Noticias de Cantabria
Santander 02-11-2023 19:30

El proyecto del Centro Ictiológico de trucha común en Miera está a la espera de financiación

El proyecto de construcción del Centro Ictiológico de trucha común de Miera, que se ubicaría en el antiguo molino de la localidad de Mirones, está muy avanzado y a la espera de lograr financiación.

Así se lo ha trasladado el alcalde, José Miguel Crespo, al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, durante una reunión en la que han repasado las necesidades del municipio en materia de infraestructuras agrarias.

Según ha informado el Gobierno regional, Palencia ha mostrado interés por este proyecto, una propuesta que se planteó por primera vez en 2009, ha recordado el regidor.

La transformación del molino harinero en centro ictiológico permitiría aprovechar su infraestructura hidráulica para poner en marcha una empresa respetuosa con el medioambiente, de apoyo a la economía circular con la creación de puestos de trabajo en la zona.

Sería una herramienta de dinamización del municipio con la llegada de escolares para visitar el centro y del turismo ligado a la pesca.

En la reunión, el alcalde ha solicitado que se construyan accesos a distintos parajes del término municipal, en la zona de los Pozos de Noja, dos pequeños embalses construidos a principios del siglo XX para la producción de electricidad que se encuentran en la divisoria de los municipios de Miera, Liérganes, Penagos y Santa María de Cayón.

Otra zona con problemas de comunicación es en el límite con Arredondo, entre los parajes de La Cotera y la Torneriza, donde los nuevos viales darían comunicación a un amplio número de cabañas ganaderas.

El consejero se ha comprometido con el alcalde a que los técnicos de la Consejería se acerquen hasta el municipio y comprueben sobre el terreno las características de los caminos rurales y las actuaciones que puedan llevarse a cabo.

Este pequeño municipio está condicionado por una orografía difícil, de fuertes pendientes y con un suelo de roca que obliga a utilizar maquinaria pesada en prácticamente cualquier reparación de caminos rurales.

Sé el primero en comentar