Espeleoclub Ábrigu imparte hoy una conferencia sobre las exploraciones subterráneas y el gran pozo MTDE
En el Centro Cultural Quijano

El grupo se constituyó hace 3 años aunque sus miembros fundadores llevan practicando la espeleología en otros clubes desde hace más de 30 años.
La actividad principal del Espeleoclub Ábrigu es la exploración espeleológica aunque también sus miembros practican deportes relacionados con la montaña y la naturaleza, en general, como son senderismo, escalada, bici de montaña, barrancos, esquí de montaña o esquí de pista.
Relacionado con la espeleología el club tiene asignadas dos zonas de exploración por la Consejería de Cultura de Cantabria, la primera de ellas en Reocín, donde se llevan explorados en los últimos 3 años más de 30 nuevos kilómetros de galerías en diferentes cuevas de la zona.
La segunda área de exploración se encuentra ubicada en una parte del Porracolina, en el municipio de Ruesga, cuya exploración se comparte con el Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas.
Es en este entorno donde se encuentra el Gran Pozo MTDE, el pozo de caída libre más grande de España y el segundo del mundo. Aunque este es un gran hallazgo, en la zona se están explorando otras simas y cuevas de grandes dimensiones como puede ser la Sima de la Len.
De hecho, la entrada y el descubrimiento del pozo fueron ocasionados por la necesidad de encontrar una entrada rápida a esta sima, ya que cada vez que se va a explorar allí, se necesita al menos de tres días para poder bajar, explorar y subir.
Con la conferencia que este jueves impartirán en el Centro Cultural Quijano los miembros de la agrupación quieren dar a conocer los trabajos de exploración de la zona del Porracolina finalizando en el pozo MTDE.
Con este objetivo, explicarán de forma breve y esquemática el origen de estas cuevas, cómo se descubrieron las primeras y cómo se profundizó.
Asimismo, harán hincapié en que, debido a que lleva muchas horas llegar a la punta de exploración, buscando una puerta de acceso más rápido, el grupo se decidió a explorar un pequeñísimo agujero que soplaba mucho aire y, al final de un trabajo de desobstrucción, se llegó a una red de pequeños pozos, que desemboca en el pozo de grandes dimensiones.
Sé el primero en comentar