Noticias de Cantabria
Santander 05-10-2023 13:30

Entregados los premios del concurso de relato breves de Santander `El valor de lo vivido`

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha entregado este jueves los premios del concurso de relatos breves `El valor de lo vivido`, para personas a partir de 65 años, cuyo primer premio recayó hace unos días en Fermín Reigadas, con la obra `Las mujeres de antes`.

Por su parte, el segundo premio fue para Gerardo Ortiz, con 'No eran otros tiempos, eran nuestros tiempos', y el tercero para Elvira Martínez, con el relato 'Lola y su hermano'.

Asimismo, por expresa voluntad del jurado, se otorgó una mención especial al relato que, por ajustada votación, ha quedado en cuarta posición: 'Gordofobia', por su coherencia, ironía y dosis de fino humor, presentado por Maria Elena Oliva

En el acto de entrega de premios la alcaldesa ha destacado la importancia de la estimulación de la memoria en las personas mayores con este concurso, que ha celebrado su XIV edición.

En este sentido ha puesto en valor esta iniciativa que pretende impulsar la participación de las personas mayores de 65 años en un proceso de expresión escrita de vivencias, especialmente de la niñez y la juventud.

"Queremos estimular, a través del recuerdo de experiencias y su plasmación escrita, los mecanismos de memoria y expresión de las personas mayores", ha destacado.

Al igual que en años anteriores, se han concedido tres premios de 500, 300 y 200 euros, respectivamente. Además, se publica y da promoción a las obras galardonadas a través de la página web y las redes sociales del Ayuntamiento de Santander.

El jurado, compuesto por la concejala de Salud, Zulema Gancedo, como presidenta; Regino Mateo, Juan Ramón Lorenzo y Laudelino José Otero como vocales, y Esther Delgado como secretaria, ha señalado algunas diferencias de la temática de recuerdos en relación a ediciones anteriores.

Así, ha destacado la evolución de la sociedad desde las primeras ediciones del concurso, en que predominaban las vivencias relacionadas con la Guerra Civil y la postguerra, hasta el momento actual donde los recuerdos ya se vinculan con una sociedad más abierta.

Este certamen está dirigido a todas las personas nacidas o residentes en Santander, o que tengan vinculación con el municipio, y que hayan cumplido 65 o más años; y el contenido de los relatos puede versar sobre experiencias personales de cualquier tipo, si bien se valoran especialmente las relacionadas con la niñez y la juventud.

La iniciativa se enmarca en el Programa de estimulación cognitiva de la memoria y de los procesos cognitivos asociados que tiene en marcha el Consistorio.

Sé el primero en comentar