Noticias de Cantabria
Cantabria 27-11-2025 15:30

El proyecto ISOBARA desarrolla una estructura flotante para potenciar la energía eólica marina

El proyecto ISOBARA, cuyo consorcio está compuesto por IHCantabria, la Universidad de Cantabria, Seaplace y LADICIM, avanza en el desarrollo de una estructura flotante de hormigón para potenciar la energía eólica marina, aplicable en climas marítimos moderados y extremos, a bajas y grandes profundidades.

El equipo de investigación de este proyecto está desarrollando un portfolio de soluciones con sistemas de fondeo innovadores, con la meta de crear una plataforma competitiva en costes de construcción y con un comportamiento óptimo durante toda su vida útil, ha indicado la UC en nota de prensa.

Para ello, en el desarrollo de este proyecto se emplean técnicas experimentales y numéricas que son "únicas" en el ecosistema científico español, lo que permite generar sinergias con empresas innovadoras, como Seaplace.

El Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCANTABRIA) ha presentado los avances del proyecto ISOBARA. Durante su ejecución, y hasta su finalización "en próximas fechas", se han puesto en común entre sus participantes los principales hitos alcanzados, entre los que destacan la mejora del diseño de la plataforma, la validación de su comportamiento estructural y dinámico, y los avances en el uso de hormigón aplicado a entornos offshore.

La colaboración entre los distintos socios ha permitido profundizar en aspectos como la durabilidad, la fabricabilidad y la viabilidad técnica y económica del concepto, aportando una base sólida para su futura implementación.

Según ha explicado, el uso de hormigón permite mejorar la durabilidad, facilitar la fabricación local y reducir costes logísticos.

Además, gracias a la colaboración entre centros de investigación y empresas del sector offshore, el proyecto ha logrado "avances significativos" en diseño y validación.

ISOBARA contribuye así a acelerar el despliegue de la eólica flotante en aguas profundas, a la par que refuerza la estrategia europea de descarbonización y la expansión de energías renovables en el medio marino.

PROYECCIÓN Y DESAFÍOS FUTUROS

La Comisión Europea estima que se necesitarán entre 240 y 450 gigavatios de energía eólica marina para 2050, y proyectos como ISOBARA son "cruciales" para alcanzar estos objetivos.

El proyecto no solo busca reducir los costes de los parques eólicos flotantes, sino también contribuir a las estrategias prioritarias de la UE en la lucha contra el cambio climático.

El proyecto ISOBARA recibió financiación de la Unión Europea Next Generation y forma parte del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.

Sé el primero en comentar