me parece un poco jeta ¿Me admiten a mi cheques para pagar a pesar de ser dinero? no porque en teoria sólo se realizan los interca,mbios comerciales pequeños con dinero ¿no? pues que se apliquen el cuento y me devuelvan mis euros.

Jose Angel - 12-11-2008

Yo tengo una tienda y me gustaria decir que los consumidores deben tener en cuenta que los establecimientos no estamos obligados a admitir devoluciones de artículos de higiene, prendas íntimas o productos que puedan ser reproducidos, que los hay que hacen cada cosa...

Renovarse - 12-11-2008

Los comerciantes -algunos- siguen anclados en otra época. Aquella época en la que se entraba en un establecimiento y te atendían como les salía delas narices, porque sabían que no tenías otra opción. Eso pasó a mejor vida, llegó El Corte Inglés, Pryca y Valle Real, junto a Zara, por poner unos ejemplos, y comenzaron a devolver la pasta sin preguntar. Asimismo, cerraban a las 22:00 horas. Sin embargo los comerciantes rancios quieren que todo siga igual y culpan de sus desgracias a los centros comerciales. Error. La culpa es suya porque son ellos los que tienen que adaptarse a los clientes, y no al revés. Renovarse o morir.

Indi - 12-11-2008

Esto de las devoluciones es de traca, parece que a algunos comenrciantes les interesa hacer que la compra sea más dificil que encontrar el santo grial...

Maria - 12-11-2008

Yo tengo un vale en una tienda del centro desde hace más de un año (un regalo de cumple que devolví) y la verdad es que es una putada porque no encuentro NADA que coger en esa tienda... Lo único que he comprado fue un regalo para otra persona, qu si no, ni eso...

Hipanofilmx - 12-11-2008

A mi me paso una movida con un telefono de Movistar que lleve en el plazo y me dijeron que no habia posibilidad de devolver y luego me informaron de que si la venta del producto se realiza con la condición de poderlo tener a prueba, el consumidor tendrá la posibilidad de devolverlo en el plazo acordado. Si no se hubiera fijado dicho plazo éste será de siete días, tal y como establece el artículo 10 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista. Osea, que me lo tenian que devolver, máxime cuando este no funcionaba correctamente...

Mery - 12-11-2008

Trabajo en una tienda del centro y puedo decir que a veces los consumidores se pasan de la raya. Parece lo lógico pero hay que recordar que no debemos olvidar que en caso de que deseemos devolver un producto y el establecimiento admita esta posibilidad, deberemos presentar el ticket o factura de compra, que algunos confían demasiado en la buena fe de las personas y luego pasa lo que pasa.

Clienta - 12-11-2008

La verdad es que lo de algunos clama al cielo, ayer estaba con una amiga en un supermercado de los económicos y había una pareja que pretendia ¡ALUCINANTE! que les devolvieran pasta por un importe mal cobrado ¡hace un mes! Pero ¿cómo puede tener la gente tanto morro? menos mal que dicen siempre que hay que comprobar los cambios y las cosas al salir porque luego a ver quien demuestra algo... Eso sí, la chica, toda digna ella, pedía las cintas de seguridad o algo que demostrara que la habian cobrado una cosa en vez de otra... A lo mejor se pensaba que estaba comprando en Harrods...

"Corte Ingles" - 12-11-2008

Esto de los vales no solamente es en los pequeños comercios ,tambien en algunos grandes,por ejemplo El Corte Ingles te da una tarjeta para canjear en cualquier sección en la siguiente compra,los cual te obliga a comprar algo allí.Me parece muy bien la nueva medida de devolver el dienero al devolver el producto sin mas historias.

Catalogo - 12-11-2008

Por lo visto, la única obligatoriedad de devolución es en el caso de las ventas realizadas fuera de los establecimientos mercantiles tales como las ventas a domicilio, en las que el consumidor dispondrá de un plazo de siete días para devolución del producto, plazo que empezará a contar una vez le haya sido entregada la mercancía.

Katalan - 12-11-2008

El tribunal de Barcelona afirma que "la Ley Orgánica del Comercio Minorista permite a los compradores «desistir del contrato» y asegura que el vendedor «está obligado a devolver las sumas abonadas por el comprador sin retención de gastos», lo que no se cumple en este caso. Dicha ley, además, anula «las cláusulas que impongan al consumidor una penalización por el ejercicio de su derecho de desistimiento o la renuncia al mismo». Además, con el vale, mantiene el tribunal, «se limita la libertad de compra de la consumidora», dado que solo permite adquirir productos por el importe indicado en la cadena de tiendas de la vendedora y con un plazo de caducidad de tres meses. Por este motivo, el tribunal declara nula por «abusiva» la cláusula que obliga a aceptar el vale y condena a la tienda a la devolución del dinero en metálico, además de los preceptivos intereses".

Desconfiada - 12-11-2008

A mí me parece lógico que la persona consumidora tenga derecho a la devolución del producto cuando éste sea defectuoso y que ella misma decida si cambia por otro igual o de similares características o por la devolución de su precio. No deberían poder obligarle a aceptar un vale de compra por el importe del artículo ya que una vez que se compra algo roto puede generar desconfianzas...

Carlota - 12-11-2008

Lo que hay que tener en cuenta es que hay que exigir lo que el establecimiento establezca en sus anuncios publicitarios ya que son vinculantes y, por tanto, de obligado cumplimiento. Así que si establece unas cosas luego no vale echarse atrás...

Alberto - 12-11-2008

Los vales no valen para nada, cuantos no habrán ganado cientos de euros por vales perdidos o caducados o no reembolsados... eso, en mi pueblo, se llama robar. Finamente, pero a fin de cuentas es quedarse con algo que no pertenece a quien se lo queda...

Comerciante - 11-11-2008

Si por previa conformidad del cliente, acepta la sustitución por otro artículo que si cubra sus expectativas y éste tiene un precio inferior, la conclusión del contrato de compraventa se tiene que realizar en los mismos términos que se llevó a cabo, es decir, mediante el abono de la diferencia en precio por parte de comercio, nunca con un vale de compra.

Patri - 11-11-2008

Es mas que posible que los comerciantes del centro de Santander con sus miras estrechas no lleguen nunca a entender que al devolver un producto quizas el dinero sale de la caja pero, a la larga, acabará entrando más ya que son muchos los que comprarán cosas que, de otro modo, nunca harían y quizá se queden con ellas.

Amancio - 11-11-2008

Aquí hay que ser listo, no veo yo a esos comerciantes de centro que abren en horario en los que la mayoría están TRABAJANDO con mente ni de empresarios ni de ganadores...

Juez - 11-11-2008

A la gente le parecera mejor o peor la sentencia de Barcelona pero el caso es que la cosa podría sentar jurisprudencia porque no es recurrible, reconoce el derecho de un consumidor a que le devuelvan en metálico el importe de una compra, en vez de mediante un vale canjeable con límite de caducidad, como pretendía un establecimiento comercial.

Informador - 11-11-2008

La compradora recibió en noviembre del año 2005 como regalo de cumpleaños unos pantalones de dicho local comercial, situado en el Boulevard Rosa de Barcelona, que habían costado 224 euros. Al no ser de su talla, la mujer fue a la tienda a cambiarlos y acabó quedándose con unos pantalones de 165 euros, de manera que los responsables del local le entregaron un vale por 59 euros, canjeable en cualquier establecimiento de la cadena Zas Two, en el que figuraba la advertencia «caduca». Cuando casi un año después la clienta quiso efectuar una compra con dicho vale en una tienda del centro comercial Pedralbes Centre, los empleados se lo impidieron con el argumento de que dicho bono había caducado a los tres meses. ¿A quién no le ha pasado eso?

Detallista - 11-11-2008

Pues informador, es muy sencillo, cuando tengas que comprar un regalo NUNCA lo hagas en un pequeño comercio porque un regalo es muy susceptible de gustos y, por mucho que sea un detalle que hay que aceptar y agradecer, siempre se debe dar a la persona la posibilidad de adquirir algo que le guste más, le vaya mejor, necesite o le valga.

Fernando - 11-11-2008

Ala venga, por 59 euros ir a juicio es lamentable no hay causas mas importante?

Fernanda - 11-11-2008

Me parece a mí que la señora de los 59 euros no lo hace por 59 euros, sino por l hecho de que esoss 59 euros no so del comerciante que se ha quedado con ellos sin perder NADA. Al final e ha cobrado 59 euros dos veces y por ello la sentencia de la Audiencia de Barcelona establece que en este caso el vendedor no cumple su obligación de devolver el precio cuando entrega un vale, ya que, en primer lugar, éste nunca será dinero en efectivo, y el dinero efectivo no caduca.

Papa Noel - 11-11-2008

Lo que está claro es que antes de efectuar una compra hay que preguntar. Ahora que vienen las navidades y se compra descontroladamente conviene informarse acerca de la posibilidad de efectuar su devolución, y en caso de que sea posible conocer si está sujeta a algún tipo de condición

Consumer - 11-11-2008

Las asociaciones de consumidoresinforman de que la devolución del producto adquirido es un servicio que algunos establecimientos prestan voluntariamente, ofreciendo al cliente la posibilidad de devolver el producto y que dicha devolución puede consistir en el reembolso del precio, el cambio por otro producto o la entrega de un vale que puede tener una caducidad y/o estar sujeto a una serie de condiciones de uso. Lo importante es saber a qué atenerse y, en el caso de que se vaya a realizar una compra para otra persona, procurar hacerla en otro establecimiento sin tantas limitaciones.

Empresario - 11-11-2008

Peligroso precedente el que se sienta con este sentencia que va en contra de las buenas relaciones comerciales. En primer lugar, si esta sentencia judicial se lleva a cabo con normalidad en el resto del país, el efecto que va a generar en los consumidores va a ser más negativo aún. Los comercios van a dejar de ofrecer garantías adicionales como las posibilidades de cambio de artículos por motivos de tallas o preferencias, dado que se pueden encontrar en un callejón sin salida ya que, si la imposición de garantías voluntarias provoca efectos negativos en el comercio, estas garantías tenderán a desaparecer, con lo cual el perjuicio final es para el consumidor.

De leyes - 11-11-2008

Interpretando a ley la cuestión no deja lugar a dudas: cuando en un comercio aceptamos la devolución de un artículo por causas adicionales a las expresadas en la legislación, mediante el establecimiento de otras garantías adicionales, la consideración que se hace es la resolución contractual de la venta inicial, por lo que sólo se admite la devolución del dinero, nunca un vale que obligue a la formalización de otro contrato de venta.

comerciante1 - 04-07-2009

Lo que es una verguenza es la manera que tienen de comprar algunas personas que ni se miden la ropa la llevan a su casa la manosean, maltratan y luego pretenden que se les demos el dinero. Si seguimos a si lo unico que haremos será conseguir que cierren mas comercios y que cada vez estén más personas en el paro. Nos poneis a los comerciantes como si fueramos diablos y lo unico que queremos es llevar un sustento a nuestra casas, contando además con todos los puestos de trabajo directos e indirectos que están alrededor del pequeño comercio.