El caniche de rojo. Carlos Magdalena
Iba en el autobús y de repente me sorprendió una conversación que mantenían tres señoras en relación a sus mascotas. Una de ellas decía que había pintado a su caniche de rojo en la "pelu" porque le veía más elegante mientras la otra saltó diciendo que esa actuación era un ataque a la dignidad del caniche

Iba en el autobús y de repente me sorprendió una conversación que mantenían tres señoras en relación a sus mascotas. Una de ellas decía que había pintado a su caniche de rojo en la "pelu" porque le veía más elegante mientras la otra saltó diciendo que esa actuación era un ataque a la dignidad del caniche, y así se enfrascaron en una conversación tranquila pero tirándose unas a otras puyas. Lo cierto es que cada una tenía su perrito pero no se ponían de acuerdo en la forma de cuidarlos y tratarlos.
También aprovecharon para contarse lo caro que estaban las peluquerías, las ropitas de abrigo para el invierno, las cunas para sus animalitod etcétera. Realmente hay todo un mundo en torno a las mascotas y lo entiendo escuchando a señoras como las que comento porque parecía que su vida, su mundo, giraba en torno a sus mascotas a las que se referían siempre por el nombre porque una de ellas en un momento dado se refirió como "su caniche" y ésta se ofendió mucho prohibiendo referirse de esa manera en vez de por el nombre, Canela, me enteré que se llamaba. Naturalmente que no son perros
¡En fin! uno ya se acostumbra a escuchar cualquier cosa y el trasporte público es muy propicio para escuchar conversaciones insólitas aún sin quererlo. Y les comento esta conversación porque me pareció muy interesante siendo una muestra más de cómo ha cambiado la sociedad, antiguamente se hablaba de los hijos, de los costos del colegio, clases particulares, de su ropa infantil que estaba por las nubes y se les quedaba pequeña enseguida, de las clases particulares, de sí los adolescentes llegaban tarde y contestaban mal, de los nietos?
Es que ahora todo ha cambiado, somos el país que menos crecimiento demográfico tenemos salvo los inmigrantes que acuden a nuestro país y son los que incrementan un poquito la natalidad porque los jóvenes forman familia muy tarde porque acceden tarde al mundo laboral con una situación más o menos estable, tienen difícil el tema de independizarse, el mercado de la vivienda está imposible y la incorporación masiva al mundo laboral de las mujeres cuya prioridad es su desarrollo profesional etc. son asuntos importantes para que las parejas que deciden tener hijos sea como mucho uno o dos a lo más.
Así pues en vez de ver carritos con bebés vemos carritos con perritos dentro cual hijo, y las señoras mayores en vez de nietos pasean a sus mascotas.
Por algo hay toda una industria en torno a las mascotas y en particular de los perros, perdón, mascotas que por algo son el mejor amigo del hombre.
Enviado desde mi iPhone
Sé el primero en comentar