La Pasá vuelve a Santander tras una década y el 7 de junio desfilarán 800 tudancas entre La Remonta y Puertochico
Se intensifican las medidas de seguridad, con todo el recorrido vallado, tras el incidente con ocho heridos en 2014

`La Pasá` regresará a la ciudad de Santander después de una década y el sábado 7 de junio desfilarán por las calles de la capital de Cantabria unas 800 vacas tudancas de 50 ganaderías en un recorrido de ida y vuelta entre La Remonta y Puertochico.
Las cabezas de ganado saldrán de la finca de La Remonta, cedida por el Ministerio de Defensa para esta cita, a las 12.00 horas y recorrerán la principal arteria de la capital, pasando por San Fernando, el Ayuntamiento y el entorno del Paseo de Pereda hasta Puertochico, desde donde regresarán por la zona marítima y pasarán por el túnel del Centro Botín para volver a salir por Isabel II al Ayuntamiento y de ahí de nuevo hasta La Remonta.
Santander recupera esta emblemática cita en la que el ganado desfila por las calles de la ciudad tras una década, ya que la última se celebró en 2014 y finalizó con un incidente en el que una vaca desbocada hirió a siete adultos y un menor en la zona de Calvo Sotelo.
Por ello, esta Pasá contará con más medidas de seguridad, que incluirán un vallado completo del recorrido por el que desfilará el ganado y un pastor por cada tres tudancas, así como un responsable por cada ganadería, a lo que se suma que éstas deberán contar con un seguro.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha presentado este viernes en rueda de prensa esta nueva edición de La Pasá en la capital (ha acogido tres en los años 80 y la de 2014) junto a los consejeros de Desarrollo Rural y Economía del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos y Luis Ángel Agüeros; la concejala de Barrios, Participación Ciudadana y Servicios Generales, Lorena Gutiérrez; y el presidente de la Asociación Nacional de Raza Tudanca y también alcalde de Valdáliga, Lorenzo González.
Igual ha destacado que todas las administraciones y la asociación ganadera han trabajado "mucho" para que la pasada de vacas regrese a Santander y ofrecer este "espectáculo" a los santanderinos, los cántabros y los visitantes en una jornada que aunará "cultura, tradición, medio ambiente y economía".
"Seremos orgullosos anfitriones de todos los ganaderos y las ganaderías", ha dicho Igual, que ha detallado que, además de La Pasá, durante ese sábado habrá un Mercado Agroalimentario en la Plaza Alfonso XIII y actuaciones folclóricas en la Plaza Porticada.
MÁS SEGURIDAD Y ANIMALES "DÓCILES"
La regidora ha hecho hincapié en las medidas de seguridad de cara a esta nueva cita, para prevenir que acontezcan incidentes como el de 2014. Así, ha detallado que desde el Servicio Municipal de Talleres se vallará todo el recorrido y se contará con un pastor por cada tres tudancas. También formarán parte del dispositivo la Policía Local, los Bomberos Municipales y Protección Civil.
Por su parte, González ha destacado que, de forma previa a la celebración de La Pasá, desde la asociación se va a supervisar a todas las ganaderías participantes para comprobar que "todos los animales están perfectamente" para desfilar por Santander, que sean de "tudanco puro" y "dóciles".
El presidente de la Asociación Nacional de Raza Tudanca ha augurado que será "un día histórico en Santander" ya que, a la pasada de las vacas, se sumará el Mercado Agroalimentario en Alfonso XIII, que se desarrollará de 12.00 a 18.00 horas aproximadamente y contará con productos regionales bajo la marca institucional `Sabe a norte`, y las actuaciones folclóricas, que tendrán lugar en la Porticada, de 16.00 a 18.00 horas.
Ha destacado la colaboración entre el Ayuntamiento, el Gobierno regional y la Asociación, así como del Ministerio de Defensa con la cesión de La Remonta, para que La Pasá pueda regresar a las calles de la capital cántabra porque es "un momento muy especial".
"ENCUENTRO DE DOS MUNDOS: EL RURAL Y EL URBANO"
Mientras, la consejera de Desarrollo Rural ha destacado el "orgullo" de que esta cita regrese a Santander, donde tendrá lugar el "encuentro de dos mundos, el rural y el urbano, que se necesitan y se complementan". Y será a través de esta pasada por las calles de 800 tudancas, una de las tres razas bovinas autóctonas de Cantabria (las otras son la monchina y la pasiega) y que ha definido como un animal "noble, fuerte y resistente".
En este punto, ha detallado que en Cantabria hay inscritas 407 explotaciones de tudanca, con 12.110 hembras de las que 9.402 son reproductoras.
Susinos ha destacado el trabajo desarrollado por el Gobierno, el Ayuntamiento y la asociación para que "Santander viva por un día lo que en los pueblos disfrutamos a diario", que es que "las calles se llenen del sonido de los cencerros, del paso tranquilo de los animales y del orgullo de una actividad que es esencial para nuestra sociedad".
La consejera de Ganadería ha esperado que La Pasá en Santander no sólo sea una jornada de "celebración" sino también de "reflexión sobre el valor del campo, la importancia de las razas autóctonas, la necesidad de mantener unido el mundo urbano con el mundo rural y el papel clave que juega nuestra ganadería en el equilibrio de nuestro territorio".
Por su parte, Agüeros ha destacado que en esta cita se visibilizará la "esencia" del mundo rural, especialmente el de las ganaderías de tudanca, y la importancia del sector primario en la economía regional. En este punto, ha hecho referencia al impacto económico que tuvo La Pasá de 2014 en comercios y hostelería de la ciudad que "siempre preguntan por qué" no se había vuelto a organizar.
Todos han hecho un llamamiento a santanderinos, cántabros y turistas a salir a las calles de la ciudad ese próximo sábado 7 de junio en que la capital de Cantabria se convertirá en el "escaparate" del mundo rural.
Sé el primero en comentar