Noticias de Cantabria
Opinión 29-10-2025 14:59

El barranco de Poyo. Por©Mariano Cabrero Bárcena es escritor

El barranco de Poyo es un recuerdo del desastre de la Dana ( Valencia), que todavía no se ha ido. Podemos y queremos recordar las grandes cifras que dejan para la Historia las horas pasadas del 29 de octubre del 2024-que son inevitablemente demoledoras-,y exigen una respuesta en las medidas de prevención, las cuales están muy lejos de completarse ¡ Grande es Castilla, pero Valencia también!

 

El barranco de Poyo es un recuerdo del desastre de la Dana ( Valencia), que todavía no se ha ido. Podemos y queremos recordar las grandes cifras que dejan para la Historia las horas pasadas del 29 de octubre del 2024-que son inevitablemente demoledoras-,y exigen una respuesta en las medidas de prevención, las cuales están muy lejos de completarse ¡ Grande es Castilla, pero Valencia también!

Todos sabemos que los elementos atmosféricos pueden volver a descargarse y ,mientras tanto, las personas y sus bienes siguen sin la protección que se debe esperar de un país desarrollado como España.

Expresándolo de otro modo: ¿Quién paga el grueso de la factura? Lo están pagando quienes sufrieron la calamidad. Los que han perdidos vidas, bienes irreparables y los que aún no se han resarcido de las pérdidas materiales, ni saben cómo ni cuándo los harán. ¿Cuántos van a poder recuperar la situación que tenían antes? Antes de que aquella lluvia torrencial desbordase ?el barranco de Poyo?.

¿ Y qué podemos esperar de la política si no fue capaz de tomar medidas preventivas antes? Podemos y debemos decir: la desolación que reina en Valencia se propaga por toda España.

Ni el Gobierno central ni el de la Generalitat valenciana han respondido con urgencia: ni en la reposición de infraestructuras, ni en las ayudas económicas que habían prometido. Todo es debido al laberinto de la burocracia. La Justicia ha empezado a actuar en un proceso muy complejo sobre las supuestas responsabilidades penales.

El presidente valenciano, señor Mazón, se niega a renunciar de su cargo, y su partido aguanta el daño en la comunidad, pero no se lo reclama. La jueza de Catarroja se lo ha sugerido varias veces, pero el bueno de Mazón, se sirve de su aforamiento y se niega a declarar en sede judicial. La recuperación económica y sentimental necesitará todavía mucho esfuerzo y muchos meses.

 

Demasiado sufrimiento para las familias afectadas, las cuales perdieron a sus seres queridos?para nunca más volver.

La Coruña, 28 de octubre de 2025

©Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Sé el primero en comentar