Noticias de Cantabria
Cantabria 17-10-2025 15:15

Vox, sorprendido porque se mantenga la Feria de San Lucas en Hoznayo tras suspenderse otras por dermatosis nodular

Cuestionará en el Pleno del lunes al Gobierno por sus medidas contra esta enfermedad y planteará iniciativas de apoyo al sector primario

Vox se ha mostrado sorprendido y le "llama la atención" que se mantenga la feria ganadera de San Lucas que se celebra este fin de semana en Hoznayo, en el municipio de Entrambasaguas, cuando otras, como la de Guriezo, se han suspendido por la dermatosis nodular contagiosa.

En este sentido, ha considerado "insuficientes" las justificaciones del Ejecutivo para mantener este evento, que, según ha recordado, se celebra en el municipio en el que la actual consejera de Desarrollo Rural y Ganadería, María Jesús Susinos, ha sido alcaldesa.

A la portavoz parlamentaria de Vox, Leticia Díaz, le llama la atención que "en unas localidades esté clara la suspensión y en otras no".

Precisamente, Vox planteará en el Pleno del Parlamento del lunes, 20 de octubre, varias preguntas al Gobierno en relación a la dermatosis nodular contagiosa bovina y a las medidas adoptadas o que prevé llevar a cabo para evitar el riesgo de expansión hacia Cantabria.

Díaz ha afirmado que, en este asunto, el Gobierno de Cantabria tiene que "tomar el bastón de mando" y debe actuar con "criterio propio, salvaguardando los intereses" de los ganaderos y "no esperando a ver lo que hacen otras comunidades autónomas".

También Vox preguntará a Susinos por la "exclusión" de los pescadores artesanales en el marisqueo y en la nueva campaña expermiental de explotación del erizo, algo que, a juicio de este grupo, supone una "notoria discriminación" en relación a los de otras comunidades, como Asturias o Galicia.

"Queremos saber qué criterios hacen que estos pescadores artesanales no tengan las mismas licencias de las que disponen los que están en Galicia o en Asturias. Nos parece que esto requiere una explicación", ha señalado Díaz.

Sin cambiar de sector, Vox también llevará al Pleno del lunes una proposición no de ley con medidas a favor del sector pesquero.

En esta iniciativa de varios puntos, entre otras cuestiones pide instar desde Cantabria al Gobierno de España a reducir del 10% al 4% el IVA de los productos del mar y a hacerlo "de forma permanente".

También en ella, se reclaman al Gobierno regional ayudas extraordinarias y específicas para la flota artesanal de anzuelo y artes menores ante la "constante reducción del cupo de captura de verdel y otras especies tradicionales", y "subvencionar las paradas biológicas, garantizando la viabilidad económica y el relevo generacional del sector".

También le pide favorecer la jubilación digna en el sector de la flota artesanal, mediante la aprobación de un Fondo para desguaces "que compense el sacrificio de toda una vida cotizando y favorezca la protección del medio ambiente".

Además, quiere que desde Cantabria se inste al Gobierno central a defender los intereses de la pesca artesanal española ante la Unión Europea, "promoviendo una gestión pesquera más justa que reconozca su papel en la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y la economía costera".

También se pide al Ejecutivo cántabro invertir en la modernización de puertos pesqueros y lonjas, así como campañas que fomenten el consumo de pescado procedente de la flota artesanal cántabra y a promover sellos de calidad y mecanismos "que faciliten su acceso a nuevos mercados y cadenas de distribución regionales y nacionales".

También en relación al sector primario, Vox quiere saber si el Gobierno de Cantabria va a comenzar a pagar el adelanto de las ayudas de la PAC, como ya está ocurriendo en otras comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León. "Si no, sería como cada año una nueva decepción, un nuevo desastre para el sector que más está sufriendo". ha opinado.

AUDITORÍAS SOBRE SUBVENCIONES DE COOPERACIÓN E IGUALDAD

Y al margen de lo que atañe al sector primario, en el Pleno del lunes se debatirá una moción de Vox para pedir al Gobierno regional auditorías externas e independientes sobre todas las subvenciones concedidas en los ámbitos de cooperación internacional e igualdad en los últimos cuatro años.

Y es que Vox considera que "buena parte" de estas subvenciones se destinan a "cuestiones completamente ajenas a los cántabros" y aquellas que sí están dentro de su ámbito competencial "deben ser revisadas".

Según Vox, este tipo de auditorias ayudarían al Ejecutivo regional a presupuestar de una manera "correcta y eficaz", y aportarían "datos muy interesantes".

Sé el primero en comentar