Noticias de Cantabria
Cantabria 05-11-2025 13:15

La AIReF sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en Cantabria en 2025 y 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en Cantabria en 2025 y en 2026, y estima que alcanzará un superávit del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en ambos años.

En su informe, indica que en 2027 disminuye para la comunidad el riesgo de desviación de la regla de gasto nacional, pero en el medio plazo registra un crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos superior a la senda del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PFEMP).

Además, la AIReF estima que alcanzará en 2030 un superávit del 0,8% del PIB en un escenario de políticas constantes; y cree que la deuda Cantabria se situará al cierre de 2026 en un 15,1% del PIB. A medio plazo, la ratio de deuda sobre PIB de la comunidad seguirá descendiendo.

La entidad ha publicado este miércoles los informes individuales en los que evalúa los proyectos y líneas fundamentales de los presupuestos de cada una de las 17 comunidades autónomas.

En el caso de Cantabria, sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en 2025 y 2026 y señala que su cumplimiento llevaría a un superávit del 1,1% del PIB en 2025 y del 1,3% del PIB en 2026.

Por su parte, la Comunidad Autónoma prevé alcanzar un superávit de 0,5% del PIB en 2025 y del 0,4% en 2026, si bien el proyecto de presupuestos contempla un saldo de equilibrio en este año.

Por otra parte, la Autoridad Fiscal estima que los ingresos de la comunidad en 2026, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aumenten un 4%, alcanzando el 19,2% del PIB; y que los gastos autonómicos en 2025 y 2026, sin considerar los financiados por el PRTR, crecerán un 4%, hasta el 18,6% del PIB en 2026. La comunidad estima alcanzar en 2026 un nivel de gasto superior al previsto por la AIReF.

En cuanto al PRTR, la entidad prevé que los proyectos vinculados al mismo alcancen el 0,6% y el 0,5% del PIB en 2025 y en 2026, respectivamente.

En 2027 disminuye para la Comunidad Autónoma el riesgo de desviación de la regla de gasto nacional, pero en el medio plazo registra un crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos superior a la senda del PFEMP, indica el organismo.

Estima que Cantabria alcanzará en 2030 un superávit del 0,8% del PIB en un escenario de políticas constantes, y que sus recursos, sin tener en cuenta el PRTR, alcanzarán un peso del 19,8% del PIB al final del periodo, y los empleos, también sin el PRTR, llegarán al 18,9% del PIB.

DEUDA PÚBLICA

La AIReF considera que la deuda de Cantabria se situará al cierre de 2026 en un 15,1% del PIB, mientras la comunidad estima niveles de endeudamiento superiores para 2025 y 2026.

La Autoridad Fiscal estima que la ratio de deuda sobre ingresos corrientes continuará descendiendo en 2025 y 2026 y los mecanismos extraordinarios de financiación representan más del 90% de la deuda total.

Además, opina que la ratio de deuda sobre PIB de la comunidad seguirá descendiendo a medio plazo.

RECOMENDACIONES

Con la información actual, la AIReF sigue observando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en 2025, aunque más moderado, mientras se acentúa la desviación en 2026. Los acuerdos de no disponibilidad siguen sin considerarse suficientes para mitigar el crecimiento del gasto que muestran los datos de ejecución a la fecha y suponen un desplazamiento del gasto a 2026.

Por otro lado, las perspectivas a medio plazo alertan de posibles desviaciones en el futuro.

En base a ello, la AIReF mantiene vigente la recomendación formulada en el informe anterior --que incorporara en el Plan que se presentara al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) mayor detalle sobre la implementación de las medidas que sustentan sus previsiones de crecimiento del gasto computable ajustadas a las tasas de referencia y estimaciones de saldo y deuda compatibles con dicho crecimiento--, en la medida en que el PEF dirigido a corregir las desviaciones en 2025 y 2026 aún no se ha presentado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Sé el primero en comentar