La futura ordenanza de Santander de Gema Igual contempla limitar el horario de terrazas a las 00.30 y acotarlas con `tachuelas`
El equipo de Gobierno de Santander (PP) ha presentado este martes su propuesta para la futura ordenanza de terrazas, que introduce varios cambios entre los que se encuentra la limitación del horario de cierre a las 00.30 horas tanto los días laborables como los fines de semana -salvo en Semana Grande- y delimitarlas físicamente mediante la colocación de `tachuelas` en el suelo.

El documento inicial plantea una serie de medidas enfocadas a mejorar la limpieza y la accesibilidad en las terrazas, reducir la burocracia e implantar un mayor control medioambiental, especialmente en lo referido a la normativa de ruido. De este modo, se permitirá la colocación de pantallas pero sin sonido ni publicidad, y las sillas y mesas deberán tener gomas para evitar ruidos al arrastrarse.
Por otro lado, el mobiliario deberá ser apilable para recogerlo diariamente, y uno de los objetivos que persigue la propuesta es avanzar hacia un modelo de terrazas unificadas, para lo que tratará de incentivar que los hosteleros que comparten la misma zona acuerden una estética común a tener en cuenta a la hora de renovar los elementos.
Además, se introduce un nuevo régimen sancionador con multas que van desde los 750 hasta los 3.000 euros, en función de si se consideran leves, graves o muy graves.
Otra de las novedades es que los negocios hosteleros podrán ocupar hasta el 50% de la superficie exterior del negocio de al lado si tienen autorización -hasta ahora podían hacer uso de la totalidad-.
La propuesta del equipo de Gobierno es un documento que se encuentra aún en el "punto cero", tal y como ha dicho la alcaldesa, Gema Igual, ya que tras su presentación este martes se publicará el texto en la web para que la ciudadanía haga sus sugerencias durante diez días.
A continuación deberá aprobarse en Junta de Gobierno Local y se darán otros diez días a los grupos políticos de la Corporación para sus enmiendas. Después pasará a Comisión y al Pleno para su aprobación inicial, tras lo que habrá 30 días para alegaciones antes de aprobarse definitivamente.
Así, Igual estima que la ordenanza podría salir adelante para la primavera del próximo año, aunque dependerá de las sugerencias que reciba, que presume que serán "muchas".
Sé el primero en comentar