Noticias de Cantabria
Santander 18-10-2023 14:30

La APS trabajará con Adif para aumentar el tráfico ferroportuario

El presidente del puerto inaugura una jornada sobre multimodalidad en Europa organizada por la APD

 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha anunciado que trabajará con Adif, Renfe y el resto de administraciones implicadas para que el puerto aumente su ratio de transporte ferroportuario, que ahora se sitúa en el 16%.

Y es que, para Díaz, es necesario impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril para "adaptarnos a las recomendaciones europeas y reducir así las emisiones de CO2".

Así se ha pronunciado durante la inauguración de una jornada sobre multimodalidad en Europa organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que se ha celebrado este miércoles en el Palacio de La Magdalena.

El máximo dirigente de la APS ha destacado la importancia de seguir trabajando "en la consecución de mejoras" como la operatividad ferroviaria de la terminal de Muriedas, la consecución de apartaderos de 750 metros entre Mataporquera y Muriedas o la capacidad de almacenaje de las instalaciones portuarias.

Para Díaz, el objetivo es, como puerto, formar parte de las cadenas logísticas para que el tejido productivo sea "competitivo". "En el Puerto de Santander creemos profundamente en la importancia de impulsar estas cadenas, por lo que, además de con servicios marítimos de corta distancia y transoceánicos, contamos con acceso ferroviario a todas nuestras terminales", ha añadido.

El presidente ha recordado que la misión del puerto es "contribuir al desarrollo sostenible del sector productivo y logístico de nuestro hinterland", por lo que, mediante la prestación de servicios especializados, "apoyaremos siempre a nuestras empresas" en sus operaciones comerciales, ya que "su éxito es el de Cantabria", ha asegurado.

La jornada de la APD, organizada con el patrocinio de Ewals Cargo Care, ha reunido en La Magdalena a un gran número de profesionales del sector, que han tratado asuntos como la sostenibilidad y la transición ecológica, la estrategia hacia la intermodalidad marítima o el futuro de la legislación de transporte europea.

 

Sé el primero en comentar