HM Hospitales realiza sus primeras telecirugías desde otro centro de Europa a España
HM Hospitales y el grupo de urología ROC Clinic han realizado esta semana las dos primeras telecirugías desde otro centro de Europa a España; en concreto, se intervino a través del robot `Toumai` desde la Orsi Academy de Gante (Bélgica) a pacientes en el Hospital Universitario HM Sanchinarro.

Según ha detallado HM Hospitales en un comunicado, este lunes el director del Departamento de Urologúa de HM Hospitales y director de Roc Clinic, Javier Romero-Otero, realizó desde el Hospital Universitario HM Montepríncipe la primera telecirugía en España con robot 'Toumai' a un paciente que se encontraba en HM Sanchinarro.
Esta operación sirvió como validación nacional y consolidación de protocolos antes de dar el salto internacional con la intervención que se llevó a cabo el martes, la primera prostatectomía radical robótica por telecirugía realizada en Europa y dirigida a España con el mismo sistema 'Toumai'.
En este caso, la cirugía tuvo lugar desde la Orsi Academy de Gante y supuso la tercera telecirugía mundial desde este centro y la primera internacional que se realiza en España. Desde Bélgica, el encargado de la operación fue el responsable de la unidad de Cirugía Robótica de ROC Clinic, Ricardo Brime, mientras que en el Hospital HM Sanchinarro, el subdirector de la clínica, Juan Justo, asistía al paciente y coordinaba el proceso.
CIRUGÍA GENERAL
En paralelo, el jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva de HM Hospitales, Emilio Vicente, y la codirectora del Servicio Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario HM Sanchinarro, Yolanda Quijano, realizaron las primeras telecirugías en patología de cirugía general sobre red 5G en Europa el lunes día 13.
Se llevaron a cabo entre el Hospital Universitario HM Sanchinarro y la Orsi Academy de Gante y consistieron en una colectomía realizada con "total precisión y seguridad" gracias al avanzado sistema de conectividad 5G, que minimiza la latencia en la transmisión de datos.
El martes día 14, el mismo equipo efectuó una colecistectomía por telecirugía, conectando en tiempo real el Hospital Universitario HM Montepríncipe y el Hospital Universitario HM Sanchinarro, reafirmando la capacidad de HM Hospitales para operar de forma remota con las máximas garantías asistenciales y tecnológicas.
Desde HM Hospitales, se ha destacado que hasta la fecha no se había reportado ninguna telecirugía robótica clínica entre dos países de la Unión Europea, con cirujano y paciente en naciones diferentes. Los casos más cercanos son entre Francia y Alemania, con una demostración experimental en simulador, y en Bélgica, con operaciones entre Orsi y Aalst, dentro del mismo país, pero entre instituciones distintas; ambas intervenciones tuvieron lugar este año.
"Los servicios de Cirugía General y Urología hemos realizado cuatro telecirugías, entre ellas la primera colectomía operada a distancia. Con este paso comienza una nueva etapa de mentorización y expansión del quirófano, en la que la tecnología nos permite trabajar unidos entre hospitales y compartir conocimiento en tiempo real", ha destacado el cirujano Emilio Vicente.
Por su parte, el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, ha destacado que estos avances llevan al grupo a sentar las bases de un modelo asistencial futuro que permitirá a los centros y a los mejores especialistas colaborar en tiempo real para ofrecer una atención médica de máxima calidad.
ROBOT 'TOUMAI'
El robot 'Toumai', pionero mundial en telecirugía, representa la última generación en cirugía mínimamente invasiva. Dispone de tecnología multipuerto, visión 3D de alta definición y conectividad avanzada con una latencia inferior a 40 milisegundos permiten realizar operaciones en tiempo real entre distintos hospitales.
Además de posibilitar la colaboración remota entre cirujanos, ofrece importantes beneficios frente a la cirugía convencional, como menor dolor y sangrado.
El proyecto ha contado con el apoyo tecnológico de Aruba y la colaboración de TRC, con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo y la máxima fiabilidad de las conexiones durante las intervenciones.
Sé el primero en comentar