Susinos advierte de un "hachazo" de 30 millones para el sector primario de Cantabria si el presupuesto no se aprueba
La oposición tilda de "continuista" el presupuesto de la Consejería y Susinos cuestiones "novedosas"
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos (PP), ha advertido que, si el presupuesto de Cantabria de 2026 no se aprueba, el sector primario sufriría un "serio hachazo económico" ya que dejaría de percibir cerca de 30 millones de euros.
"Votar que no a este presupuesto significaría dar la espalda a un sector que hoy, más que nunca, necesita que todos nosotros actuemos de manera responsable y humilde", ha afirmado este miércoles Susinos durante su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar el presupuesto de su Consejería para 2026, que ascienden a a 197,3 millones, un 3,47 por ciento más, de los cuales 125,3 millones proceden del Gobierno regional y el resto de fondos europeos FEADER y FEAGA.
Como ejemplo de lo que dejaría de percibir el sector si las cuentas no salen adelante --el PP, al estar en minoría, necesita el apoyo de alguno de los grupos de la oposición para aprobarlas--, Susinos ha citado partidas de ayudas de 9,1 millones para las industrias agroalimentarias; del millón más que hay para las conserveras; de 1,1 millones para los ganaderos, o el medio millón para las compensaciones a los pescadores por las paradas de la actividad y la mala costera del verdel.
También habría un millón de euros menos para caminos rurales, o no se podría contar con la partida inicial prevista de 500.000 euros para comenzar a trabajar en el plan regional de la carne o la de 200.000 euros para mejorar las infraestructuras del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA), que acogerá el futuro centro de genómica y tampoco con los 3 millones incluidos para el Plan de Recría.
"El sector no está en estos momentos para darle la espalda y asestarle un golpe de estas dimensiones", ha avisado la consejera.
Respecto al presupuesto de su departamento, ha defendido que recoge las demandas y necesidades del sector, "algunas de ellas históricas" y le ofrece "herramientas concretas para desarrollar su actividad de una manera más eficaz y sostenible".
De hecho, ha subrayado que el presupuesto ya cuenta "con el sí" del ramo porque "está diseñado con ellos y para ellos".
La consejera ha subrayado que aporta "estabilidad y certidumbre" al sector; "garantiza seguridad para las inversiones y confianza para quienes quieren apostar por el desarrollo de sus explotaciones, de sus empresas y sus proyectos", y "refleja el compromiso firme" del Gobierno con la modernización, la sostenibilidad, la innovación, la mejora de las infraestructuras, la eficiencia energética y la preservación de los recursos naturales de Cantabria.
LA OPOSICIÓN CRITICA UN PRESUPUESTO "CONTINUISTA"
Sin embargo, toda la oposición ha tildado estas cuentas de "continuistas", un extremo que Susinos ha negado.
En este sentido, el PRC ha lamentado que en el presupuesto "no hay grandes novedades" cuando, a su juicio, debería haber sido "distinto" y con "notables cambios" para hacer frente a nuevas situaciones, como las nuevas enfermedades emergentes, como la Dermatosis Nodular Contagiosa.
"A situaciones diferentes, medidas diferentes. Pero no, han decidido continuismo", ha lamentado el diputado del PRC y exconsejero del ramo, Guillermo Blanco.
Por otra parte, el regionalista ha criticado el "soniquete" de los consejeros del Gobierno, incluida Susinos, a la oposición del "aprueben el presupuesto si quieren ayudar a esto".
En este sentido, y ante las advertencias de pérdidas de ayudas si no salen adelante los presupuestos, Blanco le ha enviado un "mensaje de tranquilidad" y ha indicado que, si las cuentas no se aprueban, el Gobierno tiene el recurso de la modificación de crédito extraordinario.
El PSOE, por su parte, también echa en falta en las cuentas de la Consejería "planes nuevos" y "ambiciosos" que incluyan indicadores de seguimiento y evaluación que permitan medir su impacto.
En una línea similar, Vox ha opinado que "son las cuentas de la resignación y de la inercia", con "los mismos planteamientos y los mismos parches, año tras año".
Además, cree que la Consejería ha quedado "marginada" a la vista de que su presupuesto crece apenas la mitad que lo que lo hace el global de las cuentas de la comunidad autónoma, con lo que el peso relativo "vuelve a bajar".
A su juicio, este presupuesto debería promover un nuevo modelo de gestión que permita salvar a un sector en "franca decadencia".
También considera que en estas cuentas hay gasto "ideológico" relacionado con la Agenda 2030 y el cambio climático y ha llamado la atención que se destine más dinero a estudios técnicos que, por ejemplo, a combatir las enfermedades emergentes.
Ante estas observaciones, Susinos ha defendido que el presupuesto "no es tan continuista" como sostiene la oposición ya que cuenta con "planes nuevos que nunca han existido y que han pedido los ganaderos", como el Plan de Recría, al que se destinarán 9 millones en tres años (los tres primeros en 2026); hay partidas iniciales para el Plan Regional de la Carne, o para las obras en el CENSYRA.
Respecto al montante para enfermedades emergentes, la consejera ha aclarado que es "ampliable" en caso necesario.
LOBO
Durante su comparecencia, Susinos ha hablado, entre otras cuestiones, de los ataques del lobo y ha indicado que, desde que se han retomado las extracciones una vez que ha salido del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), los resultados se están "notando, aunque levemente".
"Creo que hemos hecho lo que teníamos que hacer, dar la cara por los ganaderos, y lo seguimos haciendo a pesar de todo lo que estamos viviendo en estos meses", ha afirmado Susinos, que ha hecho alusión a las acciones judiciales tomadas por distintos grupos ecologistas tras retomarse las extracciones.
"Tres contenciosos, ocho recursos de alzada, una demanda ante fiscalía estribada y ahora una querella criminal que tenemos ahí, y veremos qué sucede", ha detallado.
Y respecto a la actualización del Plan de Gestión del Lobo en la que se está trabajando, conllevará la actualización del baremo de daños a la hora de valorar las reses muertas, ya que con el actual está fuera de mercado, y la posibilidad de ampliar el pago por servicios ambientales. El objetivo es que "esté finalizado cuanto antes y a más tardar en el primer trimestre del año".
También, entre otras cuestiones, se ha referido al plan de recuperación del oso pardo, que ya ha salido a información pública y el Gobierno pretende que esté conluido "antes de que acabe la legislatura".
Susinos también ha aludido al nuevo plan forestal de Cantabria, que recogerá las necesidades y retos del sector, y que se prevé que este acabado en el primer semestre de 2026.
Además, la consejera ha indicado que una de las novedades del presupuesto es una línea de ayudas forestales, por valor de 500.000 euros, destinada a entidades locales propietarias de montes para repoblaciones resilientes frente a incendios.
Sé el primero en comentar