Hasta 180 guardias civiles y policías locales participan en la campaña de vigilancia de furgonetas en Cantabria
Hasta 180 agentes de Tráfico de la Guardia Civil, junto a policías locales, participan en la campaña de vigilancia intensiva de furgonetas que se está llevando a cabo en Cantabria hasta el domingo, 30 de noviembre, debido a la importante actividad de estos vehículos con motivo del Black Friday.
Aunque representan el 6,6 por ciento del parque móvil de la región, las furgonetas estuvieron involucradas el año pasado en 252 accidentes de tráfico, con un fallecido, seis heridos graves y 193 heridos leves. En concreto, suponen 30.225 de un total de 454.529 vehículos, según ha informado la Delegación del Gobierno.
Asimismo, en la anterior campaña de control de furgonetas, en Cantabria fueron controlados 1.994 vehículos y se interpusieron 149 denuncias. Y, en el conjunto de 2024, se realizaron 3.025 denuncias a estos vehículos: 1.400 por velocidad, 767 por tener la ITV caducada, 231 por el uso del teléfono móvil al volante, 89 por no usar el cinturón de seguridad y 142 por alcohol y drogas.
LA CAMPAÑA
Desde el lunes, los agentes están estableciendo controles en todo tipo de carreteras, especialmente en las convencionales, ya que éstas son las que mayor índice de siniestralidad registran, así como en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga, según ha informado la Delegación del Gobierno a través de una nota de prensa.
En estos controles están comprobando, entre otros aspectos, la velocidad a la que circulan, la documentación, tanto del vehículo como del conductor, la correcta colocación y el peso de la carga transportada, la presencia de alcohol y/o drogas en el organismo de los conductores o si se encuentra al día en lo que respecta a la Inspección Técnica de Vehículos.
MÁS ACCIONES
Por otro lado, con el objetivo de mejorar la seguridad de las furgonetas, la Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han establecido un grupo de trabajo para diseñar propuestas, recogidas en una instrucción publicada el pasado mes de agosto, centradas en la movilidad, siniestralidad, comunicación, prevención y planificación operativa de las acciones.
El objetivo de la instrucción es mejorar la seguridad asociada al uso profesional de furgonetas de reparto, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, a través de actuaciones integradas.
Además, se ha establecido el Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto, una estrategia integral, dentro de la que se incluyen campañas como esta.
Sé el primero en comentar