Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Las personas con un alto nivel educativo podrían ser diagnosticadas con Alzheimer más tarde que el resto, según estudio

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha descubierto que las personas con más años de formación educativa perdían la memoria y las capacidades cognitivas más rápidamente tras ser diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer (EA), en comparación con aquellas que tenían menos formación.

La participación de los pacientes de cáncer en la investigación de esta enfermedad la hacen más "práctica y realista"

La participación de los pacientes de cáncer en la investigación científica ayuda a que los investigadores sean más prácticos y realistas, ya que a veces tienden a crear expectativas alejadas del día a día de los pacientes, afirma la líder del Grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la doctora Marisol Soengas.
Hematólogo destaca que los avances en medicina personalizada suponen una "nueva etapa" contra la leucemia mieloide aguda

Hematólogo destaca que los avances en medicina personalizada suponen una "nueva etapa" contra la leucemia mieloide aguda

El jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia de MD Anderson Cancer Center Madrid-Hospiten, Adolfo de la Fuente, ha destacado que los nuevos avances en medicina personalizada suponen una "nueva etapa" contra la leucemia mieloide aguda, y que una evaluación integral de cada paciente, teniendo en cuenta edad, comorbilidades y características específicas del cáncer permite diseñar terapias más eficaces y seguras.

Descubren que ciertos genes en pacientes con miocardiopatía dilatada genética predisponen a complicaciones graves

Los pacientes con miocardiopatía dilatada genética que presentan mutaciones en genes asociados con arritmias graves y muerte súbita presentan con mayor frecuencia complicaciones graves de insuficiencia cardiaca, según han descubierto investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Hospital Universitario Puerta de Hierro y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV).

Sufrir una lesión medular reduce en nueve años la esperanza de vida, según un estudio español

Un grupo de investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) de Toledo ha revelado que sufrir una lesión medular reduce en más de nueve años la esperanza de vida de los españoles, especialmente de los hombres y a partir de los 65 años, y se asocia a factores como la edad en el momento de la lesión, la localización cervical y la necesidad de ventilación mecánica.

Un estudio refuerza la importancia del papel de la inflamación en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica

Una nueva evidencia en vida real, procedente de un estudio observacional realizado en el sistema de salud de Estocolmo (Suecia), revela que el riesgo inflamatorio medido mediante la proteína C reactiva de alta sensibilidad [PCRus] =2 mg/L) es un indicador más sólido de mortalidad que el riesgo lipídico (colesterol de lipoproteínas de baja densidad [c-LDL] =1,8 mmol/L) en adultos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA).
Los avances en técnicas de reproducción asistida permiten recuperar espermatozoides en pacientes con azoospermia

Los avances en técnicas de reproducción asistida permiten recuperar espermatozoides en pacientes con azoospermia

El urólogo experto en medicina sexual e infertilidad masculina de la clínica de reproducción asistida Ginefiv, el doctor Carlos Balmori, ha subrayado que los avances en técnicas de reproducción asistida posibilitan la recuperación de espermatozoides en la mayoría de los pacientes con azoospermia, una condición caracterizada por la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado.
Un nuevo avance en retrovirus endógenos humanos puede abrir la puerta a nuevos tratamientos contra el cáncer

Un nuevo avance en retrovirus endógenos humanos puede abrir la puerta a nuevos tratamientos contra el cáncer

Un equipo de investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla de San Diego (Estados Unidos) ha revelado la primera estructura tridimensional de una proteína "clave" del retrovirus K endógeno humano (HERV-K), lo que marca un "hito" en la biología estructural y que abre la puerta a nuevas estrategias para el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades, como el cáncer.