Arasti pide "responsabilidad y acierto" al Estado en materia de energía: Están en juego 7.000 millones
Arasti advierte que hay proyectos que quieren instalarse en la región que necesitan energía eléctrica y, si no, se irán a otros países

El Gobierno de Cantabria (PP) ha pedido al Ejecutivo central (PSOE-Sumar) ejercer con "responsabilidad y acierto" sus competencias en materia de energía ya que, solo en la comunidad autónoma, "nos estamos jugando 7.000 millones de euros de inversión en proyectos industriales solventes y maduros, que, de no tener la energía eléctrica garantizada, se iría a otros países".
Así lo ha indicado este jueves el consejero de Industria, Eduardo Arasti, que ha citado proyectos como el Campus Tecnológico de Centro de Datos Altamira, en el que su promotor Stoneshield Capital quiere invertir 3.600 millones de euros, la cuarta parte del PIB de Cantabria; inversiones en la cuenca del Besaya relacionados con el hidrógeno renovable o la descarbonización de los procesos productivos, y otros que se quieren instalar en el Centro Logístico de La Pasiega.
Arasti ha recalcado que para que todos estos proyectos se puedan llevar a cabo "se necesita sólo una cosa, energía eléctrica, competencia del Estado". "Si hay energía, la inversión y el empleo se quedarán en Cantabria y en España pero, en caso contrario, se irán a otros países donde las infraestructuras básicas estén preparadas para satisfacer las necesidades de la industria", ha afirmado.
En el caso del Proyecto Altamira, Arasti ha puntualizado que "tan sólo se necesita" que la Planificación de Transporte de Energía Eléctrica, con horizonte 2030, incluya dos nuevas posiciones en la subestación de Penagos.
El consejero ha señalado que esto no supone ningún gasto de ejecución al sistema eléctrico, ya que lo asume el promotor y, además, ha defendido que se trata de "un nudo eléctrico robusto y preparado para acoger grandes demandas de energía".
El titular de Industria ha subrayado que Cantabria vive "un momento crucial" para el cambio de modelo productivo, en el que las políticas emprendidas en esta legislatura "han sabido dar confianza" y "empiezan a tener resultados visibles" en forma de creación de empleo, reducción del paro, creación de empresas, confianza empresarial, atracción de proyectos e inversión extranjera, entre otras variables.
ENTREGA DE PREMIO
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante su intervención en el acto de entrega del Premio Directivo del Año de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) a Alberto Martínez Lebeña, director general de Mutua Montañesa, al que ha felicitado en nombre del Gobierno.
Según ha indicado, se trata de un directivo que representa con su trayectoria "el mejor espíritu de liderazgo empresarial y que ha sabido guiar a su organización con rigor y vocación de servicio, consolidando su posición como una entidad moderna, solvente y profundamente comprometida con la salud laboral, la digitalización de procesos y la calidad en la atención a empresas y trabajadores".
"Tu ejemplo es el mejor testimonio de que el progreso económico y social necesita directivos con principios, capaces de alinear la eficiencia con la responsabilidad", ha dicho Arasti al galardonado con el Premio Directivo del Año promovido por APD, con la colaboración de El Diario Montañés y el patrocinio de SODERCAN y EDP Redes.
Por su parte, Martínez Lebeña ha subrayado su compromiso con la evolución de la entidad y ha afirmado que "la figura directiva hoy es más complicada que en épocas anteriores" porque, además de gestionar personas, "exige impulsar procesos tecnológicos, desde la inteligencia artificial al Internet de las cosas".
"El gran reto está en modernizar la organización sin perder el vínculo humano. La clave es combinar innovación y cercanía con las personas y así lo estamos haciendo en Mutua Montañesa", ha aegurad
Sé el primero en comentar