Noticias de Cantabria
Cantabria 31-10-2025 15:15

El Presupuesto de Cantabria para 2026 (3.913 millones) destina el 70,8% a sanidad, educación y servicios sociales

Agüeros los define como "los presupuestos de las personas", de las "bajadas de impuestos" y de las políticas de acceso a la vivienda

El proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026 asciende a 3.913 millones, de los que el 70,8 por ciento se destinará a sanidad, educación y políticas sociales (un 12% más en estos capítulos que en el ejercicio en curso).

Concretamente, hay un incremento del 10% en las partidas para salud; del 12% para políticas sociales y dependencia y del 4% para educación.

Si no se cuentan los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el presupuesto de 2026 hay 219 millones más que el anterior, lo que supone un incremento del 7%. Si, por el contrario se contabilizan, el crecimiento sería del 5,43% (178 millones más).

Además, el presupuesto para 2026 prevé una inversión pública de 556 millones y un nuevo recorte de la deuda, que a finales de año se situará en el 17% del PIB regional, casi cinco puntos menos que en 2022.

Las cifras del presupuesto han sido anunciadas este viernes en rueda de prensa por el consejero de Economía y Hacienda, Luis Ángel Agüeros (PP), tras registrar el documento en el Parlamento para su tramitación.

Agüeros los ha calificado como "los presupuestos de las personas", de las "bajadas de impuestos" y de las políticas de acceso por la vivienda y los que servirán para "consolidar el crecimiento económico" de Cantabria y apoyar la economía productiva y el empleo.

También ha subrayado que en este presupuesto hay "déficit cero", "no hay recortes" y se han incluido fondos para los 102 ayuntamientos "al margen del sectarismo político".

REPARTO POR CONSEJERÍAS

En este presupuesto, la mayor dotación irá para salud, con 1.320 millones --98 más que en el anterior--, lo que supone más del 38% del presupuesto global de la comunidad autónoma.

Por su parte, el presupuesto de la Consejería de Educación, FP y Universidades asciende a 784 millones (42,2 más que en 2025), lo que supone casi el 22,7% del presupuesto autonómico.

Tal y como ya se había anunciado, se incluyen más de 17 millones para atender el primer tramo de la subida salarial de los docentes, con un incremento salarial lineal de 90,23 euros mensuales (60 desde el 1 de septiembre de 2025 y 30 desde 1 de septiembre de 2026). A esto se sumaría la mejora de las cuantías de los sexenios.

Igualmente, este incremento presupuestario en educación permitirá al Gobierno cántabro implantar la reducción del ratio de alumnos en 4º de Primaria a 20 estudiantes y el mantenimiento de la plantilla de profesorado en un contexto de reducción de la matriculación en la Educación Infantil y Primaria.

Por su parte, las cuentas de la Consejería de Inclusión Social, junto con las del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), ascienden a 345 millones, 23 más que en 2025.

A ello se suman los 200 millones que se van a destinar al Programa de Atención a la Promoción de la Dependencia y Promoción a la Autonomía Personal.

También crece un 7,5% el presupuesto de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territrio y Medio Ambiente, hasta los 324,7 millones.

Dentro de este departamento se incrementan un 63% los recursos para políticas de viviendas, que llega a 60,2 millones. Habrá 13.07 millones para ayudas al alquiler, además de la ya anunciada línea de avales para los jóvenes para adquirir vivienda a través del ICAF.

Las cuentas de esta consejería incluyen también las partidas para el Plan de Obras Municipales destinado a los ayuntamientos, los descuentos para el transporte público por carretera y las obras hidráulicas para garantizar el abastecimiento de agua.

A la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, junto con el Servicio Cántabro de Empleo (SCE) se van a dedicar 239 millones, un 0,42%, en unas cuentas que prevén 100,85 millones para el I Plan de Empleo para mayores de 45 años y en las que crece un 260% la financiación para la formación con compromiso de contratación, hasta los 360.000 euros.

Además, el programa destinado a las entidades locales para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras o servicios contará con 25,8 millones y el fomento de la contratación indefinida, con casi 4,8.

También crece lo destinado a las políticas de investigación, desarrollo e innovación, alcanzando los 93 millones, un 18% más.

Y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte contará con un 19% más de presupuesto, hasta los casi 108 millones, para financiar "las grandes infraestructuras culturales por las que ha apostado este Gobierno", como el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC), el Centro de Arte asociado al Reina Sofía, o el centro de arte de La Lechera en Torrelavega.

También, Agüeros ha indicado que en este presupuesto se resuelve la "infrafinanciación" que se daba en la Sociedad de Cultura y Deporte, "solventando además el déficit arrastrado en legislaturas anteriores", mediante una aportación en este presupuesto de 21 millones.

Por su parte, la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa cuenta con un presupuesto de casi 162 millones, un 2,9% menos, pero con incrementos en las partidas destinadas a emergencias y protección civil.

El presupuesto para Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ascenderá a casi 125,1 millones, más de un 3% más que en 2025.

Una de las partidas que crecen en el presupuesto de este departamento es la de la póliza de seguro, que pasa de 1,3 a 2,8 millones, y se está ultimando el nuevo Plan de Gestión del Lobo con la actualización del baremo de indemnización de daños ocasionados por la fauna silvestre.

La Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos tiene un presupuesto de 50 millones, casi dos millones menos respecto al 2025, algo que, según Agüeros, se debe a la disminución de los fondos europeos y a que se ha saldado la deuda con la Fundación Comillas, desapareciendo la partida que había a ello en anteriores ejercicios.

MEDIDAS FISCALES

Junto con el proyecto de Ley de Presupuestos, se ha registrado también el de Medidas Fiscales y Administrativas para 2026, la conocida como `ley de acompañamiento`, en la que figura la ya anunciada bajada de impuestos para comprar una vivienda habitual, que pasarán a tener un tipo reducido del 7% hasta los 300.000 euros.

Asimismo, el Gobierno aumentará hasta los 40 años la edad para beneficiarse del tipo mínimo del 4% para la compra de vivienda y del 0,1% en Actos Jurídicos Documentados.

También, la cuentas para el próximo año incorporarán nuevas deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y para personas con enfermedades raras.

En concreto, se incrementará la deducción por nacimiento o adopción hasta los 1.600 euros, en el caso de hijos con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y se prolongará la deducción de la ayuda doméstica a los hogares con una persona con discapacidad igual o superior al 65%.

Para las personas con enfermedades raras, se introducirá una nueva deducción de hasta 1.000 euros, que ascenderá hasta los 2.000 euros, sin límite de renta, para los enfermos de ELA.

PRESUPUESTOS "EN TIEMPO Y FORMA", PERO AÚN SIN APOYOS PARA APROBARLOS

En la rueda de prensa, Agüeros ha destacado que el Ejecutivo ha aprobado y registrado estos presupuestos "en tiempo y forma", aunque sin haber alcanzado un acuerdo previo con ningún grupo para sacarlos adelante.

Aunque el consejero ha reconocido que "es mucho mejor" que el presupuesto hubiera llegado ya al Parlamento con "consenso", ha indicado que ahora se abre el turno de la negociación con los grupos parlamentarios y, en este sentido, ha expresado la disposición del Gobierno a introducir mejoras.

 

Sé el primero en comentar