Noticias de Cantabria
Cantabria 03-11-2025 21:00

Arasti, apoyado por un informe de la UC, defendió el proyecto Altamira, Centro de Datos que creará miles de empleos y colocará Cantabria en Europa

El operador DeepLab se ha incorporado al Campus Tecnológico para el desarrollo de la segunda fase y la creación de un hub científico

 

El consejero de Industria, Eduardo Arasti (PP), ha afirmado que las amenazas energéticas --tales como el consumo eléctrico o hídrico-- del futuro Campus Tecnológico de Centro de Datos Altamira son "inexistentes" y ha defendido que se trata de una infraestructura que consumirá menos energía eléctrica que cualquier otra de estas características y que, gracias al clima de la región, no usará agua para su refrigeración al permitir la ventilación natural o el `free cooling`.

Ha anunciado que se ha incorporado al proyecto al operador DeepLabs --perteneciente a la empresa Stoneshield, la promotora del Campus-- para el desarrollo de la segunda de las tres fases contempladas y que pondrá en marcha un hub de ciencia e innovación que atraerá a Cantabria "empresas internacionales en sectores estratégicos de carácter industrial".

Así lo ha dicho este lunes en la sesión vespertina del Pleno del Parlamento, interpelado por el Grupo Parlamentario Socialista sobre las necesidades energéticas e hídricas del centro de datos, así como por su vialidad.

Arasti, apoyado por el estudio de la Universidad de Cantabria sobre el proyecto, ha defendido que su consumo, cuya eficiencia energética es "imbatible" por el clima, significará "simplemente" un 13 por ciento de la prevista por el Gobierno de España y ha asegurado que es "viable técnicamente y financieramente". A ello, ha unido que se trata de un proyecto "maduro y solvente".

Ha pedido la unidad de la Cámara y de los partidos políticos en torno a un proyecto que contempla una inversión privada de 3.600 millones de euros en Cantabria, que creará "miles" de empleos y que situará a la comunidad como un hub de "referencia" en España y Europa, además de que será "tractor" para la instalación en la región de empresas como Google, Meta o Amazon. Este Campus fue declarado en junio como Proyecto Empresarial Estratégico por el Gobierno de Cantabria.

El consejero ha incidido en que el terrero para la primera fase ya está comprado por cerca de 10 millones de euros en los municipios de Piélagos y Villaescusa, que su PSIR ha sido redactado y que las obras se pueden iniciar en 2026.

El titular de Industria también ha explicado que desde su departamento ya se ha solicitado la reunión pendiente del grupo de trabajo conjunto entre el Gobierno de Cantabria, el Ejecutivo central y Red Eléctrica sobre el proyecto, y ha matizado que "si hay voluntad" por parte del Ministerio para la Transición Ecológica para un acuerdo, "lo habrá", en referencia a incluir en la planificación las dos posiciones necesarias en la subestación de Penagos para su aportación eléctrica.

Por su parte, la diputada socialista Ana Belén Álvarez ha demandado información acerca del proyecto con "claridad, precisión y documentación", para poder "conocer y tomar decisiones" sobre una iniciativa "de estas características".

Por ello, ha afeado a Arasti la "falta" de transparencia al respecto y ha dicho que "las promesas" del centro se enfrentan a "importantes riesgos" que no están "ni publicitados ni evaluados", ya que su viabilidad descansa sobre un consumo energético "colosal" y un impacto ambiental que "a día de hoy" permanece "sin cuantificar", generando una "significativa incertidumbre" de sostenibilidad.

A ello ha sumado una tramitación administrativa "acelerada" que podría "limitar" el análisis público y la participación ciudadana en una decisión de "profundo calado socio-territorial". Además, tampoco se ha realizado la cualificación y la cuantificación "real" de los puestos de trabajo, ha dicho.

También ha puesto en duda el sistema de refrigeración, pues ha señalado que debido a la alta condensación por la humedad, "necesitaría millones de metros cúbicos de agua, que es el equivalente al consumo de Torrelavega o Castro".

"¿No cree que la ciudadanía lo necesita saber? ¿No cree que estos diputados, a la hora de evaluar y valorar un proyecto, necesitamos conocerlo? ¿No cree que los vecinos de Villaescusa, de Penagos o de Piélagos necesitan conocer el tipo de generador, el tipo de combustible, si hace ruido, el impacto ambiental...?", ha reprochado Álvarez al consejero y ha sostenido que el proyecto "es importante para Cantabria", pero "no un cheque en blanco al portador".

NECESIDAD DE POTENCIA ELÉCTRICA

Y en cuanto a la energía, y a raíz de una pregunta del Grupo Parlamentario Vox sobre las necesidades de potencia eléctrica en la región, el consejero ha indicado que la que precisa es la que "necesitan sus proyectos", en referencia al Centro de Datos Altamira para el que se han pedido a Red Eléctrica dos posiciones en la subestación de Penagos; al Centro Logístico La Pasiega donde está prevista una subestación, y otra más en Torrelavega para abastecer a los proyectos de la zona del Besaya.

Ha matizado que todo ello dependerá del Ministerio para la Transición Ecológica, a lo que la diputada de Vox Natividad Pérez ha enfatizado con que "a ver si encontramos esos `enchufes` con los socialistas".

PROYECTOS INDUSTRIALES

Por otra parte, Arasti también ha dado cuenta de los proyectos industriales en la región igualmente interpelado por este mismo grupo, que ha requerido "datos y no titulares" de los anunciados por la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga (PP), que "parecen ser convertirán a Cantabria en una especie de arcoíris", ha dicho Pérez.

El consejero, que ha apelado a la "discreción" porque "se puede malograr un proyecto", ha mencionado al Centro de Datos Altamira, al proyecto de Ric Energy y Copsesa en los antiguos terrenos de Sniace, al Almacén de Hidrógeno Verde de Polanco y a la ampliación de la Central Hidroeléctrica de Bombeo de Aguayo como principales inversiones privadas en la región.

Además, ha afirmado que la confianza empresarial ha aumentado el año pasado y ha señalado que la tasa de paro en Cantabria el anterior trimestre fue la más baja en España.

Sé el primero en comentar