Cantabria destina un 25% más al convenio de bomberos voluntarios de Santander y 15.000 nuevos euros a mejoras
La nueva partida se mantendrá en las cuentas de 2026 según Urrutia, que inaugura la reparación del lucernario en el parque de Numancia
 
            El Gobierno de Cantabria ha intensificado este año su colaboración y apoyo al Real Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santander incrementando la cuantía asignada en el convenio suscrito con esta unidad en un 25 por ciento.
Además, y como novedad, este 2025 se ha adjudicado una nueva subvención de 15.000 euros para obras de mejora de sus instalaciones, según ha subrayado este viernes la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, durante una visita a las dependencias de este Cuerpo, ubicado en la plaza de Numancia de la ciudad.
Este ejercicio, la partida presupuestaria para apoyar a los Bomberos Voluntarios experimentó un incremento, "después de lustros congelada", hasta alcanzar la cantidad de 15.000 euros para gasto corriente, que se mantendrá en los presupuestos de 2026.
Pero la principal novedad de 2025 ha sido la creación de una segunda subvención de otros 15.000 euros destinada a inversión para la ejecución de reformas de mantenimiento en la sede de los bomberos voluntarios en Santander.
UN ALIADO
Allí, Urrutia ha resaltado la labor altruista de esta institución centenaria y su aportación para contribuir a la seguridad ciudadana, poniendo -ha dicho- "su ilusión, sus ganas, su tiempo y conocimiento al servicio de todos los cántabros".
Para Urrutia, estos bomberos voluntarios son un "aliado" para el sistema de Protección Civil y de gestión de emergencias "porque cuando los necesitamos, ahí están, y siempre acuden a colaborar y responden a la llamada del Gobierno de Cantabria".
El convenio de colaboración suscrito con la entidad se destina a la adquisición de material de intervención, la participación en prácticas y simulacros, la realización de cursos de formación y, en general, cualquier actuación que pueda contribuir a la mejora de la prevención y a optimizar la gestión de las intervenciones de extinción de incendios.
Este año la partida aumentó hasta los 15.000 euros y se creó una segunda subvención por el mismo importe para el mantenimiento de las instalaciones.
Las obras realizadas en el edificio, que cuenta con 120 años de antigüedad -fue inaugurado en el año 1905-, han consistido, principalmente, en la consolidación de la cúpula o lucera de hierro que cierra el patio poligonal interior, soportada por ocho pilares de sillería y de 14,50 metros de altura.
Tal y como ha señalado la consejera de Presidencia se trata de una inversión "necesaria", que "era urgente acometer debido a la antigüedad del edificio".
Urrutia ha recorrido las instalaciones donde ha comprobado cómo desempeñan sus actividades ordinarias y ha inspeccionado las obras acometidas, acompañada por el presidente de los Bomberos Voluntarios, Mariano Linares, quien ha valorado el apoyo de la Consejería y ha agradecido la ayuda aportada que permite, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y de particulares, "seguir prestando el servicio que se nos demande".
REAL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SANTANDER
Los miembros del Real Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santander trabajan de forma totalmente voluntaria, sostenida con el apoyo económico del Ejecutivo, el Consistorio y algunos particulares, y es el único de estas características en toda España.
Se creó en 1894 como respuesta de la sociedad civil para cubrir la falta de bomberos que había en la ciudad tras la explosión, un año antes, del buque `Cabo Machichaco`. En 1905 inauguró su actual sede en la plaza de Numancia.
Este servicio ofrece apoyo y asistencia, los 365 días del año, tanto a los bomberos del Ayuntamiento de Santander como al 112 Cantabria en las emergencias que ocurren en la ciudad, y a la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana, en labores de organización de dispositivos especiales como actuaciones en situaciones de activación de planes de protección civil, en supuestos de emergencias ordinarias de nivel 1 y de emergencias de espeleosocorro.
En la actualidad, el cuerpo cuenta con 18 personas y su principal misión es la prevención de incendios y emergencias. Así, este Cuerpo trabaja principalmente en tareas de divulgación de la prevención contra incendios y la autoprotección ante emergencias, mediante visitas a colegios e institutos, desarrollando campañas de prevención de incendios entre personas mayores y colectivos más vulnerables, y realizando servicios preventivos ante eventos.
El parque tiene una media de una salida diaria, aproximadamente, 350 al año. Su actividad más relevante, y que ha agradecido la consejera, fue en 2024 con su participación en el operativo de apoyo que se creó en Cantabria para actuar en la Comunidad Valenciana los días posteriores a la DANA. Trabajaron junto a los más de 150 profesionales y voluntarios de protección civil que se desplazaron allí hace ahora un año.
También destaca su intervención en el apagón del pasado mes de abril para rescatar a las personas atrapadas en los ascensores.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
                     
  
  
  
 
Sé el primero en comentar